13 oct. 2025

Más de 26.000 funcionarios están fuera de la Caja Municipal

Un informe presentado por la Caja de Jubilaciones y Pensiones del Personal Municipal (CJPM) indica que el 74,4% de los trabajadores municipales están excluidos del sistema previsional. Desde el organismo aseguran que la incorporación de estos como aportantes podría salvar la situación de déficit de la caja.

Caja municipal.jpeg

La Caja Municipal está en crisis y el dinero no alcanza para pagar jubilaciones.

Foto: José Bogado.

La Caja Municipal, que funciona bajo el sistema de reparto solidario, tiene actualmente 3,5 aportantes por cada jubilado y se encuentra al límite de su sostenibilidad. En total, son 8.932 los funcionarios municipales 2.534 los jubilados y pensionados.

El documento publicado indica que en el caso de que los 26.026 funcionarios excluidos del sistema se integran a este, se podría contar con al menos 10 aportantes por cada jubilado.

La crisis financiera de la Caja se ve acrecentada, ya que los aportes que ingresan no alcanzan para abonar los beneficios a los jubilados. En parte, debido a las sucesivas malas administraciones, así como también por la falta de depósitos por parte de las municipalidades.

Lea más: Jubilados municipales amenazan con huelga de hambre si Nenecho no paga su deuda

Comunas con más funcionarios excluidos

Los datos dados a conocer por la institución indican que el Municipio de Ciudad del Este es el que más funcionarios tiene por fuera del sistema previsional con una cifra de 1.896, mientras que Encarnación tiene de manera informal a 1.511 empleados. En tercer lugar, está Coronel Oviedo con 307, seguido por Hernandarias con 348.

Otros municipios que mantienen a muchos de sus funcionarios por fuera del sistema previsional son Concepción 292, San Ignacio 257, Villarrica 262, San Bernardino 236, Caacupé 217, San Alberto 214 y Presidente Franco 214.

En la misma línea, Minga Guazú tiene a 188 funcionarios fuera del sistema, mientras que Cambyretá 177, Paraguarí 162, J. E Estigarribeña tiene 154, Trinidad 142, Ayolas 113,

Asunción cuenta con 1.300 de sus funcionarios por fuera del sistema. Por su parte, en lo que respecta al Departamento Central, la Comuna de San Lorenzo tiene 1.008 funcionarios excluidos, Capiatá 915, Luque 846, Fernando de la Mora 814, Lambaré 548, Villa Elisa 355, Mariano Roque Alonso 330, Ñemby 215, Itá 204, Ypané 186, San Antonio 177, Areguá 167, J. Augusto 147 y Villeta 124.

Pedro Juan Caballero 387, Salto del Guairá 274, Filadelfia 201, Villa Hayes 199, Loma Plata 150, Bahía Nega 130, Mariscal Estigarribia 124, Humaitá 108, Itanará 107, y Boquerón 100 son otras comunas con elevado porcentaje de exclusión. En promedio, el resto de las comunas del país tienen más de 60 funcionarios excluidos del sistema.

El informe de la Caja de Jubilaciones y Pensiones del Personal Municipal indica que de incluirse de forma gradual a estos aportantes se podría iniciar el proceso para revertir el déficit de la caja. Asimismo, indican que se podría mejorar la sostenibilidad e iniciar un proceso de modernización.

La CJPM asegura que mediante la implementación de la Ley 7445/25, desde el próximo mes de julio se podría disponer la incorporación de los más de 26.000 funcionarios excluidos del sistema previsional.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), a través del Viceministerio de Transporte, adjudicó a un consorcio la operación de 30 buses eléctricos que operarán en los tramos Asunción-San Lorenzo y Asunción-Luque.
En el marco de una visita a la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú, la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión, informó ayer sobre la adjudicación de la Fase C del proyecto de Defensa Costera de la localidad.
Un documento publicado por Itaipú, margen brasileña, se refiere a un supuesto acuerdo para reanudar las negociaciones, tras la pausa por el caso de espionaje a las autoridades locales.
La Secretaría de Defensa al Consumidor y Usuario (Sedeco) dio a conocer un listado de los proveedores más sancionados en el marco de procesos abiertos tras denuncias de los consumidores, en lo que va del 2025.
El presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (CAFyM), Bernd Gunther, expresó su preocupación por el abordaje no autorizado a un buque paraguayo en aguas argentinas. No obstante, aseguró que la solución no está en armar a la tripulación.
Desde un buque de bandera paraguaya se informó sobre el abordaje de personas extrañas mientras navegaban aguas arriba por el río Paraná, a la altura del kilómetro 340, en jurisdicción de San Nicolás, Argentina. La situación genera preocupación en el sector naviero.