14 jul. 2025

Video: Se viralizan imágenes de una enorme grieta en tierra chaqueña

Las imágenes de una grieta de gran tamaño en el Departamento de Boquerón se viralizaron a través de las redes sociales. Especialista de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) descarta que se trate de un fenómeno sísmico.

temblor en el Chaco.png

Pobladores encontraron una fisura en el Chaco.

Foto: Captura de video.

Una fisura de varios metros apareció en la comunidad nivacle San José Esteros, distrito Mariscal José Félix Estigarribia, Departamento de Boquerón, en el Chaco paraguayo. Este fenómeno llamó la atención de los lugareños e internautas y aunque no hay certezas de su origen, está claro que no es un sismo.

“Nosotros no tenemos ningún sismo en esa zona. Nosotros en la universidad estamos corroboraron y no hay nada”, señaló Rafael Fugarazzo, director del Laboratorio de Sismología, de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (Facen), de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).

Lea también: Sismo más grande que se registró en el país fue en 1989

El experto recibió el video apenas empezó a circular en las redes sociales, pero luego de una verificación de los equipamientos y los sistemas de monitoreo de países vecinos como Brasil y Bolivia, se descartó que las fisuras fueran indicios de algún sismo.

La fisura apareció en una comunidad indígena del Chaco. Video: Daniel Torales.

Para determinar el motivo de la abertura de la tierra, Fugarazzo mencionó que se debe inspeccionar el lugar. Solo observando las imágenes, señaló que se puede notar que al lado hay una especie de laguna, por lo que entonces podría tratarse de un acomodamiento de suelo, pero solo los expertos lo pueden confirmar mediante trabajo de campo.

Sismo en Paraguay

Aunque en el país no puede haber terremotos, sí se pueden registrar temblores o sismos moderados. El más grande que se registró en Paraguay fue el 28 de febrero de 1989, en la región del Chaco, con una intensidad de 5,6 grados en la escala de Richter.

Asimismo, en 1982 se dio un temblor de nivel 5,2 grados también en la misma zona.

Nota relacionada: En Paraguay se pueden sentir leves temblores, pero no terremotos

Los últimos temblores que más se sintieron ocurrieron en setiembre de 2022, cuando pobladores de Paraguarí y Cordillera reportaron leves sacudidas.

Meses antes se produjo una situación similar en Asunción, Villa Elisa, Capiatá, San Lorenzo, Lambaré y Ñemby.

Más contenido de esta sección
Un ómnibus que trasladaba a hinchas del Club Olimpia a Encarnación, protagonizó un accidente tránsito en la localidad de General Delgado, Departamento de Itapúa.
Mediante un allanamiento a una despensa, agentes especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), regional de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, lograron detener a un presunto reducidor de objetos robados y a su hermana.
La Policía Nacional indaga un supuesto triple feminicidio ocurrido en la tarde de este domingo en el barrio 12 de Junio de Capiatá, Departamento Central. Las víctimas son una niña de 12 años, su madre y su abuela. El presunto autor es un ex convicto, quien ya está detenido.
Un militar resultó herido este domingo, tras un enfrentamiento con un grupo armado en la Reserva Natural del Bosque Mbaracayú, Departamento de Canindeyú.
Cada 13 de julio se conmemora el Día Internacional del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y desde el Instituto de Previsión Social (IPS) señalaron que se trata de un trastorno del neurodesarrollo que necesita comprensión y acompañamiento profesional.
Pobladores del distrito de Itacuá, Departamento de Concepción, festejaron sus cuatro años de fundación y cerraron las celebraciones con un contundente mensaje a las autoridades, reclamando mejoras en los caminos de acceso a la ciudad.