16 nov. 2025

Buzarquis interviene en conflicto por tierra entre pobladores y dos jefes de Diputados

El diputado liberal Antonio Buzarquis visitó a un grupo de pobladores en Valenzuela, Departamento de Cordillera, que podrían perder sus tierras a causa de un juicio de reivindicación impulsado por una pareja de funcionarios de la Cámara de Diputados. Se trata de una propiedad de 95 hectáreas.

Pobladores de Cordillera.

El diputado liberal Antonio Buzarquis visitó a un grupo de pobladores en Valenzuela, que podrían perder sus tierras a causa de un juicio de reivindicación impulsado por una pareja de funcionarios de la Cámara de Diputados.

Foto: Gentileza.

El parlamentario Antonio Buzarquis se hizo eco de la situación que están atravesando alrededor de 20 familias, afincadas en unas 95 hectáreas, en la compañía Potrero Pucú, de la ciudad de Valenzuela, Departamento de Cordillera.

Los pobladores acusan a la directora de la Comisión Asesora de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, Blanca Victoria Ojeda Núñez, y a su esposo, el director de Servicios Generales, Arsenio Rubén Villaverde, de que supuestamente intentan desalojarlos de sus legítimas propiedades.

Las familias indicaron a Buzarquis que ellos cuentan con los títulos que datan del año 1937. Llevan más de 50 años viviendo en el lugar.

Por su parte, la pareja también argumenta que tienen los documentos de esas tierras y que están en regla.

Los abogados de las víctimas refirieron que apareció en el año 1984 un supuesto título a nombre de otra persona.

Lea más: Dos jefes de Diputados y pobladores enfrentan un pleito por tierras donde habría oro escondido

El magistrado Germán Bernal recabó datos pertinentes en el lugar para su posterior dictamen sobre la situación.

A todo esto, Buzarquis indicó que una propiedad no puede tener más de un título y prometió poner a conocimiento del presidente de la Cámara Baja, Raúl Latorre, toda la situación que están atravesando.

En una de estas instancias, el abogado Ignacio Pane lleva la defensa por la tenencia de la propiedad de unas 14 hectáreas de Ana Pastore, Lorenzo Segovia, Elvio Segovia Pastore y Derlis Segovia Pastore.

El grupo de la familia Pastore manifiesta que en el año 1974, el señor Juan Pastore realizó la compra de Justiniano Ojeda, dónde están asentadas en unas 14 hectáreas, de acuerdo a lo expresado por sus representantes legales.

Más contenido de esta sección
Aunque las obras de remodelación de la sala de urgencias del Hospital Regional de Concepción ya fueron concluidas, el moderno espacio aún no puede ser habilitado debido a la falta de recursos humanos.
Una comitiva fiscal policial incautó varios tractores que estaban siendo utilizados para desmontar un bosque, una zona de Santa Rita, Departamento de Alto Paraná, en violación de las leyes del medio ambiente.
Un trabajador falleció tras caer la estructura de un tinglado de doce metros de altura en el barrio Republicano de Asunción.
Dos motochorros asaltaron una distribuidora de lácteos en la ciudad de Luque y se llevaron alrededor de G. 800.000. Todo quedó grabado en cámaras de circuito cerrado.
La Policía Nacional incautó 22 kilos de oro en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, en Luque, que iba a ser trasportado en un vuelo que tenía como destino Panamá. Tres personas fueron detenidas, entre ellas, un funcionario de la Dinac. El valor del cargamento sería de USD 3 millones.
La Policía Nacional y la Fiscalía realizaron este sábado un megaoperativo con 30 allanamientos en simultáneo en la zona del barrio Pantanal de Lambaré, Departamento Central. Cinco personas quedaron detenidas y procedió a la incautación de armas y drogas.