Caja de Jubilaciones y Pensiones del Personal Municipal
Deuda con la Caja Municipal alcanza G. 51.000 millones, según informaron representantes de jubilados. Ediles estuvieron de acuerdo en que se realice un préstamo y se priorice el pago de los haberes. Miguel Sosa planteó que el crédito sea solicitado a un banco internacional, y que el pago se extienda durante un plazo de diez años.
Por un supuesto perjuicio de G. 7.315 millones, que correspondía a los aportes jubilatorios que nunca llegaron a la Caja, debía iniciarse hoy un juicio oral contra el ex intendente de Lambaré Armando Gómez. Sin embargo, se pospuso el proceso hasta finales de noviembre, por reposo por gastroenteritis.
La fiscala anticorrupción Luz Guerrero imputó a 12 funcionarios de la Caja de Jubilados y Pensionados del Personal Municipal, entre ellos ex directivos de la entidad, ante la sospecha inicial de lesión de confianza y uso de documentos no auténticos.
Los jubilados municipales desactivaron su movilización este miércoles, tras acceder a un desembolso de G. 2.500 millones. En tanto, esperan recibir un mayor cobro este mes y no descartan otras medidas en caso de incumplimiento.
Los jubilados municipales volvieron a manifestarse este martes por la mañana frente a la Caja Municipal, para reclamar el pago de sus haberes, que ya acumulan cinco meses de retraso. Además, reiteraron al presidente de la República, Santiago Peña, el pedido de intervención urgente de la entidad, que se encuentra en quiebra desde hace más de dos años.
Tras probarse ante el juez que Ramón Fernando Kiessel provocó el incendio en la Caja Municipal, este fue condenado a dos años de cárcel, con suspensión. La Fiscalía alegó que hubo un perjuicio patrimonial de más de G. 10.001 millones.
El ex intendente Armando Gómez enfrentará juicio en setiembre próximo, tras ser acusado supuestamente de causar un perjuicio de G. 7.315 millones a la Comuna lambareña, que correspondía a los aportes jubilatorios que nunca llegaron a la Caja Municipal, según la acusación.
Los jubilados municipales se manifestaron –como en reiteradas ocasiones– este miércoles para pedir la intervención de la Caja, que les debe sus haberes desde hace 4 meses. Denuncian que Gobierno se pone el “lente hũ” (lentes negros) para no tomar medidas en el asunto.
Desde la llegada del interventor Carlos Pereira, la Municipalidad de Asunción duplicó su recaudación en comparación con los últimos días de gestión de Óscar Nenecho Rodríguez. Los funcionarios ya pudieron cobrar sus salarios, pero queda asfalto solo para tres días.
El interventor de la Comuna asuncena, Carlos Pereira, anunció que estableció una hoja de ruta para cumplir con las obligaciones de la Municipalidad de Asunción con la Caja Municipal de Jubilados. Hace 4 meses los jubilados no perciben sus haberes.
El interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, se reunió este jueves con los representantes de los jubilados y solicitó un informe sobre el destino de los fondos de aportes que no fueron depositados en la Caja de Jubilados.
Un informe presentado por la Caja de Jubilaciones y Pensiones del Personal Municipal (CJPM) indica que el 74,4% de los trabajadores municipales están excluidos del sistema previsional. Desde el organismo aseguran que la incorporación de estos como aportantes podría salvar la situación de déficit de la caja.
Asunción adeuda USD 1,8 millones a la Caja de Jubilaciones solo este 2025. Además, la deuda histórica ronda los USD 4 millones. Jubilados cobraron recientemente sus haberes por el mes de febrero.
La Fiscalía imputó a tres personas en el marco de la investigación del incendio en la Caja Municipal de Jubilaciones, ocurrido en mayo del año pasado.
Jubilados municipales se manifestaron este jueves exigiendo a gritos que se intervenga la Caja Municipal de Asunción y que se les pague sus haberes, adeudados desde hace tres meses. Manifestaron que se sienten abandonados por las autoridades y que viven con muchas necesidades.
La Caja de Jubilados Municipales lleva tres meses de atraso con los haberes de sus aportantes, según confirmó Venancio Díaz, titular de la entidad que necesita G. 16.000 millones para cumplir con las obligaciones atrasadas. Instan a municipios a pagar las deudas para paliar la situación.
“Queremos cobrar” es el lema de los jubilados municipales que se manifestaron este viernes exigiendo que se les pague, recordando que desde hace un año cobran con retrasos. Actualmente, la Caja de Jubilaciones y Pensiones del Personal Municipal (CJPPM) les adeuda sus salarios, en algunos casos, desde el mes de octubre.
Los jubilados municipales, que desde hace meses reclaman el cobro de sus haberes, recurrieron simbólicamente a los Reyes Magos con sus zapatos de ofrenda para pedir el regalo especial de acceder a sus sueldos.
En compañía de sus hijos y nietos, jubilados municipales exigen en una manifestación el cobro de sus haberes adeudados desde hace tres meses. Son casi 2.000 los adultos mayores afectados.
Un grupo de jubilados se autoconvocó frente a la Municipalidad de Asunción en reclamo del atraso de los pagos de sus aportes por parte de la Caja Municipal. Tres de los ex funcionarios, entre ellos una mujer con enfermedades de base, iniciaron una huelga de hambre desde hace 24 horas.
Un grupo de personas escrachó a Venancio Díaz Escobar, actual presidente de la Caja de Jubilación y Pensión del Personal Municipal, en Lambaré. En medio a gritos, los manifestantes arrojaron agua e incluso huevo al hombre.
La jueza electoral de Caazapá, Martha Susana Sarubbi Zacarías, hija del ex diputado colorado Luis Sarubbi Gamarra, hizo lugar a una medida cautelar del movimiento del actual titular de la Caja de Jubilaciones y Pensiones del Personal Municipal, quien se encuentra imputado por lesión de confianza y cobro indebido de honorarios. Las elecciones debían realizarse este lunes.
La jueza electoral de Caazapá, Martha Susana Sarubbi Zacarías, hija del ex diputado colorado Luis Sarubbi Gamarra, hizo lugar a una medida cautelar del movimiento del actual titular de la Caja de Jubilaciones y Pensiones del Personal Municipal, quien se encuentra imputado por lesión de confianza y cobro indebido de honorarios. Las elecciones debían realizarse este lunes.
La Fiscalía allanó las oficinas de la Caja de Jubilaciones y Pensiones del Personal Municipal en Asunción, en busca de pruebas sobre el uso irregular de dinero y la supuesta falsificación de casi 300 firmas en cheques endosados. Se estima el retiro de unos G. 10.000 millones por parte de funcionarios.
Una auditoria especial interna, que se realizó luego del incendio que afectó a la Caja de Jubilaciones y Pensiones del Personal Municipal, detectó un perjuicio patrimonial que asciende a G. 6.594.510.101. Se determinó una serie de duplicaciones y hasta cuadruplicados de cobros irregulares de la devolución de aportes.
Venancio Díaz Escobar, presidente de la Caja de Jubilaciones y Pensiones del Personal Municipal, confirmó que el incendio en la sede provocó la destrucción de documentos importantes, entre ellos, los legajos de devolución de aportes, reforzando la teoría de que el siniestro fue provocado para la quema de archivos.
Este jueves se realizó un allanamiento en Asunción que derivó en la detención de un funcionario de la Caja de Jubilados Municipales, quien confesó a los intervinientes que fue contratado para provocar un incendio en la entidad el pasado 16 de mayo, con el fin de quemar documentos.
Rafael Gauto, miembro de la Asamblea Permanente de Jubilados Municipales, sospecha que fue provocado el incendio que afectó a la Caja de Jubilaciones del Personal Municipal, en pleno microcentro de Asunción.
Bomberos Voluntarios recibieron el reporte de un incendio en la Caja de Jubilaciones del Personal Municipal, en el microcentro de Asunción. La humareda se logra visualizar desde lejos.
Jubilados y pensionados protestan hace más de 50 días apostados frente a la Caja de Jubilaciones y Pensiones del Personal Municipal. Exigen al Ejecutivo su intervención.
Los jubilados exigen la intervención de la Caja de Jubilados Municipales para saber quiénes son los autores que se llevaron el dinero de sus aportes. Como medida de presión se encadenaron frente al garaje de la institución para impedir el paso de los directivos en “sus vehículos lujosos”.