06 nov. 2025

Contraloría General de la República realizará una auditoría al Incoop

La Contraloría General de la República (CGR) dispuso, a través de la Resolución CGR N° 532/25, la realización de una auditoría financiera y de cumplimiento al Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop), tras denuncias de cooperativistas por irregularidades.

INCOOP

La Contraloría dispuso una auditoría financiera al Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop), que se encarga de regular a todas las cooperativas del país.

Foto: Renato Delgado - ÚH.

El contralor general de la República, Camilo Benítez Aldana, comunicó al titular del Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop), Carlos Romero Roa, del inicio de una auditoría financiera al ente regulador de las cooperativas del país.

Según indica el documento, la coordinación, seguimiento y cumplimiento de los trabajos dispuestos estarán a cargo de la Titular de la Dirección General de Control de la Administración Descentralizada.

Asimismo, se comunica que el equipo auditor realizará entrevistas, solicitudes y verificaciones in situ, tanto en la sede de la institución como en áreas de influencia de los programas y proyectos ejecutados, de manera a analizar la razonabilidad de los estados financieros.

Nota relacionada: Titular del Incoop señala que hay 51 cooperativas en proceso de liquidación

En febrero de este año, socios de la Cooperativa Poravoty solicitaron la participación de la CGR en la intervención de la mutual y la auditoria de las fiscalizaciones realizadas.

“Solicitamos la auditoría de las fiscalizaciones que ha sufrido la Cooperativa Poravoty Ltda. a lo largo de su existencia hasta la fecha, como también el actual trabajo de intervención que están llevando a cabo los fiscalizadores del Incoop”, solicitaba el documento.

También se solicitó la auditoría de las declaraciones juradas de bienes de Pedro Loblein, ex Presidente del Incoop, debido a que tuvo directa participación en varios trámites administrativos y financieros de la cooperativa Poravoty, al igual que los cargos y puestos de confianza en la cooperativa.

Socios de Poravoty realizaron varias manifestaciones anteriormente para exigir la renuncia de Romero Roa. También solicitaron la intervención del Banco Central del Paraguay (BCP), tras detectarse un déficit de casi G. 274.235 millones (USD 37 millones al cambio de G. 7.330).

También puede leer: Socios de la Cooperativa Poravoty piden suprimir Incoop y que BCP regule actividades

Los socios cuestionan que la entidad rectora del sector cooperativo no detecta la mala administración de las cooperativas, así como la falta de transparencia en su gestión y la falta de rendición de cuentas.

También reclaman a Romero que, durante la intervención de la Cooperativa Poravoty, se haya priorizado el pago a acreedores y no la devolución de ahorros para socios con problemas de salud.

Más contenido de esta sección
El FMI recalca la necesidad de seguir aplicando políticas macroeconómicas prudentes, lo que incluye llevar a término el plan de convergencia fiscal, y añaden que es fundamental sostener los esfuerzos de reforma estructural para afianzar aún más la estabilidad macroeconómica.
Según el CIP, los productos importados bajarán de precio según el tipo de cambio y los costos logísticos de cada empresa; alimentos, bebidas y decoración lideran la lista.
El Gobierno asegura que no se prevé un reajuste de la tarifa de la energía eléctrica para sectores vulnerables. Aunque aún se trabaja en la fórmula, se apunta hacia los grandes consumidores.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) anunció la realización de nuevas ediciones de las Ferias de la Agricultura Familiar, espacios de comercialización directa que buscan conectar a los productores rurales con los consumidores, eliminando la figura del intermediario. Las ferias se desarrollarán este jueves, 6 de noviembre, de manera simultánea en dos puntos del país.
El grado de inversión alcanzado por Paraguay abrió oportunidades para acceder a mejores condiciones de financiamiento. Essap se inscribe entre los entes que fueron a buscar capitales para mejorar el servicio.