La Junta Municipal de Juan León Mallorquín aprobó esta semana, con siete votos a favor y cinco en contra, el pedido de intervención de la administración del intendente Elvio Coronel, tras un informe de la Contraloría General de la República (CGR) que señala 24 presuntas irregularidades en el manejo de fondos públicos durante el ejercicio fiscal 2023 y el primer semestre de 2024. La solicitud fue respaldada por concejales colorados y liberales, mientras que los oficialistas y un liberal votaron en contra.
Leando Ovelar, presidente de la Junta Municipal, explicó que el próximo lunes durante la sesión ordinaria se va aprobar el acta de la decisión, de manera que entre el martes y miércoles se remita el pedido al Ministerio del Interior.
Indicó que cuentan con respaldo político para impulsar la solicitud. “Hablamos con diputados del Alto Paraná, como Luis Gonzalez y Rocío Abed, además de legisladores liberales. Nos manifestaron que acompañarán el pedido porque, si el Ministerio de Interior lo envía, es porque existen fundamentos sólidos”, dijo.
Defendió la decisión afirmando que la Contraloría detectó irregularidades por un monto total de G. 1.920 millones en un periodo de año y medio, correspondiente al ejercicio 2023 y el primer semestre de 2024. Detalló que entre las observaciones más graves figuran transferencias a comisiones vecinales mediante cheques “prácticamente en blanco” y giros al portador por sumas millonarias, incumpliendo los mecanismos de control establecidos.
“Esto no es un invento político, nos basamos en documentos oficiales. El informe de la Contraloría habla por sí solo. El intendente siempre dice que es una cuestión política para justificarse, pero lo concreto es que nunca presenta la documentación que le pedimos; tenemos más de 15 pedidos de informes sobre obras y transferencias sin respuesta”, afirmó.
“Esto no es un invento ni un show político, nos basamos en resoluciones y en el informe de la Contraloría, que está a disposición de cualquiera que quiera leerlo. El intendente dice que es cuestión política para justificar lo injustificable. Pero la verdad es que nunca presentó los documentos que le pedimos: Más de 15 pedidos de informes sobre obras y transferencias sin respuesta en todo el año. Y esa falta de transparencia es lo que nos llevó a esta situación”, agregó Ovelar.
CONCIENCIA TRANQUILA
En respuesta, el intendente Elvio Coronel calificó el pedido de intervención como “una jugada política” impulsada por la familia Ovelar, con vistas a las elecciones municipales del 2026. “Esto no es un tema administrativo, sino una agenda política que se viene manejando desde hace meses. La familia Ovelar está buscando desacreditar nuestro trabajo para posicionarse en la próxima contienda electoral”, afirmó.
Coronel explicó que las 24 observaciones señaladas por la Contraloría corresponden a recomendaciones para mejorar procedimientos, muchas de las cuales ya fueron atendidas. Detalló que el uso de cheques al portador se implementó para cumplir con compromisos institucionales, como transferencias a la Gobernación y otros organismos, y que dichos cheques fueron siempre depositados en cuentas oficiales, respaldados por órdenes de pago y documentación correspondiente. “En ningún momento se emitieron cheques a bienes o para uso indebido. Estamos tranquilos porque contamos con toda la documentación que demuestra la legalidad de nuestras operaciones”, subrayó.
Asimismo, el intendente resaltó que, desde el inicio del año fiscal, se vienen aplicando las recomendaciones de la Contraloría, como la obligatoriedad de realizar transferencias bancarias directas a las comisiones y entidades beneficiarias. “Hemos implementado un plan de mejoramiento que tiene un plazo de 30 días para su cumplimiento. Esta auditoría refleja un proceso normal de supervisión y corrección, no hechos punibles”, insistió.
Coronel también manifestó su confianza en que el proceso no afectará el trabajo que realiza su administración ni su eventual postulación para las elecciones municipales. “Sea cual sea el resultado, seguimos comprometidos con la comunidad y continuaremos defendiendo los intereses del municipio con transparencia y responsabilidad”, concluyó.