27 nov. 2025

Fonaress: Fondos están en riesgo por deficiente control

La auditoría de la Contraloría General de la República (CGR) realizó varias observaciones sobre el manejo del Fondo Nacional de Recursos Solidarios para la Salud. Cuestionan un nivel bajo de cumplimiento del marco legal y normativo.

Ministerio de Salud.jpg

Al frente. El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social es la entidad que preside el fondo solidario.

Foto: Gentileza.

Resultados de análisis. Las observaciones que realizó el órgano contralor pone sobre la mesa las diferentes falencias en el funcionamiento del Fondo Nacional de Recursos Solidarios para la Salud (Fonaress).

En líneas generales, la CGR ha detectado luego de la auditoría realizada que el fondo presenta un nivel de cumplimiento bajo respecto al marco legal y normativo que regula su funcionamiento.

“Se identificaron deficiencias significativas en aspectos claves de gobernanza, control interno, rendición de cuentas y transparencia, lo que compromete la capacidad del Fondo para operar con autonomía, eficiencia y conformidad legal”, describe.

Agrega también que estos hallazgos reflejan una débil implementación de mecanismos de control interno, deficiente gestión administrativa y escaso cumplimiento normativo.

La situación representa, además, un riesgo elevado para la correcta administración de los recursos públicos destinados al Fonaress, señala el documento de la auditoría.

Lea más: Contraloría inició auditoría al Fonaress.

Puntualizaciones

Una de las observaciones que realizó la CGR fue que el Consejo Ejecutivo del Fonaress carece de una estructura organizativa u organigrama. Esto hace que dependa de la estructura organizativa del Ministerio de Salud Pública, lo que limita su gestión de capacidad autónoma y el cumplimiento pleno de sus fines.

Señala también que desde el Fonaress no presentaron al Poder Ejecutivo la rendición de cuentas del 2023 dentro de los 120 días de plazo tras el cierre de dicho periodo.

“La falta de presentación en tiempo y forma constituye un incumplimiento normativo que afecta la transparencia, la rendición de cuentas y el control sobre el uso de los recursos públicos asignados al Fondo”, puntualiza.

Cuestiona, además, la falta de conformación la Comisión Técnica Auditora. Esta falta tiene como causa la no designación una persona encargada de la tarea. Tampoco realizó la contratación de una auditoría externa.

Esta alternativa no fue utilizada por la falta de presupuesto, según alegó el consejo ejecutivo. Según los datos, al año, el Fonaress dispone de un presupuesto que está alrededor de USD 20 millones.

La Contraloría también realizó la observación sobre la adquisición del medicamento Risdiplam, que es utilizado para el tratamiento de la Atrofia Muscular Espinal (AME). El producto farmacológico fue comprado de la Exxel Tecnhologies S.A.

La CGR cuestiona que la adquisición fue hecha aceptando notas de remisión sin cumplir con requisitos no preimpresos.

Entre dichos requisitos debía figurar el nombre y apellido del chofer, identificador del Registro Único del Contribuyente del Transportista, entre otros datos. El monto total que el Fonaress destinó a la compra de dicho medicamento en el 2024 fue de aproximadamente G. 65.000 millones.

Desde el Círculo Paraguayo de Médicos (CPM) han solicitando constantemente la auditoría hacia el manejo de dicho fondo. El gremio, junto al Ministerio de Salud y representantes de otros organismos, forma parte del Consejo Ejecutivo del Fonaress. Este tiene como misión dar atención a las enfermedades catastróficas.

Más contenido de esta sección
Miembros de la organización Vecinos de Trinidad Unidos acuden desde hace tres días a la Municipalidad de Asunción para exigir la firma del intendente Luis Bello en un dictamen que ordene la cancelación de la construcción de una estación de servicio en la intersección de Santísima Trinidad y Tte. Coronel Cirilo Gill.
Con el fin de desarrollar las habilidades cognitivas de estudiantes del tercer ciclo, la Educación Media y la Formación Docente Inicial, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) presentó el Método Feuerstein en el marco de una conferencia magistral del Dr. Rabino Rafael Feuerstein.
Los investigadores realizarán la colecta de sedimentos en diversos puntos del lago, lo que permitirá analizar rastros de polen, carbón, semillas, fósiles y otros indicadores que revelan cómo ha cambiado el entorno a lo largo del tiempo.
Nueva oportunidad tras detectarse fraude en exámenes docentes. El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) anunció la realización del Concurso Público para el Banco de Datos de Educadores Elegibles (BDEE) del Nivel 1, Convocatoria N° 07/2025, para postulantes de San Pedro (Sur), Cordillera, Guairá y Canindeyú.
En sesión de la Junta Municipal de Asunción varios ediles solicitaron realizar una audiencia pública con los empresarios de los buses internos y los pobladores afectados para llegar a un acuerdo y brindar soluciones con urgencia a los pobladores.
En la última sesión de la Junta Municipal de Asunción se dio el tratamiento apresurado de dos resoluciones que aprueban dos llamados a licitación para ejecutar G. 2.869 millones de los G. 12.000 millones dormidos del Fonacide. Según los documentos, MB Emprendimientos SA y Alberto Sosa Lezcano serán las empresas encargadas de realizar trabajos de construcción y restauración en un total de seis instituciones educativas.