13 ene. 2025

Representante de universitarios dice que cambios aseguran más el Arancel Cero

María José Torres, representante estudiantil ante el Consejo Superior Universitario de la UNA, sostuvo que están conformes con las modificaciones de financiación del Arancel Cero.

UNA-Universidad Nacional de Asunción.jpg

Un sector de estudiantes de la UNA, conforme con modificaciones de financiación del Arancel Cero.

María José Torres, representante estudiantil ante el Consejo Superior Universitario de la UNA, aseguró que están conformes con el tratamiento que dieron en Diputados al Arancel Cero, que ahora dependerá de recursos provenientes del Tesoro y no de los fondos provenientes de la compensación de energía.

“Realmente, entre las opciones que teníamos, que era Fonacide y Fuente 10, tenemos más seguridad con respecto a Fuente 10. El fondo de Fonacide era un monto que fluctuaba bastante”, aseguró en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Igualmente, indicó que “tienen el 50 % del objetivo logrado” y, según el análisis que realizaron, la Fuente 10 “tiende a ser mucho más segura”.

Puede leer: Luz verde para Hambre Cero, que concentra poder y desoye reclamos

El presupuesto que debe asignarse para el Arancel Cero es de USD 20 millones, prosiguió y explicó que hay grupos de estudiantes que no están de acuerdo con la decisión, y que sus movilizaciones “tienen un fin político”.

“Como en todos los grupos, siempre hay quienes tienen un objetivo distinto. Dentro de la universidad hay grupos que tienen otros fines y más por el lado político. A lo que a nosotros nos respecta, nosotros estamos bien”, puntualizó.

En ese sentido, dijo que en la UNA son 55.000 estudiantes y que aproximadamente 30 a 40 personas están en desacuerdo.

“Es difícil darle el gusto también a todos. Estas cosas tienen su proceso”, acotó.

La Fuente 10 del Tesoro Público está conformada por impuestos como el Impuesto al Valor Agregado (IVA), el Impuesto a la Renta de las Empresas, el Selectivo al Consumo y los impuestos al Comercio Exterior.

También, se encuentran los royalties y compensaciones de las hidroeléctricas de Itaipú y Yacyretá.

Más contenido de esta sección
Un joven de 18 años, oriundo de San Estanislao, en el Departamento de San Pedro, está desaparecido desde el domingo. El mismo abandonó su hogar sin llevar sus pertenencias.
La Escuela Eduardo Luis Irrazábal, ubicada en la zona de Mora Cué, en Luque, sufrió su cuarto robo en menos de dos meses. Dirigentes y padres solicitaron intervención de las autoridades.
Un importante giro tiene la investigación del asalto a un cambista de Encarnación, ocurrido hace unas semanas cuando la víctima salía de su casa para iniciar la jornada laboral. Ahora, los principales sospechosos son un agente de policía en servicio activo y un guardia cárcel de Tacumbú.
Cámaras de circuito cerrado captaron el momento en que dos hombres a bordo de una motocicleta quemaron un vehículo en Pedro Juan Caballero. La propietaria teme por su vida y responsabiliza a su ex cuñado, quien se separó hace unos meses de su hermana.
La conocida chef e influencer María Eugenio Aquino hizo un llamado a las autoridades tras denunciar a través de un video en las redes sociales que trabajadores se encontraban realizando un asado entre los nichos del cementerio del emblemático Cementerio de la Recoleta, que generó polémica.
Un conductor que aparentemente estaba bajo los efectos del alcohol se durmió en el volante e ingresó violentamente en una peatonal histórica de Luque. Afortunadamente, no se registraron heridos.