“¡Queremos cobrar!”, es el grito unánime que realizaron cientos de jubilados que llegaron hasta la oficina del intendente de Asunción, Luis Bello, exigiendo el cobro de sus haberes atrasados desde hace seis meses.
Los afectados llevan varios meses de lucha, pero, debido a la falta de resultados, decidieron endurecer la medida de fuerza con una huelga de hambre, que anunciaron esta jornada.
“Estamos luchando para cobrar nuestro sueldo, pero ya hace mucho tiempo sufrimos mucho, porque no tenemos otra forma de ganancia”, lamentó uno de los afectados en comunicación con NPY.
Puede leer: Jubilados municipales exigen intervención de la Caja: “Son cinco meses sin cobrar”
🔴 #AHORA
— NPY Oficial (@npyoficial) November 6, 2025
📌 Jubilados municipales se manifiestan frente a oficina de intendente de Asunción y anuncian huelga de hambre
♦️ No perciben sus haberes de hace varios meses.
📱 Seguinos en nuestro canal de WhatsApp: https://t.co/RTjLzhah2C#NPY #NosConecta pic.twitter.com/En3VoLd3vG
Le sugerimos leer:Jubilados municipales desactivan protestas, pero exigen más desembolsos
El grupo de manifestantes tuvieron un encontronazo con agentes policiales que custodiaban el lugar en medio de los reclamos al jefe comunal, que subía de tono. “Necesitamos que el intendente deposite el dinero porque vamos a venir a vivir acá”, avisó otro manifestante.
Los jubilados responsabilizan de la situación al ex intendente Óscar Nenecho Rodríguez, a quien acusan de haberse quedado con el dinero de la Caja Municipal. “Sabemos que robó todo”, dijo indignado otro de los afectados.
El pasado 1 de octubre, los jubilados desactivaron una medida de fuerza similar para el desembolso por parte de la administración de Bello de G. 2.500 millones a fin de saldar una pequeña parte de la deuda. Más de 2.600 jubilados y pensionados de municipios de todo el país cumplieron cinco meses sin percibir sus haberes.
Días pasados, la Asociación Paraguaya de Jubilados y Pensionados Municipales (APJPM) marchó por el microcentro de Asunción para denunciar lo que calificaron como “un acto de deshumanidad” y exigir la inmediata intervención de la Caja Municipal de Jubilaciones y Pensiones.