Contraloría General de la República
La Comisión Bicameral que estudia el informe de la Contraloría General de la República (CGR), sobre la liquidación del Presupuesto General de la Nación del año 2022, confirmó que se dieron desprolijidades en 9 instituciones del Estado.
La Contraloría remitirá al Ministerio Público un informe sobre irregularidades detectadas dentro del Instituto de Previsión Social (IPS).
El Instituto de Previsión Social (IPS) no cuenta con los documentos respaldatorios en regla de pagos realizados por más de G. 1 billón, según un informe de una evaluación financiera que realizó la Contraloría General de República (CGR).
La Sala Constitucional de la Corte dio trámite a una acción que presentó el ex vicepresidente Hugo Velázquez y suspendió los efectos de la ley que permite a la Contraloría General de la República auditar su gestión.
El contralor general de la República, Camilo Benítez, confirmó que está trabajando en un documento que será presentado al Congreso para absorber las funciones de la Secretaría Nacional Anticorrupción (Senac), institución que pretende ser eliminada por el gobierno.
La Contraloría General de la República ya inició los exámenes de correspondencia a las declaraciones juradas de bienes del presidente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Orlando Arévalo.
La Contraloría General de la República inició este lunes una auditoría en la construcción del edificio de la planta asfáltica en Ciudad del Este. El equipo está conformado por cuatro técnicos y los trabajos serán realizados hasta el viernes.
La Contraloría amplió el listado de municipios que habrían cometido irregularidades en el almuerzo escolar, salpicando a unas 30 comunas. En principio, se hablaba de ocho municipios y de un daño patrimonial de G. 14.000 millones.
Autoridades y becarios expusieron durante un seminario que se realizó el martes los desafíos y obstáculos que se tienen a nivel local en materia de auditoría pública, tras un curso de gestión realizado en Corea en junio de este año
La Contraloría General de la República anunció que realizará el examen de correspondencia de todas las dudosas declaraciones juradas del senador cartista y titular del JEM, Hernán Rivas.
La Contraloría General de la República emplazó por 10 días a la Corte Suprema de Justicia para entregar informaciones y documentaciones sobre todos los bienes que estén a nombre de la fiscala Katia Uemura y de su esposo, Daniel Montenegro, implicado en el esquema del narcotraficante Jarvis Chimenes Pavão.
La Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia hizo lugar al pedido del fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, de desistir de la acción de inconstitucionalidad impulsada por su antecesora, Sandra Quiñónez, para evitar la auditoría de la Contraloría.
El contralor Camilo Benítez señaló que con los ministros de la Corte abordaron la propuesta de exigir a los magistrados judiciales un examen de correspondencia antes de ser confirmados en los cargos.
El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, remitió este viernes las documentaciones solicitadas por la Contraloría General de la República (CGR), con el objetivo de hacer efectiva la auditoría que fue trabada hasta con una acción de inconstitucionalidad por la ex fiscala general Sandra Quiñónez.
El contralor Camilo Benítez informó que remitieron a la Fiscalía un examen de correspondencia de bienes e ingresos del ex presidente de la República Horacio Cartes por “inconsistencias” en su declaración jurada.
Camilo Benítez, titular de la Contraloría General de la República (CGR), habló sobre el proyecto que presentaron al Poder Ejecutivo, para reducir los márgenes de corrupción y transmitir mayor transparencia al gasto público.
De acuerdo con el contralor Camilo Benítez, la Contraloría General de la República se encuentra terminando un listado de más de 1.200 altos funcionarios de los tres poderes del Estado para remitir a la Fiscalía, a fin de que sean investigados por posible enriquecimiento ilícito o declaración falsa.
El contralor Camilo Benítez descartó este lunes que el abogado Jorge Bogarín Alfonso haya modificado sus declaraciones juradas (DDJJ) tras ser declarado significativamente corrupto por EEUU. Señaló que se trata de una falla en el sistema al que accede la ciudadanía.
La Contraloría General de la República finalmente arrancó este lunes con la auditoría a la administración de Sandra Quiñónez en la Fiscalía General del Estado.
La Contraloría General de la República solicitó al Ministerio del Interior, informes sobre la licitación internacional para el mejoramiento del sistema de identificaciones para la expedición de pasaportes y cédulas electrónicas. El pedido se da tras la denuncia de supuestas irregularidades.
El Círculo Paraguayo de Médicos solicitó a la Contraloría General de la República que audite al Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) por posibles irregularidades en la gestión del actual presidente, el rector de la Universidad Católica de Asunción, Narciso Velázquez.
El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, retiró este martes la acción de inconstitucionalidad presentada por su antecesora ante la Corte Suprema de Justicia, para evitar la auditoría por parte de la Contraloría General de la República (CGR) a la institución.
A pesar de los cuestionamientos y denuncias que giran en torno al contrato para la implementación de las cédulas electrónicas, el Ministerio del Interior avanza con el proyecto que tendrá un costo de USD 28 millones para el Estado. El ministro Federico González firmó recientemente una nueva adenda, aparentemente ignorando la propia Ley de Contrataciones.
La Contraloría General de la República, indicó este viernes un examen de correspondencia de los bienes del miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Jorge Bogarín, quien fue declarado como significativamente corrupto por Estados Unidos.
Tras una nueva denuncia sobre supuestas irregularidades en el proceso para la adjudicación y ejecución de un nuevo sistema para la expedición de cédulas electrónicas, el Ministerio del Interior, asegura que fue la Dirección de Contrataciones la que no ordenó suspender el proceso.
A la mesa de entrada de la Contraloría General de la República llegó un documento en el cual se denuncia que el ex presidente Horario Cartes se autoadjudicó, sin licitación, la contratación de Tape Porã, consorcio encargado de la administración de la ruta PY07.
El contralor general de la República, Camilo Benítez, sostuvo que la Fiscalía desde hace años evita ser auditada. El Ministerio Público ignoró la competencia legal de la Contraloría y remitió su rendición ante el Tribunal de Cuentas.
Cinco concejales colorados de la Junta Municipal de Ciudad del Este denunciaron ante la Contraloría General al intendente Miguel Prieto. Solicitan la investigación de la gestión de la actual administración.
El Ministerio Público no remitió los documentos solicitados por la Contraloría General de la República para la auditoria de gestión. La fiscal general del Estado, Sandra Quiñónez, alegó que los informes fueron remitidos al Tribunal de Cuentas.
El contralor general de la República, Camilo Benítez, sostuvo que les llamaron la atención los depósitos bancarios que realizaba el ex presidente del Instituto de Previsión Social (IPS) Andrés Manuel Gubetich. En sus declaraciones juradas de bienes y rentas (DJBR) se identificaron varias omisiones y otras asignaciones irregulares.