14 jul. 2025

Jubilados de la Comuna de Asunción exigen a Nenecho el pago de sus aportes atrasados

Un grupo de jubilados se autoconvocó frente a la Municipalidad de Asunción en reclamo del atraso de los pagos de sus aportes por parte de la Caja Municipal. Tres de los ex funcionarios, entre ellos una mujer con enfermedades de base, iniciaron una huelga de hambre desde hace 24 horas.

Municipalidad de Asuncion_19363340.jpg

Fachada de la Municipalidad de Asunción.

Afligidos por el retraso en las transferencias de los aportes a la Caja de Jubilaciones y Pensionados del Personal Municipal, jubilados de la Municipalidad de Asunción llevaron sus colchones hasta la sede para iniciar una protesta.

Los afectados denunciaron a NPY que la última vez que cobraron íntegramente sus aportes fue en el mes junio, mientras que en julio recibieron un pago parcial.

Tres de los jubilados tomaron la decisión de comenzar una huelga de hambre, cuya medida de fuerza cumple 24 horas. Entre ellos está una mujer que padece tres enfermedades de base.

Le pude interesar: Jueza afín al cartismo suspende elecciones de la Caja Municipal

“El retraso de la transferencia del aporte jubilatorio es el problema. El último desembolso completo que hicieron fue en junio y el mes julio pagaron una parte. A raíz de eso se demoran nuestros cobros. Siempre en la incertidumbre, no sabemos cuánto vamos a cobrar. Y ahora se acercan las fiestas de fin de año, no sabemos si vamos a cobrar el aguinaldo. Estamos en una incertidumbre total”, reclamó un jubilado.

Exigen al intendente Óscar Nenecho Rodríguez que “por lo menos pague uno o dos meses, que sería fantástico”.

Aún no recibieron una respuesta del porqué del retrato en las transferencias.

Una mujer indicó que la última vez que cobró fue en agosto y le pidió “encarecidamente” al jefe comunal “que deposite esta plata”. “No puede estar haciendo bicicleteada con un dinero que no le corresponde”, expresó.

También le puede interesar: Auditoria revela un perjuicio de más de G. 6.000 millones en la Caja de Jubilados Municipales

La afectada relató que tiene tres enfermedades de base, pero continuará con la huelga de hambre. “La tortilla siempre se da la vuelta”, le recordó.

A través de un comunicado, la Caja de Jubilaciones y Pensiones del Personal Municipal informó en la víspera “que pagó íntegramente los haberes a todos los jubilados y pensionados municipales hasta setiembre del 2024”.

Indicaron que están próximos a realizar los desembolsos correspondientes al mes de octubre, “pese al retraso excesivo de transferencias de los aportes obrero y patronal de numerosos municipios”.

Más contenido de esta sección
ONU Turismo compartió el ranking de los países de América que tuvieron el mejor desempeño como destino en el primer trimestre del 2025, en el cual Paraguay sobresale en el top 1.
Blas Ramón Serafini Báez –principal sospechoso del crimen de su pareja, hijastra y suegra en Capiatá– ya habría mostrado antecedentes y signos de violencia. Amenazaba a los vecinos, mostró cambios de actitud y ya había registrado una pelea con la madre de su pareja, a quien también asesinó.
Cerca 30 jeringas, agujas y mandriles de catéteres sin procedencia conocida fueron encontrados en la vía pública, junto a un basurero, en el microcentro de Asunción. La Oficina de Desechos Patológicos de la Comuna local intervendrá para conocer el origen de estos residuos considerados patológicos.
Un violento asalto domiciliario contra una mujer y sus tres hijos menores de edad se dio en el barrio Loma Conché, de Nueva Asunción, Departamento de Presidente Hayes. Los asaltantes se llevaron cerca de G. 200 millones y objetos de valor. Un presunto asaltante fue detenido.
El interventor Carlos Pereira mantendrá una reunión con 14 bancos en la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) a fin de encontrar una herramienta financiera para recuperar las deudas de los contribuyentes de la Municipalidad de Asunción.
La Policía Nacional se incautó de 35 motocicletas en el barrio Remansito, de Ciudad del Este, Alto Paraná, en un operativo preventivo. Los biciclos fueron decomisados por distintas infracciones de tránsito y faltas administrativas.