07 nov. 2025

Inicia juicio oral a Óscar Bajac por presunto pedido de coima

El juicio contra el ex ministro de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) Miguel Óscar Bajac, por un presunto pedido de coima de USD 50.000, inició este miércoles. En el caso también está procesado Luis Ramírez Doldán, por presunto tráfico de influencias.

bajac.png

El juicio contra el ex ministro de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Miguel Óscar Bajac, inició este miércoles.

Foto: Poder Judicial.

El ex ministro de la Corte Suprema de Justicia, Miguel Óscar Bajac, acudió este miércoles al Palacio de Justicia para el inicio del juicio oral en su contra por cohecho pasivo, según informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

El juicio guarda relación con un presunto pedido de coima de USD 50.000 por su voto en una causa judicial. El monto habría sido solicitado por el ministro a los afectados mediante un funcionario judicial, quien fue detenido tras un operativo encubierto del Ministerio Público y la Policía Nacional.

https://twitter.com/Raulramirezpy/status/1623315601715331076

El ex funcionario judicial Luis Ramírez Doldán, procesado por presunto tráfico de influencias, cobró el dinero durante una entrega simulada y quedó detenido.

Lea más: Destraban proceso a Bajac por presunta coima

Ambos procesados serán juzgados por un mismo tribunal, compuesto por el ministro Manuel Ramírez Candia y los camaristas José Waldir Servín y Cristóbal Sánchez.

El pedido de dinero fue al abogado Felipe Nery Páez y a la propietaria de la firma Cal Agro SA, Liduvina Rodríguez Mendieta, según la investigación fiscal.

Entérese más: Tribunal ratifica juicio oral para ex ministro de la Corte

El hecho punible se realizó en el marco de un juicio por indemnización de daños y perjuicios que había impulsado la firma contra la Industria Nacional del Cemento (INC), que se tramitaba ante la Corte Suprema de Justicia.

Miguel Óscar Bajac Albertini se jubiló de la Corte Suprema de Justicia en el año 2018, luego de cumplir los 75 años, edad límite que fija la Constitución para ejercer el cargo.

Más contenido de esta sección
La jueza María Luz Martínez afirmó que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, cometió desacato al no informar los motivos del traslado de Miguel Ángel Insfrán alias Tío Rico del penal de Minga Guazú a Emboscada. La jueza pidió informe y había dado un plazo de 24 horas para la respuesta.
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.