19 ago. 2025

Jubilados municipales se manifiestan por falta de pago de sus haberes

En compañía de sus hijos y nietos, jubilados municipales exigen en una manifestación el cobro de sus haberes adeudados desde hace tres meses. Son casi 2.000 los adultos mayores afectados.

Jubilados municipales.jpg

Jubilados municipales se movilizaron para exigir el pago de sus haberes.

Foto: Renato Delgado

La Caja de Jubilaciones y Pensiones del Personal Municipal no está pagando sus haberes a los beneficiarios desde hace tres meses. Esta situación provocó la indignación de los adultos mayores afectados y sus familiares.

Ante la falta de respuesta institucional, los jubilados decidieron salir a las calles. Con el acompañamiento de sus hijos y nietos cerraron la arteria Benjamín Constant, frente a la Caja de Jubilaciones, para luego marchar por el microcentro de la capital bajo la consigna “¡Queremos cobrar!”.

Todos son adultos mayores y, en muchos casos, no están pudiendo comprar sus medicamentos por la falta de cobro de sus haberes. Sin casi 2.000 las personas afectadas, informó NPY.

“Al presidente de la República le digo que deje de macanear con estos cartistas y que atienda al pueblo, porque el pueblo es el que le puso en ese lugar, no son los cartistas ni los colorados”, expresó uno de los jubilados de 71 años que viajó desde Areguá.

Critican que, en cambio, las autoridades de la Caja como Venancio Díaz Escobar, Luis Caballero y Bibiana Brioschi cobraron sus salarios con montos que superan los G. 39 millones.

Lea también: Jubilados municipales exigen que imputados no ocupen cargos

En crisis

Desde hace nueve meses un grupo de jubilados acampa en las afueras de la Caja de Jubilaciones por una serie de irregularidades que impactaron negativamente en los servicios que deben recibir los beneficiarios.

En medio de las denuncias por la preocupante situación económica y financiera, se registró un incendio en las instalaciones en mayo pasado bajo sospechas de quema de archivos.

En su informe, la Contraloría General de la República encontró la compra de bonos no previsionados por más de G. 27.000 millones, además de deudas judicializadas no regularizadas y una diferencia importante en su balance.

Asimismo, los jubilados mencionan préstamos no registrados o “fantasmas”, así como propiedades que tampoco fueron documentadas y otra serie de faltas.

Más contenido de esta sección
Un momento de mucha alegría, pero también de recuerdos y emotividad, se vivió en Reducto, San Lorenzo, durante una celebración por el Día del Niño. El evento se realiza cada año en memoria de Anahí, una pequeña que con 6 años falleció de manera extraña en el Hospital de Acosta Ñu.
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que la exigencia de los docentes respecto al aumento salarial –uno de los puntos de la huelga nacional prevista para este lunes y martes– no podrá ser atendida en el Presupuesto 2026. “Les estamos pidiendo que este año no tengamos esa discusión”, expresó.
Una motocicleta y camioneta protagonizaron un accidente de tránsito fatal a la altura del kilómetro 257 de la ruta PY02, en el barrio R.I. Norte, de la ciudad de Juan E. O’Leary.
San Lorenzo fue sede de otra edición del Encuentro Nacional de Jóvenes de la Legión de María, que reunió a más de 600 legionarios de distintas ciudades del país.
Varias comunidades de San Vicente Pancholo, Departamento de San Pedro, denunciaron el despojo de tierras y parcialidad judicial en caso de un inmueble de cuatro hectáreas que afecta a un poblador que vive allí desde hace décadas. El juez afirmó que buscó un acuerdo entre las partes y culpó a los abogados defensores del fracaso.
Con una gran marcha de unos 3.000 docentes en Asunción y otras movilizaciones en Concepción, Coronel Oviedo y Alto Paraná se llevó a cabo el primer día de la huelga de maestros de instituciones públicas, que exigen mejoras para una mayor calidad educativa.