Esperanza Martínez, senadora nacional por el Frente Guasu, dio una rueda de prensa, donde instó a Emiliano Rolón Fernández, fiscal general del Estado, a que realice una trazabilidad de los bienes del presidente de la República, Santiago Peña, para que la ciudadanía conozca cómo se dio su “milagro económico”.
“Estamos hace dos años y medio de su gestión y no nos dice de donde salió ese milagro económico. ¿Ustedes no quieren saber el acto de magia para que crezca 1600% su patrimonio? Yo por lo menos quiero saber”, manifestó.
La legisladora insistió en que le parece una gran oportunidad para que el fiscal general pueda investigar la trazabilidad del crecimiento de su patrimonio. Ya que poner en un papel una lista de bienes y recursos no basta.
“Nosotros necesitamos saber que eso que él tenía antes de ser ministro de Economía a lo que es hoy presidente de la República. Y en el intervalo que no fue (funcionario público) pero que pudo haber recibido beneficios después de ser ministro. Esa trazabilidad necesitamos y debe hacerlo la Fiscalía”, aseveró.
Nota relacionada: Santiago Peña actualiza su declaración jurada y solicita revisión integral de la Contraloría
Insistió en que, en su opinión, existen inconsistencias, ya que en el 2017, vivía de alquiler y “no tenía un peso” en sus palabras, algo completamente opuesto al día de hoy, ya que posee tres viviendas, una de ellas una mansión valuada en más de USD 1 millón (en San Bernardino).
“Fue funcionario público desde los 12 años y a los cinco años se volvió un potentado. Trazabilidad es lo que necesitamos. Es responsabilidad del fiscal general, que no se haga del ñembotavy (del tonto o desentendido en guaraní). Que no diga que esto ya no es necesario porque ya nos contó todo. Actualizó fuera de tiempo, fuera de la ley”, subrayó.
DISTRACCIÓN
La legisladora celebró que, por lo menos, ahora Peña dé la cara presentando una actualización de su fortuna.
“Evidentemente esto es lo mínimo que puede hacer el presidente de la República ante las sospechas que hay sobre el crecimiento de su fortuna de un 1.600%. Acuérdense que no hacer una declaración correcta tiene hoy una sanción, por las leyes uno no se puede equivocar y olvidar de una mansión o de cuentas en los Estados Unidos o de cosas parecidas. A no ser que sea demasiado distraído”, refirió.
Nota relacionada: Fortuna de Peña creció G. 1.456 millones en 26 meses en el cargo
Señaló que el jefe de Estado es una persona bien formada, universitaria, con postgrados en Economía, que fue ministro de economía por lo que no se puede pensar que tuvo dificultades para hacer sus declaraciones juradas.