04 nov. 2025

UNA declara el cese de actividades ante protestas de universitarios por el Arancel Cero

El Consejo Superior Universitario de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) resolvió declarar el cese de actividades hasta el jueves, ante el paro y toma de varias facultades por estudiantes que exigen garantías para el Arancel Cero.

Rectorado UNA1.jpeg

Estudiantes levantaron la toma del Rectorado este lunes.

Foto: Gentileza.

Los miembros del Consejo Superior Universitario sesionaron de manera extraordinaria el lunes por la tarde y decidieron conformar una mesa de diálogo con los presidentes de los centros de estudiantes de las diferentes facultades de la UNA.

Además, encomiendan a la Comisión Asesora Permanente de Asuntos Administrativos la presentación de una propuesta para su inclusión en el decreto reglamentario que garantice el financiamiento del 100% de los fondos del Arancel Cero.

En ese sentido, las autoridades del principal centro educativo universitario del país declararon el cese de actividades académicas, administrativas y de servicios asistenciales, que no afecten las actividades imprescindibles, desde el lunes hasta el jueves.

“A los efectos de que la mesa de diálogo pueda atender los reclamos de los estudiantes y elevar al Consejo Superior Universitario un informe para su tratamiento, y a las autoridades nacionales”, señala el comunicado.

Así también, insta a los estudiantes universitarios a liberar las vías de acceso al campus universitario de la UNA para el desarrollo de actividades no académicas que son imprescindibles.

Lea más: Para Bachi Nuñez es “ínfima” la cantidad de universitarios manifestantes

El Rectorado de la UNA fue tomado en la noche del viernes pasado como medida de protesta en contra de la promulgación de la Ley Hambre Cero.

Los universitarios piden la derogación de la Ley Hambre Cero, que eliminó el Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo, el cual financiaba el Arancel Cero y otros programas. Si bien, la normativa incluyó una cláusula de blindaje de la gratuidad de aranceles con recursos del Tesoro, los estudiantes desconfían de su cumplimiento.

Suman nueve las facultades cuyos estudiantes se declararon en paro y toma. Ciencias Sociales, Arquitectura, Diseño y Arte; Medicina, Politécnica, Ciencias Exactas y Naturales; Filosofía, Ciencias Agrarias, Ciencias Veterinarias y Ciencias Económicas forman parte de la medida de fuerza.

Más contenido de esta sección
Un fuerte temporal afectó este martes a la localidad chaqueña de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, dejando casas destechadas y sin servicio eléctrico.
El senador Carlos Núñez, ex comisario y actual presidente de la cooperativa de policías 8 de Marzo, tuvo un fuerte cruce de palabras con el ministro del Interior, Enrique Riera, a quien calificó de “gran badulaque”, en medio de la insistencia de utilizar los polígrafos para el ascenso de comisarios.
Un violento choque entre dos motociclistas dejó a ambos conductores heridos en Belén, Departamento de Concepción.
Un camión chocó contra varios vehículos sobre Acceso Sur en Ñemby, Departamento Central, y una mujer resultó con lesiones.
El hermano de un detenido se presentó este martes en la Comisaría 8ª Metropolitana de Asunción e intentó impedir la captura de su hermano quien aparentemente contaba con una orden de detención.
El abogado Jorge Rolón Luna, quien inició con las denuncias por la mafia de los pagarés, cuestionó que los involucrados, entre ellos, ujieres, jueces, abogados de empresas de cobranza y los propios dueños, no estén imputados por asociación criminal y solo por hechos menos graves.