14 ago. 2025

Pereira promete pagar en próximos días deuda de G. 18.000 millones de Municipalidad a jubilados

El interventor de la Comuna asuncena, Carlos Pereira, anunció que estableció una hoja de ruta para cumplir con las obligaciones de la Municipalidad de Asunción con la Caja Municipal de Jubilados. Hace 4 meses los jubilados no perciben sus haberes.

Gu77aE2WgAAJnsa.jfif

El interventor se reunió con Venancio Díaz, presidente de la Caja Municipal.

Foto: Gentileza

A través de su cuenta en X, el interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, anunció que se reunió con el presidente de la Caja De Jubilaciones y Pensiones del Personal Municipal para establecer una hoja de ruta, de manera a cumplir con las obligaciones de la Comuna capitalina con la Caja Municipal.

El titular de la Caja, Venancio Escobar, señaló que la Municipalidad de Asunción va a priorizar el pago en la medida que las recaudaciones vayan concretándose. Señaló que la deuda es de G. 18.000 millones desde enero hasta la fecha.

Lea más: Pereira rastreará dónde fue a parar el dinero de los jubilados municipales

Manifestó que hay un contacto fluido entre el director administrativo designado por el interventor, Víctor Gamarra, y el equipo de la Caja Municipal “para implementar el acuerdo verbal con el objeto de traerle tranquilidad a los jubilados municipales”.

En cuanto a la fecha de desembolso, Escobar señaló que aún no se fijó, pero que será en el transcurso de los próximos días o la próxima semana.

En un comunicado, la Asociación de Jubilados Municipales manifestó que se reunió con Pereira el miércoles. “El Señor Pereira señaló que ya tiene recaudado el dinero que se debe transferir a la Caja Municipal, que serían unos G. 16.000 millones, y hará la transferencia correspondiente, pero solo, necesitaría la lista completa de los jubilados y pensionados con sus respectivos haberes para conocer el monto total que perciben cada uno de los jubilados en forma mensual”, señala el comunicado.

Más contenido de esta sección
Senadores oficialistas impusieron la sanción de la iniciativa, calificada como antidemocrática por opositores y que ahora queda en manos del Ejecutivo. Bachi ya había anunciado este resultado.
La mayoría en el Senado aceptó convocar a los ministros del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) para abordar el proceso electoral, ante las dudas que se presentan en el proceso licitatorio para la compra de las máquinas de votación.
La nueva Comisión Permanente de Asuntos Electorales, presidida por Arnaldo Samaniego (ANR), presentó un informe que revela un millonario ahorro que representará la compra de las máquinas. El proceso se encuentra actualmente suspendido debido a una nueva protesta.
Este viernes, vence el plazo de tachas y reclamos a las inscripciones dentro del Registro Cívico Permanente donde existen denuncias de sospechosos traslados masivos a Asunción y otros distritos.