Muévase. El terremoto que desató la Contraloría General de la República (CGR) con su informe final sobre el Instituto Nacional del Cáncer (Incan) sigue teniendo réplicas.
Dentro de esa onda expansiva, el diputado Adrián Billy Vaesken presentará un proyecto de ley ante sus colegas de la Cámara Baja.
La iniciativa tiene como finalidad instar al Poder Ejecutivo a tomar medidas urgentes ante las irregularidades descritas en el informe.
Lea más: Incan: Pérdida millonaria por falencias en obras y medicamentos caducados.
“El citado informe de la CGR devela una grave negligencia institucional que afectó el acceso a medicamentos oncológicos para miles de pacientes en estado de vulnerabilidad”, argumenta en su primera parte el pedido de declaración.
En el segundo punto de la declaración, solicitan que sean iniciados sumarios administrativos y todos los antecedentes sean remitidos al Ministerio Público.
Esto último en caso de indicios de hechos punibles que hayan sido derivados de la auditoría realizada. Además, exhortan al Ejecutivo a implementar un sistema de trazabilidad y control digitalizado de medicamentos de alto costo. A su vez, el proyecto de declaración pide la creación de un Registro Nacional de Pacientes Oncológicos.
En el cuarto punto señala que dicha declaración debe ser comunicada al Poder Ejecutivo, el Ministerio de Salud Pública, la Contraloría, Ministerio Público y a las organizaciones de pacientes oncológicos del país.
En su último punto insta a la ciudadanía, los medios de comunicación y las organizaciones sociales a acompañar la fiscalización y exigir la corrección de estas prácticas en defensa del derecho a la salud y la vida.
El documento de la CGR dado a conocer hace casi dos semanas detallaba malos manejos administrativo del Incan entre el 2022 y 2024.
Vencimientos millonarios de medicamentos, compra innecesaria de otros cuando el paciente ya había fallecido, provisión a sanatorios privados fueron algunas de las falencias detectadas.