21 oct. 2025

Urgirán auditoría de la gestión del hermano de Estigarribia. ¿Se viene un nuevo cháke del cartismo?

En el orden del día de la Cámara de Senadores figura un pedido de los senadores Natalicio Chase y Basilio Núñez. Se trata de un proyecto de resolución que insta a la Contraloría a culminar la auditoría a la gestión del hermano del gobernador de Central. Se trata del intendente de Villa Elisa, Sergio Estigarribia

Sergio Estigarribia_46256021.jpg

El liberal Sergio Estigarribia junto a su hermano el gobernador Ricardo Estigarribia.

Foto: Archivo ÚH

La Cámara de Senadores tendrá sesión ordinaria este miércoles y entre los puntos a ser analizados se encuentra un proyecto de declaración con el cual se insta a la Contraloría General de la República (CGR) a culminar la auditoría practicada a la Municipalidad de Villa Elisa.

Hace un año, la CGR ordenó la apertura de una auditoría a la Municipalidad de Villa Elisa, donde el intendente es Sergio Estigarribia, hermano del gobernador del Departamento Central, Ricardo Estigarribia.

El equipo auditor anunció en ese momento que el trabajo se centraría en la ejecución presupuestaria del intendente liberal.

Recientemente, el Partido Colorado destronó a Miguel Prieto de la intendencia de Ciudad del Este, tras recibir el informe de la Contraloría y ordenar la intervención del Municipio. Voceros de la oposición alertaron que el cartismo irá tras otros municipios que están en manos de la oposición.

Cabe señalar que el gobernador de Central, Ricardo Estigarribia, lidera el movimiento Nuevo Liberalismo, desde donde impulsa la unidad de varios sectores de la oposición como en Asunción y otros puntos del país. Asimismo, es una figura clave para aglutinar las fuerzas en el 2028. Por otro lado, propone al intendente de Fernando de la Mora, Alcides Riveros, como titular del PLRA.

Más contenido de esta sección
La posición del cartismo de buscar incumplir una sentencia de la Corte IDH respecto a la creación de una ley de protección a periodistas y defensores de derechos humanos, genera críticas de parte de senadores opositores. Cuestionan que la bancada mayoritaria intente deteriorar las credenciales democráticas del país, al tiempo de sostener que la prensa merece alto nivel de protección debido al contexto de avance de un “narcoestado” que se vive actualmente.
El examen de correspondencia de la declaración jurada de Santiago Peña no incluirá el periodo comprendido entre 2017 y 2023, tiempo en el que se desempeñó en el sector privado. El patrimonio del presidente creció G. 26.705 millones en solo ocho años, y sobre él pesa una denuncia por enriquecimiento ilícito.
La Comisión de Legislación, presidida por Derlis Maidana, emitió un dictamen favorable al proyecto que propone reincorporar la figura del voto secreto para la elección de autoridades de la Corte Suprema de Justicia. Asimismo, recomienda extender el límite de mandato por dos años en las superintendencias de las circunscripciones departamentales, pero solo por dos años más.
En la declaración jurada de Santiago Peña se observa que, llamativamente, en 2023 consignó una camioneta con un valor de G. 350 millones, pero en la actualización presentada la semana pasada indicó que ya fue vendida, aunque por un monto de G. 408 millones.
Camilo Benítez, contralor general de la República, anunció el inicio de un examen de correspondencia de los bienes de Santiago Peña. El estudio estará terminado en los próximos 3 a 6 meses y allí se sabrá si existen inconsistencias.
Tras la muerte del ex senador Julio Velázquez, el presidente de la República nombró este martes a Fernando Ayala, miembro de la Junta de Gobierno de la ANR por el movimiento Honor Colorado, como nuevo consejero de la Entidad Binacional Yacyretá, donde ganará G. 108 millones mensuales.