26 nov. 2025

Diputados piden informe al MEC sobre detección y atención de estudiantes con altas capacidades

La Cámara de Diputados aprobó un pedido de informes al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) sobre la identificación y el acompañamiento a niñas, niños y adolescentes con altas capacidades intelectuales (ACI). La iniciativa fue presentada por el diputado Saúl González (ANR–Central) y obtuvo el respaldo unánime del pleno durante el tratamiento sobre tablas.

fachada mec.jpg

El MEC tiene un plazo de 15 días para responder al pedido de informe.

Foto: Archivo ÚH

El documento solicita al MEC detallar cuántos estudiantes con ACI fueron detectados desde la vigencia de la Resolución ministerial Nº 1188/2023, que establece los procedimientos para la implementación de medidas educativas y opciones curriculares dirigidas a estudiantes con necesidades específicas de apoyo educativo.

Los datos deberán ser remitidos por departamento y por ciudad, según lo estipulado en la solicitud.

Además, los diputados piden incorporar en el informe los principales criterios pedagógicos aplicados en el abordaje de este grupo de estudiantes, así como cualquier otro dato relevante sobre su atención dentro del sistema educativo.

El pedido también incluye conocer la cantidad de docentes que reportaron casos de estudiantes con ACI, en el marco de la implementación de la Guía del Docente para la Detección de Estudiantes con Altas Capacidades Intelectuales, y la cantidad de centros de apoyo a la inclusión que actualmente brindan servicios destinados a este segmento estudiantil.

Lea más: Plantean proyecto de ley para asistir a estudiantes con altas capacidades

El pleno acompañó la iniciativa sin objeciones y fijó un plazo de 15 días hábiles para que el Ministerio de Educación remita toda la información solicitada, conforme a lo establecido en el artículo 192 de la Constitución Nacional y en la Ley Nº 5453/2015.

Más contenido de esta sección
Con el fin de desarrollar las habilidades cognitivas de estudiantes del tercer ciclo, la Educación Media y la Formación Docente Inicial, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) presentó el Método Feuerstein en el marco de una conferencia magistral del Dr. Rabino Rafael Feuerstein.
Los investigadores realizarán la colecta de sedimentos en diversos puntos del lago, lo que permitirá analizar rastros de polen, carbón, semillas, fósiles y otros indicadores que revelan cómo ha cambiado el entorno a lo largo del tiempo.
Nueva oportunidad tras detectarse fraude en exámenes docentes. El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) anunció la realización del Concurso Público para el Banco de Datos de Educadores Elegibles (BDEE) del Nivel 1, Convocatoria N° 07/2025, para postulantes de San Pedro (Sur), Cordillera, Guairá y Canindeyú.
En sesión de la Junta Municipal de Asunción varios ediles solicitaron realizar una audiencia pública con los empresarios de los buses internos y los pobladores afectados para llegar a un acuerdo y brindar soluciones con urgencia a los pobladores.
En la última sesión de la Junta Municipal de Asunción se dio el tratamiento apresurado de dos resoluciones que aprueban dos llamados a licitación para ejecutar G. 2.869 millones de los G. 12.000 millones dormidos del Fonacide. Según los documentos, MB Emprendimientos SA y Alberto Sosa Lezcano serán las empresas encargadas de realizar trabajos de construcción y restauración en un total de seis instituciones educativas.
Concurso docente revelador. El ministro de Educación, Luis Ramírez, reconoció que siete de cada diez docentes no aprobaron la prueba de comprensión lectora, un resultado que –según afirmó– está en línea con el bajo desempeño de los estudiantes.