02 nov. 2025

Representante de universitarios dice que cambios aseguran más el Arancel Cero

María José Torres, representante estudiantil ante el Consejo Superior Universitario de la UNA, sostuvo que están conformes con las modificaciones de financiación del Arancel Cero.

UNA-Universidad Nacional de Asunción.jpg

Un sector de estudiantes de la UNA, conforme con modificaciones de financiación del Arancel Cero.

María José Torres, representante estudiantil ante el Consejo Superior Universitario de la UNA, aseguró que están conformes con el tratamiento que dieron en Diputados al Arancel Cero, que ahora dependerá de recursos provenientes del Tesoro y no de los fondos provenientes de la compensación de energía.

“Realmente, entre las opciones que teníamos, que era Fonacide y Fuente 10, tenemos más seguridad con respecto a Fuente 10. El fondo de Fonacide era un monto que fluctuaba bastante”, aseguró en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Igualmente, indicó que “tienen el 50 % del objetivo logrado” y, según el análisis que realizaron, la Fuente 10 “tiende a ser mucho más segura”.

Puede leer: Luz verde para Hambre Cero, que concentra poder y desoye reclamos

El presupuesto que debe asignarse para el Arancel Cero es de USD 20 millones, prosiguió y explicó que hay grupos de estudiantes que no están de acuerdo con la decisión, y que sus movilizaciones “tienen un fin político”.

“Como en todos los grupos, siempre hay quienes tienen un objetivo distinto. Dentro de la universidad hay grupos que tienen otros fines y más por el lado político. A lo que a nosotros nos respecta, nosotros estamos bien”, puntualizó.

En ese sentido, dijo que en la UNA son 55.000 estudiantes y que aproximadamente 30 a 40 personas están en desacuerdo.

“Es difícil darle el gusto también a todos. Estas cosas tienen su proceso”, acotó.

La Fuente 10 del Tesoro Público está conformada por impuestos como el Impuesto al Valor Agregado (IVA), el Impuesto a la Renta de las Empresas, el Selectivo al Consumo y los impuestos al Comercio Exterior.

También, se encuentran los royalties y compensaciones de las hidroeléctricas de Itaipú y Yacyretá.

Más contenido de esta sección
Un motociclista perdió la vida tras sufrir una caída, frente a la Escuela Santa Cecilia, distrito de Belén, Departamento de Concepción.
Un hombre con aparentes problemas mentales, quien aún no fue identificado, resultó herido por arma de fuego en la noche del sábado en Yby Yaú, Departamento de Concepción.
El cardenal Adalberto Martínez recordó este domingo, durante su homilía, en el Día de los Difuntos a todos los seres queridos quienes ya partieron a la eternidad. “Hoy abrazamos en Dios a quienes amamos y nos precedieron”, expresó.
Un árbol cayó sobre la sede de la Subcomisaría 48ª de Colonia Nueva Conquista tras el fuerte temporal que azotó la zona, durante la madrugada de este domingo. La comunidad está ubicada en el distrito de Itakyry, en Alto Paraná.
Un temporal con intensas lluvias y fuertes vientos azotó la ciudad de Laurel, departamento de Canindeyú, dejando a su paso cuantiosos daños materiales y decenas de familias afectadas.
Familiares de los sargentos que fallecieron tras caer a un arroyo en medio de una intensa tormenta en Lambaré, rindieron homenaje a los militares a dos años de la tragedia. El cuerpo de Alexis Teobaldo Sosa sigue sin ser localizado y su padre pide que lo sigan buscando.