Cámara de Diputados
La mesa directiva de la Cámara Baja, presidida por el Raúl Latorre, decidió incluir para la semana entrante en el orden del día de la sesión ordinaria, el tratamiento de la reforma del transporte público. Además, se llevará a discusión un proyecto de ley de derribo de aviones.
Tras el informe del presidente de la República, Santiago Peña, a la ANR, el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, destacó su gestión y citó al programa Hambre Cero, como la insignia del gobierno. Coincidió con otros legisladores en que en salud y educación aún faltan mayores resultados.
La mayoría cartista en el Senado modificó varios artículos de la Ley 9844 de 1941, para que el Club Recoleta pueda disponer del terreno fiscal que le cedió, bajo condiciones, el entonces presidente Higinio Morínigo. Para los senadores que se opusieron, esta medida contradice la naturaleza por la cual se le otorgó el predio, que hoy está en una zona de gran valor inmobiliario.
Diputados derogan declaración que exigía publicar datos personales de médicos en hospitales públicos
La plenaria aprobó este martes una resolución para dejar sin efecto la declaración que instaba al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social a instalar tableros con información personal de médicos en todos los hospitales públicos del país.
En el cartismo ya se instala la idea de intervenir el Municipio de Encarnación, a cargo del intendente patriaqueridista Luis Yd. Para ello, es fundamental iniciar el mismo proceso que el que se instaló con Ciudad del Este y Asunción. En este sentido, instan a que la Contraloría actúe, realice una auditoría y pida su intervención.
La Cámara Baja sancionó el proyecto de ley del Sistema Nacional de Pagos. La normativa es cuestionada por el sector bancario ante un artículo que otorga potestad al Banco Central del Paraguay (BCP) de pedir la separación estructural de empresas que cumplan varios roles dentro del sistema financiero.
La Cámara Baja instó al Mitic a celebrar convenios internacionales con expertos de otros países para “salvaguardar el espacio informático”. Raúl Benítez propuso que los expertos sean paraguayos a lo que Yamil Esgaib respondió que “ojalá que sean colorados”.
La Cámara de Diputados dio vía libre al contrato de préstamo firmado con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a destinarse a la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), que es por valor de USD 30 millones. Entre los objetivos misionales se detallan mejoramiento y proceso abreviado para el contribuyente. La fuente además financiará la adquisición de escáneres, actualización de software y gestión del talento humano.
El debate sobre el proyecto de ley del Sistema Nacional de Pagos tuvo sus momentos caldeados en la Comisión de Cuentas y Control de Ejecución Presupuestaria de la Cámara de Diputados, donde el BCP defiende la iniciativa, mientras sectores bancarios y la oposición advierten sobre posibles arbitrariedades.
Llamativamente, en la Cámara de Diputados –y dentro del cartismo en particular– no habría consenso para aprobar el proyecto con media sanción del Senado. La iniciativa tuvo origen en el propio seno cartista. Se trata de elevar las penas en forma excepcional hasta 15 años a los adolescentes que cometan crímenes. Consideran que se aprobó con un abordaje blando y sin tener en cuenta todas las aristas, como medida reactiva “electoralista”.
La Cámara de Diputados, por consenso del pleno, dio amplio apoyo y brindó media sanción al proyecto de ley que crea un Registro Nacional de Personas Desaparecidas (Renaped), y el Sistema de Alerta MAFE. El sistema de alerta dota los mecanismos para que en las instituciones se activen alarmas y sigan un protocolo ante las denuncias de desaparición de personas.
El diputado Roberto González instó a la Corte Suprema a resolver con urgencia la acción de inconstitucionalidad planteada por la ex senadora Kattya González, con relación a su expulsión del Senado. Indicó que, si no son dignos de dictar una resolución, deben renunciar.
El titular de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, se reunió con Amir Masliyah, encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos, sobre la exportación de carne paraguaya, sector que mayor presencia tiene en el país extranjero.
La Cámara de Diputados a través de la Secretaría General remitió esta siesta las resoluciones por las cuales se presentó acuerdo para disponer las intervenciones de las comunas de Asunción y Ciudad del Este. El Ejecutivo debe designar ahora a los interventores y ya baraja nombres.
Como una bandera de su gestión, presentó el diputado Rubén Rubin su propuesta de habilitar la cadena perpetua en el país. En audiencia pública admitió que no tiene los votos suficientes a causa de la duda sobre su constitucionalidad. Negó que sea populista.
Para la oposición es esencial que el interventor de la gestión del intendente de Asunción, Nenecho Rodríguez, tenga libertad para dictaminar sobre la situación real. Suena para estar al frente de la intervención Carlos Pereira, consejero de IPS.
La Cámara de Diputados aprobó intervenir la Municipalidad de Asunción, bajo la gestión del intendente Óscar Nenecho Rodríguez, por presuntas irregularidades detectadas por la Contraloría General de la República.
Durante el debate, en el marco de la sesión donde se debe aprobar el pedido de intervención a la Municipalidad de Ciudad del Este, los opositores cuestionaron el trabajo de la comisión de diputados que dictaminó sin revisar los biblioratos enviados por Miguel Prieto y sin ir a verificar las obras.
Los diputados buscan aprobar en sesión extraordinaria este miércoles los pedidos de intervención a los municipios de Ciudad del Este y Asunción.
La Cámara Baja aprobará este miércoles los dos pedidos de intervención, tanto para Ciudad del Este como para la Municipalidad de Asunción. El proceso continuará con la designación de un interventor para cada caso, por parte del Poder Ejecutivo. Los intendentes quedarán suspendidos en sus funciones.
Los diputados aprobarán en sesión extraordinaria este miércoles los pedidos de intervención a los municipios de Ciudad del Este y Asunción.
Con el dictamen a favor de la intervención de la Comuna asuncena, los legisladores se aprestan a aprobar el pedido de intervención solicitado por la Contraloría General de la República, entre este martes y jueves. Los concejales se reunieron con la comisión especial, donde mencionaron que la deuda de la Municipalidad asciende a USD 240 millones.
El intendente de Asunción, Óscar Rodríguez, se presentó ante la Comisión Especial de la Cámara de Diputados que estudia el pedido de intervención de la Municipalidad de Asunción, y dijo que presentaría una demanda contra el titular de la Contraloría General de la República, Camilo Benítez, tras haber señalado que su Administración es un “descalabro financiero”.
El intendente de Asunción Óscar Nenecho Rodríguez acudió a la Cámara de Diputados para brindar su descargo ante la comisión especial que analiza la intervención del Municipio. Sobre las obras, informó que se realizaron varios desagües pluviales por G. 360.000 millones provenientes de los bonos G8.
El Foro de Madrid realizará su cuarta edición en Asunción, la capital de Paraguay, los próximos 12 y 13 de junio. Contará con la presencia de Santiago Abascal, el líder de Vox, el partido ultraconservador español y organizador del evento, como así también de otros referentes de la extrema derecha de Europa y la región.
El contralor Camilo Benítez destacó ante la comisión especial que analiza el pedido de intervención de Asunción, que no se cuentan con documentos respaldatorios del uso de G. 492.000 millones y que Nenecho indicó que adquirió leche, combustible y otros insumos que nada tienen que ver con construcción de desagües.
Investigadores difundieron imágenes en las que se ve a María Fernanda Benítez, de 17 años, a bordo de una motocicleta en compañía de su supuesto feminicida.
La Comisión de Niñez y Adolescencia de la Cámara Baja, presidida por la diputada Dalia Estigarribia, convoca para este jueves, a las 09:00, a una audiencia pública donde abordarán el proyecto de ley que prohíbe contraer matrimonio entre menores de edad. Actualmente, la legislación habilita a que con consentimiento de padres y tutores uno pueda casarse a partir de los 16 años.
En la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados se puso a consideración la posibilidad de crear una comisión especial para analizar iniciativas legislativas que puedan ayudar a mejorar la problemática generada a nivel de niños, niñas y adolescentes como autores de crímenes.
Las bancadas de la oposición de la Cámara de Diputados solicitan al vicepresidente de la República, Pedro Alliana, una reunión para abordar varios temas de interés ciudadano tales como la inseguridad, las negociaciones del Anexo C de Itaipú, entre otros.
La diputada Rocío Vallejo (PPQ) calificó como inviable aplicar pena de muerte y cadena perpetua. Su colega, el legislador Raúl Benítez (independiente), por su parte, dijo que se debe trabajar en la prevención de crímenes.