Los jubilados municipales afectados por la falta de pago de sus haberes desde hace varios meses desactivaron su movilización este miércoles, tras la firma de un acuerdo con la Municipalidad de Asunción, según informó a ÚH Floria Galeano, vocera del gremio.
El primer punto del acuerdo implicó un desembolso de forma inmediata de G. 2.500 millones para saldar una pequeña parte de lo que se adeuda a los jubilados.
Mientras tanto, el segundo punto consiste en un compromiso de pago posterior por parte de la Comuna por la suma correspondiente a los aportes pendientes de pago.
Este segundo desembolso se debe llevar a cabo entre los días 17 y 20 de octubre de este año. Al respecto, Galeano señaló que esperan recibir este pago adicional y advirtió que, en caso de que no se les cumpla, no descartan nuevas medidas de fuerza.
Puede leer: Jubilados municipales exigen intervención de la Caja: “Son cinco meses sin cobrar”
El tercer y último punto del acuerdo contempla la instalación de una mesa de trabajo entre ambas partes.
El objetivo de esto es dar continuidad a las tareas ya iniciadas previamente y dar seguimiento al cumplimiento de los pagos comprometidos por el actual intendente de Asunción, Luis Bello.
Se fijó como fecha de reunión el próximo viernes 10 de octubre, a las 10:00, en el Salón de los Intendentes, donde se prevé la participación de los representantes del Municipio, de la Junta Municipal; y de los jubilados y pensionados municipales.
La presidenta de la Asociación Paraguaya de Jubilados y Pensionados Municipales, Rita Duarte Servián, sostuvo en días pasados que la crisis es producto de la mala administración y la corrupción dentro de la Caja Municipal.
“La situación es cada vez más angustiante, porque desde hace dos años venimos recibiendo nuestros haberes de manera irregular, siempre con atrasos de tres, cuatro y ahora cinco meses. Y no vemos ninguna señal de que esto vaya a cambiar”, lamentó Duarte.
Señaló que los consejeros y directores mantienen sueldos y beneficios elevados, mientras los jubilados deben salir a las calles para reclamar lo que les corresponde.