25 nov. 2025

Jubilados municipales se manifiestan por falta de pago de sus haberes

En compañía de sus hijos y nietos, jubilados municipales exigen en una manifestación el cobro de sus haberes adeudados desde hace tres meses. Son casi 2.000 los adultos mayores afectados.

Jubilados municipales.jpg

Jubilados municipales se movilizaron para exigir el pago de sus haberes.

Foto: Renato Delgado

La Caja de Jubilaciones y Pensiones del Personal Municipal no está pagando sus haberes a los beneficiarios desde hace tres meses. Esta situación provocó la indignación de los adultos mayores afectados y sus familiares.

Ante la falta de respuesta institucional, los jubilados decidieron salir a las calles. Con el acompañamiento de sus hijos y nietos cerraron la arteria Benjamín Constant, frente a la Caja de Jubilaciones, para luego marchar por el microcentro de la capital bajo la consigna “¡Queremos cobrar!”.

Todos son adultos mayores y, en muchos casos, no están pudiendo comprar sus medicamentos por la falta de cobro de sus haberes. Sin casi 2.000 las personas afectadas, informó NPY.

“Al presidente de la República le digo que deje de macanear con estos cartistas y que atienda al pueblo, porque el pueblo es el que le puso en ese lugar, no son los cartistas ni los colorados”, expresó uno de los jubilados de 71 años que viajó desde Areguá.

Critican que, en cambio, las autoridades de la Caja como Venancio Díaz Escobar, Luis Caballero y Bibiana Brioschi cobraron sus salarios con montos que superan los G. 39 millones.

Lea también: Jubilados municipales exigen que imputados no ocupen cargos

En crisis

Desde hace nueve meses un grupo de jubilados acampa en las afueras de la Caja de Jubilaciones por una serie de irregularidades que impactaron negativamente en los servicios que deben recibir los beneficiarios.

En medio de las denuncias por la preocupante situación económica y financiera, se registró un incendio en las instalaciones en mayo pasado bajo sospechas de quema de archivos.

En su informe, la Contraloría General de la República encontró la compra de bonos no previsionados por más de G. 27.000 millones, además de deudas judicializadas no regularizadas y una diferencia importante en su balance.

Asimismo, los jubilados mencionan préstamos no registrados o “fantasmas”, así como propiedades que tampoco fueron documentadas y otra serie de faltas.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, abrió el Foro Nacional “Mujeres sin barreras: participación libre de violencia política digital”, en la Casa de la Integración CAF. Allí, sostuvo que nuestro país le debe su existencia a las mujeres, como “pieza fundamental”.
Una mujer denuncia agresiones y amenazas de su ex pareja, el arrebato de la casa en la que vivían y el intento de quedarse con la hija de ambos. Debió refugiarse en la vivienda de una vecina y pide ayuda de la Justicia. “No tenemos protección, estamos desamparadas; me siento triste y estoy prácticamente sola”, exclamó.
El ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid, hizo énfasis en la magnitud de las municiones incautadas en el operativo que desmanteló un esquema que desde Paraguay abastecía de armas y drogas al Comando Vermelho.
El general Melanio Servín, director de la Digemabel, brindó detalles de la ruta de tráfico de armas y drogas que se desmanteló este lunes, y que proveía al Comando Vermelho de Brasil.
Se trata del monseñor Miguel Angel Cabello, y del monseñor Osmar López Benítez, quienes fueron designados como obispos de Villarrica y de San Juan Bautista Misiones, respectivamente por el Papa Francisco.
Tras coronarse como campeón de la Liga Tebicuary, el Club Deportivo San Pedro celebró con una caravana por la ciudad de San Pedro del Paraná, Departamento de Itapúa. Sin embargo, el festejo terminó con disturbios cuando pasaron frente a las instalaciones del club rival, Capitán Leguizamón, y fueron recibidos con disparos, pedradas y bombas.