13 ago. 2025

La UNA va al paro este jueves para apoyar movilización a favor del Arancel Cero

El Consejo Superior Universitario de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) resolvió este miércoles declarar el cese de las actividades académicas, administrativas y de servicios asistenciales durante este jueves, para unirse a la movilización a favor de garantizar el Arancel Cero.

Reclamo. Un grupo de estudiantes universitarios se moviliza a favor del arancel cero.

Los estudiantes universitarios se movilizarán a favor del arancel cero.

Foto: Archivo UH.

El Consejo Superior Universitario de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) se reunió en sesión extraordinaria este miércoles y resolvió declarar el cese de las actividades académicas, administrativas y de servicios asistenciales, que no afecten las actividades imprescindibles de la casa de estudios en todas las unidades académicas, institutos y centros, el jueves 4 de abril.

Esto con el objetivo de acompañar la movilización ante el Congreso Nacional, a favor de garantizar la protección de los fondos de financiamiento de la Ley de Arancel Cero.

Lea más: Estudiantes universitarios se movilizan en defensa del Arancel Cero

Insta a los decanos, decanas y a los consejos directivos de las unidades académicas, la recalendarización de las actividades afectadas por lo dispuesto en la presente resolución, con la participación de los representantes estudiantiles.

Estudiantes de distintas facultades de la Universidad Nacional de Asunción realizarán una movilización este jueves para pronunciarse contra el plan del Gobierno de reestructurar la administración de la alimentación escolar que deroga el uso del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide) para pagar los aranceles de admisión de estudiantes provenientes de colegios públicos y subvencionados, una normativa vigente desde el 2020.

Nota relacionada: Gobierno presenta proyecto de hambre cero en escuelas ante “fracaso” del Fonacide

Señalan que esta medida propuesta por el presidente Santiago Peña “resulta problemática”, porque afecta a una serie de políticas públicas que dependen parcial o totalmente del Fonacide.

Más contenido de esta sección
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, confirmó la suspensión de una reunión interna para definir un posible paro de buses. Denunció que el Gobierno incumplió el compromiso firmado para el pago de subsidios correspondientes al mes de junio.
Profesionales del arte y la cultura, representantes de la Comuna y vecinos de Villarrica se manifestaron el último martes frente al Teatro Municipal para exigir al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la transferencia de la donación del Gobierno de Taiwán a la Municipalidad, con el fin de concluir la emblemática obra.
Dos hombres fueron detenidos por la Policía Nacional tras un allanamiento en la localidad de Katueté, Canindeyú, en el marco de la investigación por el intento de sicariato del que fue víctima Gildo Sokoloski, intendente de ex Puente Kyjhá. Se incautaron de armas y otras evidencias.
La Sedeco justificó el cierre temporal de todas las sucursales de la cadena de minimercados por supuesto “riesgo sanitario”. Su asesor jurídico manifestó que inspeccionaron entre cuatro y cinco locales, y confirmaron las denuncias sobre productos vencidos y reetiquetados.
Una conocida mueblería de la ciudad de Villarrica, del Departamento de Guairá, sufrió un incendio de grandes proporciones durante la madrugada de este miércoles. El siniestro redujo todo a cenizas, aunque, afortunadamente, no se registraron víctimas.