11 nov. 2025

Con reposo médico, el ex intendente de Lambaré Armando Gómez logra posponer su juicio

Por un supuesto perjuicio de G. 7.315 millones, que correspondía a los aportes jubilatorios que nunca llegaron a la Caja, debía iniciarse hoy un juicio oral contra el ex intendente de Lambaré Armando Gómez. Sin embargo, se pospuso el proceso hasta finales de noviembre, por reposo por gastroenteritis.

armando.jpg

Armando Gómez, ex intendente de Lambaré. | Foto: Archivo ÚH

El juzgamiento contra el ex intendente de Lambaré Armando Gómez, que debía comenzar hoy a las 08:30, finalmente se pospuso para el 25 de noviembre, a las 10:00. Esto, debido a que su abogado explicó que ayer su defendido fue asistido en IPS Ingavi, debido a un cuadro de gastroenteritis, por lo que le dieron días de reposo.

El Tribunal de Sentencia, integrado por los jueces Adriana Planás, Matías Garcete y Elsa García, corroboraron que el reposo cumple los requisitos y por ello resolvieron posponer el inicio del juicio.

En esta causa, Gómez está acusado por supuesta lesión de confianza y apropiación de aportes jubilatorios por el valor de G. 7.315 millones que nunca habría llegado a la Caja de Jubilaciones.

Según el fiscal Eugenio Ocampos, los perjudicados son los funcionarios permanentes de la Municipalidad de Lambaré.

Ver más: Fijan fecha de juicio en la primera causa contra el ex intendente de Lambaré Armando Gómez

Se habla de un esquema “creado y liderado por el ex intendente de la Municipalidad Armando Ramón Gómez y Roberto Paredes”, según la acusación fiscal. La investigación se basó en las irregularidades que saltaron tras una auditoría interna.

¿Cuál era el modus operandi?

Según la ley del Municipio, se deben depositar a la Caja de Jubilaciones y Pensiones del Personal Municipal los aportes, que se hacen mediante descuentos a los funcionarios.

Allí, el Departamento de Recursos Humanos elabora una planilla de descuentos y eso va a la Dirección de Administración de Finanzas, donde se firma el registro, para luego enviar al Departamento de Contabilidad.

Ver también: Temen impunidad en presunto desvío millonario en la Comuna de Lambaré

Una vez recepcionada, esta planilla deber volver a Administración de Finanzas, para hacerle firmar al intendente –en ese entonces, Armando Gómez– para los descuentos.

A partir de ahí, la Administración “no elaboraba nunca la orden de pago”, a fin de que ese dinero realmente sea depositado en la Caja.

Esta práctica supuestamente funcionó del 2015 al 2019, causando el millonario perjuicio mencionado.

Más contenido de esta sección
Las víctimas refieren que sufrieron la rotura del vidrio de sus vehículos y el robo de sus pertenencias. La semana pasada nada más habrían experimentado tres atracos, aparentemente realizados por la misma persona.
El juez de Crimen Organizado, Osmar Legal, sobreseyó definitivamente a los dos banqueros, Luis María Zubizarreta y John Gerald Matthias, procesados por supuesto lavado de dinero junto con Alexandre Rodrigues Gomes, hijo de Eulalio Lalo Gomes, en el caso conocido como Pavo Real II.
Por obstrucción a la Justicia ampliaron el pedido de juicio político a los ministros de la Corte Suprema. Las víctimas piden que un Tribunal Especializado juzgue los casos, pero, hasta ahora, solo recibieron el “silencio cómplice” de los miembros de esta Máxima Instancia, mientras 17.000 víctimas siguen sufriendo descuentos.
El fiscal de Alberdi, Rubén Riveros, habría solicitado junto con un abogado más de G. 120 millones a una mujer para supuestamente beneficiar a su esposo, procesado por abuso infantil. Tarda, “pero se hace”, le habría dicho el agente a la esposa.
El Ministerio de Justicia cuestionó que el Juzgado les haya emplazado a cumplir en 15 días un proceso que, según explican, requiere 90 días en condiciones normales. Se trata del procedimiento en el nuevo COMPLE, donde están recluidas las mujeres trasladadas del Buen Pastor. La jueza de Ejecución Sandra Kirchhofer dispuso garantizar los derechos y garantías de las internas, además de otras medidas que, según el Ministerio, demandan un tiempo razonable de implementación.
El ex intendente de Lambaré Roberto Cárdenas permanecerá preso hasta el 6 de noviembre de 2033, según lo determinó la jueza de Ejecución María Lidia Wyder, tras recibir el informe de la Policía Nacional que confirmaba que el ex jefe comunal se había entregado, luego de estar varios meses prófugo.