15 jul. 2025

Universitarios de Caaguazú cierran ruta PY02 en apoyo a sus pares de la UNA

Los estudiantes de la Universidad Nacional de Caaguazú (UNCA) realizan cierres intermitentes de la ruta PY02. Con esta medida de fuerza se suman a los reclamos de sus pares de la UNA en defensa de los programas desfinanciados con Hambre Cero.

Universitarios de Caaguazú, movilizados.jpeg

Foto: Robert Figueredo.

En esta jornada lluviosa, estudiantes de todas las facultades de la Universidad Nacional de Caaguazú (UNCA) protagonizan cierres intermitentes de la ruta PY02 en Coronel Oviedo y en Juan Manuel Frutos.

La medida de fuerza es en adhesión a los reclamos de sus pares de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) que buscan una ley que garantice los programas desfinanciados con la Ley Hambre Cero, no solo Arancel Cero.

El cierre intermitente en estos dos puntos de la ruta internacional viene generando inconvenientes al normal tránsito vehicular.

Puede interesarle: Universitarios del Este piden mesa de diálogo con el Gobierno: ¿Cuál es la postura de Peña?

La UNCA inició desde este domingo un paro de actividades académicas por tiempo indefinido, cuyos estudiantes apoyan la derogación de la Ley Hambre Cero.

Los universitarios anunciaron que durante la noche continuarán con el cierre de ruta atentos a lo que suceda en la capital, donde se prevé una gran movilización nacional a las 18:00 hasta llegar a Mburivicha Róga.

La convocatoria se marcó en la avenida Mariscal López y General Santos, mientras que las universidades del interior acompañarán de forma síncrona a sus pares de la UNA.

El presidente Santiago Peña insiste en su postura de que no es necesaria una nueva ley para garantizar la gratuidad en la educación superior ni los otros programas de Salud e Investigación que quedaron desfinanciados.

También puede leer: Universitarios de la UNA prevén una movilización masiva y no aceptan reglamento de Arancel Cero

En tanto, los jóvenes sostienen que las leyes están por encima de los decretos y que no es una garantía para el programa.

Insistirán en una mesa de diálogo con las autoridades del Gobierno a fin de buscar una ley que garantice todos los programas de Salud e Investigación que eran financiados con Fonacide.

Más contenido de esta sección
Blas Ramón Serafini Báez (23), el principal sospechoso del crimen de su pareja, hijastra y suegra en Capiatá, brindó algunas palabras a la prensa durante su llegada a la Fiscalía este martes, para su declaración indagatoria.
Un joven se llevó a la fuerza a su ex pareja y luego se autoeliminó en frente. Todo ocurrió en el interior de un vehículo que será peritado. Otro sujeto estaba al mando del rodado y es testigo presencial del hecho.
Sigue persistiendo el amanecer fresco y la tarde cálida este martes, según reportó la Dirección de Meteorología. Se esperan temperaturas máximas de 30°C o más para esta jornada, que sería el último día de veranillo.
La Cámara de Diputados tiene vía libre para volver al horario anterior, el interventor de Asunción se reunió con 14 bancos para renegociar deudas y los resultados de la autopsia del triple crimen en Capiatá, son algunas de las noticias que tenes que saber antes de iniciar el día.
Un colectivo de la Línea 110 de la empresa Cerro Kõi impactó contra la pared de un bar en la ciudad de Luque. El ómnibus se encontraba repleto de pasajeros, quienes vivieron momentos de terror.
En menos de 72 horas, un mismo conductor fue detenido dos veces por transportar camiones cargados con smartphones introducidos ilegalmente a Brasil desde Ciudad del Este.