Condena

Coima: Dos funcionarios de la Fiscalía fueron condenados 

Un secretario y una asistente fiscal fueron sentenciados a tres años de prisión y prohibición del ejercicio de funciones públicas por tráfico de influencias, tras presuntamente haber pedido dinero para beneficiar en una causa a un hombre investigado por un caso de violencia familiar.

Editorial ÚH

Sistema de puerta giratoria es una forma de corrupción

La corrupción y la ineficiencia del sector público pueden tener múltiples formas. Una de ellas es la denominada "puerta giratoria" o también llamada "circulación público-privada", a través de la cual autoridades, gerentes o trabajadores provenientes del sector privado entran al sector público o viceversa. Este tránsito genera riesgos, pues pueden beneficiar a un sector o en el peor de los casos a su propia empresa y cuando salen se van con información privilegiada, que atenta contra los principios de la libre competencia. Paraguay necesita regular y penalizar con fuerza este problema cada vez más visible y problemático.

Editorial ÚH

Costos económicos de corrupción impiden desarrollo y bienestar

La corrupción tiene más costos económicos de los que generalmente la ciudadanía dimensiona. No es fácil cuantificar, debido a la gran cantidad de costos invisibles, aunque es fácil dimensionar utilizando el sentido común. Por otro lado, también hay un problema ético; por ejemplo, la corrupción en salud, ¿cómo se cuantifica la pérdida de la vida de una persona por la falta de medicamentos o la gestión prebendaria o partidizada de los recursos humanos? ¿Es posible ponerle un valor a esa vida perdida? Los costos económicos de la corrupción son inconmensurables, obstaculizando cualquier aspiración de crecimiento económico, desarrollo y mejora de la calidad de vida.