19 nov. 2025

Diputado presentará proyecto para que el 12 de noviembre sea feriado nacional

Rubén Rousillón, diputado colorado cartista, presentará un proyecto de ley para que el 12 de noviembre de cada año sea feriado nacional. Ese mismo día, pero del año 1878 fue emitido el histórico laudo arbitral del presidente de Estados Unidos Rutherford Hayes sobre el territorio en disputa con Argentina por el Chaco Boreal.

SESIÓN CAMARA DE DIPUTADOS_13_63749163.jpg

Sesión ordinaria de la Cámara de Diputados.

Foto: Dardo Ramírez.

Rubén Antonio Rousillón Blaires, ex gobernador de Alto Paraguay y actual diputado colorado, anunció que presentará un proyecto de ley para declarar el 12 de noviembre como feriado nacional.

Esto, atendiendo que hace 147 años, en ese mismo día, se produjo el fallo de Rutherford Hayes, del ex presidente de los Estados Unidos para que el Paraguay conserve el Chaco Boreal pretendido por la República Argentina.

“Es una fecha muy importante que hemos conmemorado el año pasado. El del 12 de noviembre. El miércoles pasado hemos conmemorado el 147 aniversario del fallo arbitral del presidente Rutherford de Hayes, que sin lugar a dudas es una fecha muy importante para todos los habitantes de la República del Paraguay. Una fecha que sigue pasando desapercibida”, expresó durante el capítulo de oradores de la sesión ordinaria de Diputados el legislador.

Nota relacionada: Mipymes en contra de un segundo feriado móvil para este fin de año

Recordó que el año pasado 2024 ya había presentado un proyecto de ley para declarar como fecha conmemorativa el 12 de noviembre de 1878.

En esa fecha se había dado ese fallo arbitral que ha dado justo y legítimo derecho sobre las tierras ocupadas por el ejército argentino del Chaco Boreal, luego de la Guerra contra la Triple Alianza.

“Hoy, año tras año, el gobierno departamental de Presidente Hayes le está dando mucho énfasis a este acontecimiento tan importante y trascendente. En cuestión de conflicto de límites es uno de los tres más importantes que se ha suscitado a lo que fue la Guerra de la Triple Alianza (1865-1870) y previa a la Guerra del Chaco (1932-1935)”, expresó.

“Lo fundamental de esta situación es que no se llegaron a las armas, gracias a esta situación y el trabajo que llevó Benjamín Aceval, José Falcón y otros prohombres en representación de la República del Paraguay han arrimado al presidente de los Estados Unidos, Rutherford Hayes, de aquel momento todas esas documentaciones para justificar el fallo de ese litigio que se dio en esa fecha mencionada. Gracias a ese fallo se le devolvió el título de propiedad del Chaco Boreal a la República del Paraguay. Entonces, hoy queremos ir siguiendo y dar un paso más en esto”, añadió.

Adelantó que en corto tiempo tiene la idea de que este hecho sea reconocido como un acontecimiento histórico.

Nota relacionada: Opositores califican de distractor posible nuevo feriado en diciembre

“Por eso, apuntamos a presentar dentro de poco un proyecto de ley para declarar feriado nacional. Consideramos que corresponde (el pedido) por la magnitud e importancia de este hecho. Si no fuera favorable ese fallo, la mayoría de los que habitamos en esa zona seríamos argentinos. Corresponde y será justicia que llevemos adelante esto. Dios mediante podamos conseguir esa ley de feriado nacional ese 12 de noviembre”, concluyó.

Más contenido de esta sección
Luego de más de un mes sin sesiones a raíz de la indefinición de la Mesa Directiva de la Junta Municipal de Luque, Enrique Quintana fue reelecto para culminar el periodo, destrabando así el conflicto que mantenía enfrentados a liberales y colorados.
La Cámara Baja, presidida por el diputado oficialista Raúl Latorre, rechazó el pedido de instar al Ejecutivo para destituir a Justo Zacarías como director paraguayo de la Itaipú.
Santiago Peña se jactó de ser responsable de una “estabilidad política” histórica y afirmó que se debe a la buena relación con Pedro Alliana. Dijo que en el gobierno de Mario Abdo se vivieron cinco años de peleas y revanchas, que no confiaba en su vicepresidente y que no quería que sea candidato.
La empresa agroganadera Aramos SA, actualmente envuelta en un conflicto con la familia Lindstrom, obtuvo mediante resolución judicial la posesión de 250 hectáreas. Analía Ruiz Díaz, presidenta del directorio, y su esposo Klaus Schmidt denunciaron haber recibido amenazas y golpes por parte de las hermanas Lindstrom y su entorno.
La diputada Rocío Vallejo (PPQ) fue enfática al recomendar al intendente de Asunción, Luis Bello, que ponga mano dura y corte la coima, que es el pan de cada día que sufren los contribuyentes en Asunción. Señaló que no se diferencia en nada a su antecesor Óscar Nenecho Rodríguez.
Los senadores opositores Yolanda Paredes y Eduardo Nakayama coinciden en que la oposición llegará unida para las elecciones municipales de 2026 en Asunción. Las tres aspirantes se someterán a un sistema de medición en febrero para elegir a la candidata mejor posicionada.