20 nov. 2025

Multitudinaria movilización de los universitarios: “Fue para que nos escuche el Gobierno”

Los estudiantes que formaron parte de la multitudinaria manifestación del martes se mostraron sorprendidos por la convocatoria y afirman que las marchas seguirán hasta ser escuchados por el Gobierno, según afirmó la representante de una de las facultades que están movilizadas.

Manifestación de estudiantes de la UNA.jpg

Miles de estudiantes universitarios de la UNA llegaron hasta las inmediaciones de Mburuvicha Róga para protestar contra la Ley Hambre Cero.

Foto: Andrés Catalán.

Celeste Vargas, estudiante de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción, se refirió a la marcha que se dio el martes en las inmediaciones de la residencia presidencial Mburuvicha Róga y admitió que se vio sorprendida por la convocatoria.

Sostuvo que las protestas seguirán hasta ser escuchados por el Gobierno. “No me esperaba esa cantidad de gente, sabía que íbamos a ser muchos, pero no tantos. Fue para que nos escuche el Gobierno que estamos cansados de la corrupción y de que nos jueguen como estudiantes”, afirmó en comunicación con radio Chaco Boreal 1330.

Nota relacionada: Multitudinaria movilización de estudiantes en el interior del país

La estudiante manifestó que una gran parte del estudiantado espera que se derogue la Ley Hambre Cero. “Vamos a exigir la derogación de la Ley de Hambre Cero, no queremos otro tipo de negociación que no sea la derogación. Ellos quieren negociar otras cosas. El decreto no nos satisface a nosotros como estudiantado”, indicó.

Los estudiantes no están conformes con la eliminación del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide) que establece la nueva ley, poniendo en duda el accionar de las autoridades. “Queremos la restitución del Fonacide con esos mismos fondos, en esos mismos programas o similares, con mecanismos de transparencia para que los políticos no puedan utilizar ese dinero”, añadió.

Le puede interesar: Estudiantes marchan en todo el país en defensa del Arancel Cero y de programas desfinanciados de Hambre Cero

Vargas recalcó que no están de acuerdo con la promesa de blindaje por parte del Gobierno y sus aliados políticos. “La palabra blindaje no nos dice nada, no existe dentro de ninguna Constitución. Estamos hartos de las mentiras de los políticos de turno”, expresó.

Además de Asunción, las movilizaciones fueron realizadas en otros puntos del país, como Misiones, Itapúa y Ciudad del Este, donde los estudiantes realizaron bloqueos intermitentes de rutas.

Más contenido de esta sección
San Juan Bautista se prepara para recibir uno de sus eventos más importantes del año este sábado 29 de noviembre. La capital departamental será escenario de la segunda edición de la Expo Orgullosamente Misionero, una muestra que reunirá más de 200 stands con lo mejor de la producción, gastronomía, artesanía y cultura del octavo departamento.
La final única de la Copa Sudamericana, que disputarán este sábado el club argentino Lanús y su similar brasileño Atlético Mineiro, dejará ingresos estimados en USD 42 millones en Paraguay, en cuya capital, Asunción, anfitriona del partido, llegarán entre 40.000 y 50.000 aficionados, señalaron autoridades locales.
Otro robo domiciliario, en el que los delincuentes se alzaron con varias cajas de teléfonos Iphone se registró el último miércoles, en Ciudad del Este. La Policía Nacional señaló que una de las víctimas dio declaraciones contradictorias sobre el hecho.
Cansados del manoseo de parte de los industriales, el pésimo pago que perciben por su producto, que es la hoja verde, y la falta de acompañamiento del Gobierno Nacional, pequeños productores de yerba mate del nordeste de Itapúa se manifestaron frente a la Gobernación local. No descartaron cierres de rutas en caso de no recibir respuestas de las autoridades.
La Embajada de Estados Unidos en Asunción anunció más citas de visados disponibles para los fans paraguayos de la albirroja a partir del 1 de diciembre, de cara a la Copa del Mundo 2026, que se disputará en Estados Unidos, México, y Canadá.
Pedro Irala, candidato a intendente de San Patricio, Misiones, por el movimiento Yo Creo, recibió una motocicleta como obsequio de Miguel Prieto, líder de su agrupación política, con el fin de facilitar sus recorridos de campaña.