08 ago. 2025

Multitudinaria movilización de los universitarios: “Fue para que nos escuche el Gobierno”

Los estudiantes que formaron parte de la multitudinaria manifestación del martes se mostraron sorprendidos por la convocatoria y afirman que las marchas seguirán hasta ser escuchados por el Gobierno, según afirmó la representante de una de las facultades que están movilizadas.

Manifestación de estudiantes de la UNA.jpg

Miles de estudiantes universitarios de la UNA llegaron hasta las inmediaciones de Mburuvicha Róga para protestar contra la Ley Hambre Cero.

Foto: Andrés Catalán.

Celeste Vargas, estudiante de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción, se refirió a la marcha que se dio el martes en las inmediaciones de la residencia presidencial Mburuvicha Róga y admitió que se vio sorprendida por la convocatoria.

Sostuvo que las protestas seguirán hasta ser escuchados por el Gobierno. “No me esperaba esa cantidad de gente, sabía que íbamos a ser muchos, pero no tantos. Fue para que nos escuche el Gobierno que estamos cansados de la corrupción y de que nos jueguen como estudiantes”, afirmó en comunicación con radio Chaco Boreal 1330.

Nota relacionada: Multitudinaria movilización de estudiantes en el interior del país

La estudiante manifestó que una gran parte del estudiantado espera que se derogue la Ley Hambre Cero. “Vamos a exigir la derogación de la Ley de Hambre Cero, no queremos otro tipo de negociación que no sea la derogación. Ellos quieren negociar otras cosas. El decreto no nos satisface a nosotros como estudiantado”, indicó.

Los estudiantes no están conformes con la eliminación del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide) que establece la nueva ley, poniendo en duda el accionar de las autoridades. “Queremos la restitución del Fonacide con esos mismos fondos, en esos mismos programas o similares, con mecanismos de transparencia para que los políticos no puedan utilizar ese dinero”, añadió.

Le puede interesar: Estudiantes marchan en todo el país en defensa del Arancel Cero y de programas desfinanciados de Hambre Cero

Vargas recalcó que no están de acuerdo con la promesa de blindaje por parte del Gobierno y sus aliados políticos. “La palabra blindaje no nos dice nada, no existe dentro de ninguna Constitución. Estamos hartos de las mentiras de los políticos de turno”, expresó.

Además de Asunción, las movilizaciones fueron realizadas en otros puntos del país, como Misiones, Itapúa y Ciudad del Este, donde los estudiantes realizaron bloqueos intermitentes de rutas.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que Paraguay será un país diferente en tres años más, momento en el que finalizará su mandato. A su vez, dijo que aún con todos los logros que se realicen, al terminar su mandato seguirá insatisfecho y seguirá trabajando por el Partido Colorado.
En un acto solemne realizado en el salón multiuso del campus universitario, la Universidad Nacional de Concepción (UNC) tomó juramento este jueves a sus autoridades para el periodo 2025-2030. Tanto el rector Clarito Rojas Marín como el vicerrector Arnaldo Miguel Ferreira Cabañas fueron reelectos para el nuevo mandato.
La madre del niño Manuelito, de 12 años, informó que su hijo se desvaneció y fue internado en el Hospital Garrahan, en Argentina. Allí sigue sus tratamientos y deberá realizarse nuevos estudios del corazón.
Un hombre fue atacado de forma violenta por un delincuente que estaba armado con un machete. El hecho ocurrió en una conocida lomitería, ubicada en el centro de Villarrica, Departamento del Guairá.
El predio de la Terminal de Buses de la capital del Amambay una vez más fue escenario de disputas entre choferes de aplicativos brasileños y taxistas paraguayos, que cuentan con una parada en el lugar.
Un solitario delincuente robó una camioneta en menos de dos minutos. El hecho ocurrió en la vía pública, en la zona norte de Fernando de la Mora, Departamento Central.