05 nov. 2025

Promueven ampliar el permiso por paternidad hasta 30 días

En sesión ordinaria de la Cámara Baja, uno de los puntos que destacan es el que propone el estudio y análisis del proyecto de ley que plantea ampliar los permisos por paternidad hasta 30 días en situaciones críticas.

paternidad.jpg

Proponen ley para ampliar permisos por paternidad.

Archivo

La Cámara de Diputados se propone tratar este martes, en su sesión ordinaria, el proyecto de ley “Por el cual se modifica y amplía el artículo 13 inciso b de la Ley Nº 5508/15, ‘Promoción, protección de la maternidad y apoyo a la lactancia materna’”, el cual contempla ampliar los permisos por paternidad.

El documento que figura en el punto 14 B del orden del día se encuentra en su primer trámite constitucional y contempla ampliar los permisos por paternidad en casos de partos prematuros, cesáreas con complicaciones y nacimientos que requieran cuidados especiales, reconociendo el rol fundamental del padre en los primeros días de vida del bebé.

En esencia, el proyecto busca establecer una escala de permisos según la condición del nacimiento, que va desde los 15 hasta los 30 días hábiles con goce de sueldo.

La propuesta establece 15 días hábiles para partos naturales y cesáreas sin complicaciones; 20 días cuando la cesárea presente complicaciones certificadas por especialista; y 30 días hábiles en dos situaciones críticas: cuando el bebé nazca antes de las 35 semanas de gestación o cuando presente bajo peso (menos de 2.000 gramos) o enfermedades congénitas que ameriten incubadora o cuidados especiales.

Estadísticas

Según la exposición de motivos, las cifras respaldan la urgencia de esta reforma, ya que el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social asegura que Paraguay registra más de 112.000 nacimientos anuales, de los cuales aproximadamente el 7 u 8% son prematuros.

En los últimos cinco años, se contabilizaron 47.052 partos prematuros de un total de 524.238 nacimientos, según el documento.

Agrega que la prematuridad representa además un índice de mortalidad neonatal del 0,9%, y el periodo de internación puede variar entre 20 días y 6 meses, dependiendo del peso y patología del neonato.

Las estadísticas también revelan un preocupante desequilibrio en el involucramiento paterno. Mientras el 98,7% de los bebés menores de un año reciben estimulación, solo el 55,4% de los padres participan en estas interacciones, frente al 95,3% de las madres.

Más contenido de esta sección
El ministro César Rossel, miembro del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), asumió la Presidencia Pro Tempore 2025-2027, en la ceremonia de apertura de la XVII Conferencia de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore).
La mayoría oficialista de la Cámara Alta aprobó la regularización de la ocupación realizada por una empresa, denominada Ciabay SA, sobre una fracción del municipio de Hernandarias destinada a calles. La senadora Yolanda Paredes advirtió que el Parlamento no puede avalar “el negocio de los muchachos”, mientras que la senadora Celeste Amarilla afirmó que “lo ilegal no da derechos”.
Gobernadores mantuvieron este miércoles una reunión de trabajo con el vicepresidente de la República, Pedro Alliana, para coordinar la entrega de 100 ambulancias más que serán distribuidas en el territorio nacional. En total, ya van 220 los vehículos donados por la binacional.
El proyecto de ley de protección a periodistas y personas defensoras de derechos humanos sería tratado en la Cámara de Senadores antes del inicio del receso parlamentario, según afirmó el titular del Congreso, Basilio Bachi Núñez, quien adelantó que los defensores de derechos humanos serían excluidos de la normativa.
La Cámara Alta finalmente sancionó su versión del proyecto de ley “De Protección de Datos Personales”, con la objeción de varios opositores que criticaron las trabas que pone el artículo 24 a información pública de funcionarios, señalando que el presidente debe vetar.
Varios senadores expresaron su posición respecto al conflicto que se plantea sobre uso del polígrafo como requisito para el ascenso de oficiales de la Policía. El senador Rafael Filizzola dijo que Riera pervierte el uso de la prueba de mentiras e instó a que si es una “política de seguridad para sanear el Estado” lo use para militares y, en especial, para el ministro de Inteligencia, Marco Alcaraz, quien aparece en los chats del abatido ex diputado Eulalio Lalo Gómez.