07 nov. 2025

Mafia de los pagarés: Docente adeuda G. 3.000 millones por un microondas comprado en 2016

Una docente, víctima de la mafia de los pagarés, relató el calvario que vive desde 2016, cuando firmó un documento por G. 1 millón para comprar a crédito un horno microondas. Años después de su denuncia, la deuda trepó a montos siderales. Ya pagó G. 78 millones, como consecuencia de un esquema ideado por abogados, jueces y otros representantes de la Justicia.

Mafia de los pagarés.png

Liz Prieto, docente, víctima de la mafia de los pagarés, acudió a la Cámara de Diputados para pedir intervención.

Foto: Captura NPY.

Liz Prieto, una docente, que fue víctima de la mafia de los pagarés, compró un horno microondas por G. 1 millón y años después, su deuda trepó a G. 3.000 millones. Su historia es de las más desgarradoras.

La docente pide que su caso no quede impune y afirma que no podrá pagar la deuda acumulada.

En el 2016 le ofrecieron el electrodoméstico y firmó un pagaré para abonar en 12 cuotas. Sin embargo, la deuda no paró de crecer debido a un sistema fraudulento por el que están investigados jueces, ujieres y otros actores de Justicia.

La mujer denunció una red de corrupción judicial que fabrica juicios, repite boletas y embarga salarios a trabajadores. Pese a las denuncias, la maestra no fue escuchada.

“Yo dije que me iba a preparar, que iba a tener títulos encima de mí; me creía tan inteligente, pero al mismo tiempo dije que fui tan ignorante al ser víctima de esta mafia. Con 43 (años) ya estoy con tratamientos cardiológicos”, lamentó.

Liz Prieto y otras víctimas llegaron hasta la Cámara de Diputados para solicitar una investigación y que se inicie juicio político a los jueces involucrados.

Nota vinculada: Víctimas de la mafia de los pagarés presentan pedido de juicio político al presidente de la Corte

Sepa más: Corte dice que más de 23.000 juicios ejecutivos fueron depurados en juzgados de Paz

Manifestó que su sueldo le fue embargado en complicidad con los representantes de la Justicia y que solamente recibe G. 1.600.000 al mes.

“Tengo que jubilarme 20 veces para pagar un horno microondas. Nos toca el estómago y el bolsillo. Es muy doloroso. G. 78 millones ya pagué y todavía hay varios embargos. ¿Qué le voy a decir a mi hijo? ‘Tengo embargos. No te voy a dar de comer’. Esto es muy doloroso”.
Liz Prieto, docente y víctima de la mafia de los pagarés.

Modus operandi

El Ministerio Público sospecha que se tejió una red delictual entre jueces, actuarios, ujieres notificadores, oficiales y abogados representantes de diferentes empresas de cobranzas, que realizaron demandas y llevaron adelante estos juicios que derivaron en descuentos compulsivos de salarios a través de embargos. Los afectados son, en su mayoría, docentes.

La Comisión Especial del Congreso que investiga la trama de la mafia de pagarés en el Senado ya recibió más de 6.000 denuncias de personas que alegan ser víctimas; varias de ellas aseguran que sus cédulas de identidad fueron adulteradas.

Indagando caso por caso, se descubrieron fallas desde las propias instituciones del Estado, incluyendo el Banco Nacional de Fomento (BNF) y el sistema del Poder Judicial. Ya son casi 150 las casas de cobranzas denunciadas.

Las investigaciones también incluyen a casas de cobranzas, que en su mayoría –en un acuerdo con los bancos– descontaba de manera automática a las víctimas de supuestos créditos que sacaron o compras de electrodomésticos que hicieron. Para descontar presentaban a las entidades bancarias las autorizaciones de débito de las personas, pero estas estaban sin firmas y sin fecha.

Más contenido de esta sección
Teletón 2025, la maratón solidaria más importante del país busca recaudar más de G. 15.743 millones para seguir brindando atención gratuita a niños y adolescentes de todo el país. La maratón irá hasta la media noche de este sábado 8 de noviembre.
Los pobladores chaqueños de Alto Paraguay esperan con mucha paciencia que el camino sea reparado, tras promesas por parte del Gobierno de Santiago Peña, después de que el departamento haya sufrido un severo aislamiento por las lluvias este año. Sin embargo, la ruta sigue en pésimas condiciones.
Dos mujeres que estaban a bordo de una motocicleta fueron lanzadas a la vereda luego de que hayan sido impactadas por un vehículo, en una intersección de calles en Barrio Obrero de Asunción.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) informó sobre el decomiso de productos pesqueros en un local que comercializaba sin los permisos correspondientes ni la declaración de stock.
Detienen a un joven con 14 denuncias en su contra y siete antecedentes por delitos cometidos en la zona del Bañado Sur de Asunción. El mismo salió solo hace cuestión de meses de la cárcel.
La Justicia Electoral completó en la tarde de este viernes la entrega de materiales electorales que se utilizarán este domingo en las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este.