05 nov. 2025

Lo que tenés que saber: Universitarios mantienen medidas a una semana de inicio de protesta

Universitarios mantienen sus reivindicaciones a una semana del inicio de las manifestaciones contra el proyecto de Ley Hambre Cero y el desfinanciamiento a la Ley de Arancel Cero. Desde el Ejecutivo buscan ahora el consenso de los estudiantes, luego de desoír sus reclamos.

Toma Rectorado de la UNA.jpg

Sigue la toma del Rectorado de la UNA, con nuevos reclamos y mayor fuerza.

Foto: Gentileza.

Los estudiantes de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) echaron del campus universitario al ministro de Educación, Luis Ramírez, y al viceministro de Educación Superior, Federico Mora, en medio de cánticos y críticas por no escucharlos anteriormente.

Los estudiantes de la Universidad Nacional del Este también llegaron a la capital para reunirse con el ministro y manifestarse frente al Congreso Nacional.

Lo cierto es que la lucha estudiantil ya no solo es por el Arancel Cero, sino también por la falta de medicamentos en los hospitales, la falta de oportunidades para los jóvenes y el vito de dinero público con casos de nepotismo en la función pública por parte de las autoridades.

Casi desesperadamente, el Gobierno busca calmar las aguas y asegura que con la reglamentación de la Ley de Hambre Cero se podrán colocar llaves para blindar los fondos del Arancel Cero. Sin embargo, los estudiantes no confían en las autoridades y el descontento aumenta ante los constantes intentos de descalificación al sector estudiantil y su lucha, que no es nueva. Le puede interesar.

Hermano de Hernán Rivas cobra salario de G. 20 millones en Yacyretá solo con título de bachiller

El hermano del senador Hernán Rivas, Alexis Rivas, gana G. 20 millones en la delegación administrativa de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), según se conoció en su declaración jurada presentada ante la Contraloría General de la República (CGR).

Alexis Rivas indicó que su salario es de G. 20 millones en la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), cumpliendo funciones en la delegación administrativa. Presentó su declaración jurada el 8 de abril de este 2024.

Entre tanto, el senador Rivas se encuentra imputado por presunto título falso y aún la Justicia debe analizar la supuesta restitución de fueros aprobada por el Senado. Lea más.

La senadora colorada Lilian Samaniego rechazó la decisión de sus correligionarios cartistas de reponer los fueros a senadores procesados por la Justicia, entre ellos Hernán Rivas, Erico Galeano y Rafael Fillizzola.

Incluso aseguró que el sector usó como excusa el pedido de desafuero del ex presidente Mario Abdo Benítez. Por su parte, el sector cartista lo considera una jugada política al no conseguir los votos para el desafuero del ex mandatario, imputado en el marco de una denuncia presentada por el ex presidente Horacio Cartes.

La senadora Samaniego trajo a colación la postura de renombrados juristas como Luis Lezcano Claude y José Altamirano, quienes señalaron que la situación instala un desequilibrio y un conflicto del límite de actuación de los poderes. Entérese más.

Más contenido de esta sección
Empresarios del Principado de Mónaco y sus anfitriones de Paraguay analizaron este martes en Asunción las oportunidades de negocio e inversión en los sectores agroalimentario, cárnico, forestal y farmacéutico, durante un encuentro enmarcado en la visita del príncipe Alberto II de Mónaco al país sudamericano, informaron los organizadores.
El príncipe Alberto II de Mónaco recorrió este martes las instalaciones de la hidroeléctrica de Itaipú, una de las más grandes del mundo, como parte del segundo día de su visita oficial a Paraguay, informaron fuentes oficiales.
Un fuerte temporal afectó este martes a la localidad chaqueña de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, dejando casas destechadas y sin servicio eléctrico.
El senador Carlos Núñez, ex comisario y actual presidente de la cooperativa de policías 8 de Marzo, tuvo un fuerte cruce de palabras con el ministro del Interior, Enrique Riera, a quien calificó de “gran badulaque”, en medio de la insistencia de utilizar los polígrafos para el ascenso de comisarios.
Un violento choque entre dos motociclistas dejó a ambos conductores heridos en Belén, Departamento de Concepción.
Un camión chocó contra varios vehículos sobre Acceso Sur en Ñemby, Departamento Central, y una mujer resultó con lesiones.