24 nov. 2025

Diputados definen este martes el futuro de la reforma del transporte

La Cámara de Diputados continuará este martes con el estudio en particular del proyecto de ley que impulsa la reforma del transporte público. El texto figura como primer punto del orden del día. La propuesta ya fue aprobada en general y tiene tratamiento de código.

Regulada de buses.

Usuarios sufren a diario las reguladas y las falencias del actual sistema.

Foto: Dardo Ramírez.

La sesión de la Cámara de Diputados está convocada para las 09.00. En ese contexto, la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, destacó este lunes la importancia del proyecto de ley de reforma del sistema de transporte público, al señalar que representa un paso determinante para garantizar un servicio de calidad, seguro y previsible, durante una reunión con las comisiones de Asuntos Económicos, Obras, Cuentas y Control de Ejecución Presupuestaria de Diputados, en la que estuvo acompañada por el viceministro de Transporte, Emiliano Fernández.

“Estamos muy agradecidos por este espacio de diálogo con las comisiones. Aclaramos todas las propuestas y los ajustes. Los diputados escucharon con atención los puntos que presentamos desde el Ejecutivo. Confiamos que mañana (por este martes) será una sesión positiva”, manifestó la titular del MOPC.

En esa misma línea, subrayó que la ciudadanía necesita un servicio a la altura de sus demandas. “Queremos avanzar hacia un sistema con reglas claras, con buses de calidad, con seguridad, comodidad y tiempos de viaje razonables. El transporte público no puede ser un obstáculo para la vida cotidiana, debe ser parte de la solución”, remarcó.

Vigilia de sectores afectados

El análisis del texto es seguido atentamente por los distintos gremios de trabajadores del sector transporte, quienes exigen la inclusión de una serie de modificaciones que permitan garantizar la estabilidad laboral de unos 3.000 empleados.

En ese contexto, los principales gremios del sector habían anunciado huelgas como medida de protesta contra el proyecto presentado por el Viceministerio de Transporte en nombre del Gobierno. Dichas medidas fueron levantadas tras promesas de reuniones y de que sus reclamos serían considerados.

El proyecto de ley requiere de una inversión de USD 300 millones para la compra de unos 1.000 buses, que serán inyectados al sistema vigente. Asimismo, se prevé reducir a 8 la cantidad de empresas que operan en el área metropolitana de Asunción. Igualmente, el Gobierno asegura que el costo del pasaje no subirá.

El impulso de la reforma se da en un contexto de crisis del sistema de transporte metropolitano, que ya perdió en los últimos 15 años unos 800.000 usuarios.

Más contenido de esta sección
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) decidió cortar el servicio de energía eléctrica a la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap), como estrategia de recuperación de cartera morosa. La medida afectó a cientos de usuarios de la aguatera estatal.
Un total de seis ofertas fueron presentadas en el marco de la licitación convocada por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) para esta intervención clave, que busca beneficiar a cerca de 70.000 habitantes.
El presidente de la República, Santiago Peña, informó este martes el Decreto que reglamenta la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos. Afirmó, que la modernización se alinea con los incentivos propuestos en la Ley de Alianza Público-Privada (APP).
La Comisión de Obras, Servicios Públicos y Comunicaciones de la Cámara de Senadores emitió dictamen favorable para el proyecto que modifica la Ley de Energías Renovables. La normativa busca atraer a las inversiones privadas para la generación energética.
Representantes de los dos principales gremios de la construcción se reunieron este martes con del senador Natalicio Chase, quien preside la Comisión de Obras Públicas, Comunicaciones y Servicios Públicos. En la ocasión, expusieron la crítica situación por la que atraviesa el sector por las millonarias deudas del Estado con las contratistas.