20 sept. 2025

Jubilados municipales marchan en reclamo de sus haberes

“Queremos cobrar” es el lema de los jubilados municipales que se manifestaron este viernes exigiendo que se les pague, recordando que desde hace un año cobran con retrasos. Actualmente, la Caja de Jubilaciones y Pensiones del Personal Municipal (CJPPM) les adeuda sus salarios, en algunos casos, desde el mes de octubre.

jubilados.jpeg

A pesar del intenso calor, los jubilados marcharon en busca de una respuesta.

Jubilados protestaron pidiendo el pago de sus aportes jubilatorios y la solución al drama de cobros atrasados que están padeciendo desde hace un año.

El actual presidente, Venancio Díaz, que asumió en enero de 2024, había prometido que se subsanaría el tema de cobro irregular, alegando que el motivo por el cual se retrasan los pagos es porque de las 255 municipalidades, solamente 130 están al día, siendo la de Asunción la que más adeuda.

Te puede interesar: Jubilados municipales piden a los Reyes cobrar tres meses de deuda

Este viernes marcharon en dos partes, un grupo se dirigió a Mburuvichá Roga y el otro se manifestó frente a algunos medios de comunicación, llegando así también al nuestro, para luego llegar hasta la Caja de Jubilaciones de la Municipalidad.

Asimismo, los jubilados reclamaron su dinero correspondiente, ya que la mayoría de los afectados se están endeudando con facturas de servicios básicos, entre otros.

Otra denuncia que realizaron es que algunos “apadrinados por políticos” sí cobran de manera oculta. No así el resto de los jubilados que se encuentran reclamando ese derecho.

Elizabeth Benítez es una de las afectadas y explicó que la mala administración llevó a esta situación. “No percibimos nuestro salario porque las reservas fueron vaciadas”, exclamó.

Por su parte, Griselda Unzaín manifestó que una de las soluciones sería la elección de nuevas autoridades dentro de la Caja, ya que a las actuales se las declaró inhábiles hace cuatro años. “En diciembre pasado ya feneció un periodo más y los que siguen en el cargo están protegidos. Además, queda pendiente resolver lo de la constitución de la Superintendencia, de manera a que exista un control”, manifestó.

La lucha continúa para los jubilados que quieren cobrar de manera regular sus aportes jubilatorios. “Nos están debiendo desde octubre del año pasado. Las irregularidades son varias”, alegó otra manifestante, María Eugenia Rivarola, que lamenta tener que vivir esto a sus 72 años de edad.

En total son unos 2.700 afectados con esta situación, a quienes no se les comunica de la situación. Y las veces que van hasta la oficina de la Caja para manifestarse, la policía les reprende. En diciembre pasado, una de las jubiladas fue reprimida por manifestarse por uno de los policías que la lastimó en las piernas y el brazo, denunció. Esto motivó a los funcionarios de la Caja a que se apresuraran en pagarle su haber, pero al ver que nuevamente se fue a manifestar, la tildaron de “traicionera” por parte de los administrativos de la Caja.

Al respecto, una Auditoría Financiera y de Cumplimiento practicada por la Contraloría General de la República (CGR) a la Caja de Jubilaciones y Pensiones del Personal Municipal (CJPPM) reveló que la entidad incurrió en una serie de irregularidades administrativas durante el ejercicio fiscal 2023, cuya presidencia estaba a cargo de Bernabé Peralta.

El presidente de la CJPPM, Venancio Díaz, había informado a Última Hora que entre el 15 y el 20 de enero tienen la promesa de Óscar Nenecho Rodríguez, intendente de Asunción, de completar el pago de lo adeudado que ronda los G. 11.000 millones. De no cumplirse con esa promesa, ya serían cuatro meses sin percibir sus aportes jubilatorios.

Más contenido de esta sección
Cerca de 300 ciudadanos de la Colonia Thompson, en Ypané, se manifestaron hartos de la falta de buses, ya que pueden llegar a esperar la llegada de un colectivo hasta dos horas en las paradas, lo que perjudica sus trabajos y afecta directamente la calidad de vida de la comunidad.
Dos personas aparentemente intentaron robar el carro de los bomberos de Sapucái, Departamento de Paraguarí, pero al huir cayeron en una cuneta de desagüe frente al cuartel general.
Un estafador que engañaba a sus víctimas ofreciendo créditos fue detenido por la Policía Nacional, que advierte a la ciudadanía sobre este modus operandi, e insta a las personas a acudir personalmente a las casas financieras y no confiar en falsos gestores.
Un motociclista murió producto de un accidente de tránsito sobre la ruta PY08, en Tacuara, San Estanislao. El conductor de la camioneta, por su parte, quedó aprehendido.
Un nuevo caso de deforestación se dio en el área protegida del bosque San Rafael, una de las últimas reservas naturales de la Región Oriental, caso que viola la Ley de Deforestación Cero. La zona afectada es de unas 37 hectáreas.
Guardiacárceles continúan su protesta frente al Ministerio de Justicia, en busca del aumento salarial de G. 1.500.000 que les prometieron en febrero de este año y otros reclamos. Criticaron al ministro Rodrigo Nicora “por no dar la cara”.