10 nov. 2025

Ratifican juicio oral para Carmelo Caballero en caso de audios filtrados del JEM

La Sala Penal de la Corte declaró inadmisible el recurso de casación planteado por la defensa del ex ministro del Interior Carmelo Caballero y se confirmó la elevación a juicio oral, en setiembre, del caso de los audios filtrados del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).

carmelo caballero2.jpg

El abogado Carmelo Caballero será investigado por lavado de dinero.

Archivo ÚH

La Sala Penal de la Corte declaró este martes inadmisible el recurso de casación que planteó la defensa del ex ministro Carmelo Caballero contra el fallo del Tribunal de Apelación que ratificó el juicio oral en el caso de audios del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).

El recurso fue presentado por los abogados Alfredo Enrique Kronawetter y Federico Huttemann, contra la resolución de noviembre de 2019 dictada por el Tribunal de Apelaciones en lo Penal.

El documento indicó que fue rechazado por no cumplir con el presupuesto del artículo 477 del Código Procesal Penal, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

Nota relacionada: Destraban caso de audios del JEM y debe conformarse Tribunal de Sentencia

Caballero soporta un proceso por asociación criminal y tráfico de influencias. En la causa, también están acusados bajo la misma figura los ex senadores Jorge Oviedo Matto y Óscar González Daher, así como el ex secretario de este último en el JEM, Raúl Fernández Lippmann. En tanto que el abogado Rubén Silva fue sobreseído definitivamente.

La investigación se inició luego de la filtración de audios en los meses de noviembre y diciembre del 2017.

También puede leer: Audios confirman escandaloso tráfico de influencia de González Daher

Los involucrados presuntamente mantenían conversaciones con políticos, jueces, fiscales, abogados y otras personas sobre diferentes procesos, con el fin de obtener resultados favorables a intereses personales o de terceros.

Más contenido de esta sección
Dos jóvenes que estaban a bordo de una motocicleta están en grave estado, luego de chocar contra un automóvil que realizó una maniobra imprudente, en Luque.
Vecinos de la Colonia Kiray, distrito de General Resquín, Departamento de San Pedro, aseguran que la intendenta Dolly Báez (ANR) reportó una inversión de más de G. 893 millones, en obras viales, pero desde hace cuatro años la comunidad sigue aislada y sin caminos transitables.
Un contingente policial realizó el despeje de la sede de la Municipalidad de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, que había permanecido tomada por un grupo de seguidores del ex intendente Hilario Adorno, condenado por corrupción.
Esta siesta, a partir de las 14:00, el Tribunal Electoral del Alto Paraná y Canindeyú dará inicio al cómputo oficial de las actas electorales correspondientes a las elecciones municipales celebradas en Ciudad del Este.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) allanaron un laboratorio clandestino de cannabis en un edificio ubicado en Luque. Durante el procedimiento se detuvo a un ciudadano norteamericano, quien, según los intervinientes, planeaba montar una red de distribución de la droga.
El presidente de la Seccional Colorada N° 1 de Ciudad del Este, Juan Pereira, reprochó la derrota del candidato de su partido en las elecciones municipales de esa ciudad y apuntó como responsable a la actual cúpula de líderes de la Asociación Nacional Republicana (ANR).