05 nov. 2025

Jubilados municipales llevan cinco meses sin cobrar sus haberes

Jubilados municipales se manifestaron este martes y denunciaron que cumplieron 5 meses sin cobrar y advirtieron que seguirán con la protesta hasta que les paguen.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 13.36.32.jpeg

Los jubilados municipales siguen manifestándose hasta obtener una solución.

Foto: Gentileza.

Más de 2.600 jubilados y pensionados de municipios de todo el país cumplieron cinco meses sin percibir sus haberes. Este martes, la Asociación Paraguaya de Jubilados y Pensionados Municipales (APJPM) marchó por el microcentro de Asunción para denunciar lo que califican como “un acto de deshumanidad” y exigir la inmediata intervención de la Caja Municipal de Jubilaciones y Pensiones.

“Pagamos décadas de aportes para una vejez digna; hoy faltan medicamentos, comida, luz y agua. Compañeros perdieron sus alquileres y se convirtieron en carga para sus hijos”, declaró Rita Duarte, dirigente de la APJPM, al diario Última Hora.

A su vez, Elizabeth Benítez, jubilada afectada, señaló el contraste con el Presupuesto General de la Nación 2026: “Diputados y senadores se subieron las dietas de 30 a 50 millones de guaraníes, crearon cargos y bonificaciones millonarias, pero a nosotros nos congelan los haberes hace siete años sin un 2% de reajuste”. Benítez exhibió documentos que detallan los aumentos para funcionarios activos mientras la Caja Municipal permanece sin fondos.

La deuda acumulada por el intendente saliente Óscar Nenecho Rodríguez y su sucesor Luis Bello supera los 10.000 millones de guaraníes, según la APJPM. “Supuestamente, Bello dijo que saldó todo; en realidad pagó solo G. 2.700 millones de una deuda de G. 20.000 millones. Es mentira”, afirmó Benítez.

Por su parte, Obdulio Ojeda, vicepresidente de la organización y jubilado de Itauguá, advirtió: “Dejamos de inyectar más de un millón de dólares mensuales al mercado; 2.600 familias están en emergencia”. El aguinaldo de 2024 llegó en enero y el de 2025 se perfila igual.

Una delegación intentó entregar este martes un petitorio al presidente Santiago Peña frente al Palacio de López. “La Policía nos bloqueó. Nos cierran la puerta el Judicial, el Legislativo y ahora el Ejecutivo”, relató Ojeda.

La APJPM anunció que continuarán las marchas hasta obtener una solución concreta.

Nota relacionada: Jubilados municipales exigen intervención de la Caja: “Son cinco meses sin cobrar”

Más contenido de esta sección
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) reconoce una pérdida parcial en el presente ejercicio y desde el Gobierno analizan una fórmula para un reajuste semiautomático de la tarifa.
Las aerolíneas de bajo costo Flybondi y JetSMART anunciaron sus campañas promocionales de noviembre con importantes descuentos y beneficios, en coincidencia con la reanudación de rutas que conectan Paraguay con destinos de la región.
El IPS pagará el beneficio adicional y los haberes mensuales el 17 de noviembre, para ello es necesario actualizar el trámite de supervivencia antes del 6 de noviembre para evitar demoras. Cerca de 5.000 beneficiarios deben realizar el trámite, que puede hacerse digitalmente o presencialmente.