19 sept. 2025

Universitarios de Caaguazú cierran ruta PY02 en apoyo a sus pares de la UNA

Los estudiantes de la Universidad Nacional de Caaguazú (UNCA) realizan cierres intermitentes de la ruta PY02. Con esta medida de fuerza se suman a los reclamos de sus pares de la UNA en defensa de los programas desfinanciados con Hambre Cero.

Universitarios de Caaguazú, movilizados.jpeg

Foto: Robert Figueredo.

En esta jornada lluviosa, estudiantes de todas las facultades de la Universidad Nacional de Caaguazú (UNCA) protagonizan cierres intermitentes de la ruta PY02 en Coronel Oviedo y en Juan Manuel Frutos.

La medida de fuerza es en adhesión a los reclamos de sus pares de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) que buscan una ley que garantice los programas desfinanciados con la Ley Hambre Cero, no solo Arancel Cero.

El cierre intermitente en estos dos puntos de la ruta internacional viene generando inconvenientes al normal tránsito vehicular.

Puede interesarle: Universitarios del Este piden mesa de diálogo con el Gobierno: ¿Cuál es la postura de Peña?

La UNCA inició desde este domingo un paro de actividades académicas por tiempo indefinido, cuyos estudiantes apoyan la derogación de la Ley Hambre Cero.

Los universitarios anunciaron que durante la noche continuarán con el cierre de ruta atentos a lo que suceda en la capital, donde se prevé una gran movilización nacional a las 18:00 hasta llegar a Mburivicha Róga.

La convocatoria se marcó en la avenida Mariscal López y General Santos, mientras que las universidades del interior acompañarán de forma síncrona a sus pares de la UNA.

El presidente Santiago Peña insiste en su postura de que no es necesaria una nueva ley para garantizar la gratuidad en la educación superior ni los otros programas de Salud e Investigación que quedaron desfinanciados.

También puede leer: Universitarios de la UNA prevén una movilización masiva y no aceptan reglamento de Arancel Cero

En tanto, los jóvenes sostienen que las leyes están por encima de los decretos y que no es una garantía para el programa.

Insistirán en una mesa de diálogo con las autoridades del Gobierno a fin de buscar una ley que garantice todos los programas de Salud e Investigación que eran financiados con Fonacide.

Más contenido de esta sección
El periodista Carlos Javier Benítez Gauto afirmó que el ataque a balazos de su vivienda en Lambaré es atribuido “en un 90% o más” a implicados al esquema de la mafia de los pagarés. Dijo que vienen recibiendo ataques en redes sociales a consecuencias de las publicaciones que vienen realizando.
Familiares de una mujer fallecida irrumpieron en pleno velorio y se llevaron el ataúd en medio de un escándalo. Acusaron al marido de la mujer de ser responsable de la muerte. El hecho ocurrió en Ciudad del Este y es investigado por el Ministerio Público.
El abogado Óscar Tuma pidió la intervención del Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) tras el pedido de desestimación de la causa por abuso sexual que involucra a Federico Mora, ex viceministro de Educación. Tuma señala que se dieron graves irregularidades en el proceso.
Durante la madrugada de este viernes se reportó un incendio de gran magnitud en pastizales de la localidad de Santa Fe del Paraná, ubicado en el Departamento de Alto Paraná. Bomberos controlaron la situación y no se descarta que haya sido una quema provocada que se salió de control.
El presidente de la República, Santiago Peña, informó sobre la reducción de G. 250 en todos los combustibles comercializados por Petropar. El anuncio se realizó de manera sorpresiva porque no se tenía previsto una baja en el costo de los carburantes.
La vivienda del periodista Carlos Javier Benítez Gauto fue atacada a balazos durante la noche del jueves. La víctima presume que se trata de un amedrentamiento por publicaciones relacionadas con la mafia de los pagarés.