04 nov. 2025

Unos 13 senadores adelantan voto por la versión Senado de Datos Personales

El Senado define este miércoles si sanciona la versión Senado o Diputados del proyecto de ley “De Protección de Datos Personales”. El oficialismo decidirá sobre la hora qué versión apoyarán. No obstante, otras bancadas ya adelantan sus posturas.

RVR_2783_63246352.JPG

Camara de diputados.

Foto: Rodrigo Villamayor Roa, ÚH.

La Cámara de Senadores tratará mañana miércoles 5 de noviembre, el proyecto de Protección de Datos Personales. El documento se encuentra en el punto 3 del Orden del Día de la Sesión Ordinaria de esa fecha.

Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, adelantó que el oficialismo, compuesto por 14 integrantes, tomará una decisión sobre qué versión apoyar recién este miércoles, tras la reunión en bancada, aunque la tendencia es apoyar la versión Senado, según él mismo lo adelantó.

Nota relacionada: Postergan sine die estudio del proyecto de ley de protección de datos personales

Versión “menos dañina”

La versión del Senado del proyecto de ley “De Protección de Datos Personales” es considerada la “menos dañina”, y este es el argumento de varios senadores para anunciar que votarán por esta versión. Los senadores que ya adelantaron sus posturas son:

1. Basilio Bachi Núñez (ANR oficialista)

2. Luis Pettengill (ANR disidencia)

3. Blanca Ovelar (ANR disidencia)

4. Orlando Penner (ANR disidencia)

5. Mario Varela (ANR disidencia)

6. Patrick Kemper (ANR disidencia)

7. Celeste Amarilla (PLRA)

8. Éver Villalba (PLRA)

9. Yolanda Paredes (Cruzada Nacional)

10. Walter Kobylanski (Cruzada Nacional)

11. Gladys Mendoza (Cruzada Nacional)

12. Rubén Velázquez (Yo Creo)

13. Ignacio Iramain (Independiente)

Hubieran sido 15, pero dos senadores de la multibancada anunciaron que no participarán de la sesión de este miércoles; ellos son José Oviedo (Yo Creo) y Eduardo Nakayama (Independiente).

Ambos están de viaje en el exterior, el primero en Argentina para una reunión sobre inteligencia artificial con otros legisladores del continente. Nakayama se encuentra en Bruselas, Bélgica, para participar de un encuentro relacionado con la Alianza Interparlamentaria sobre China. Ambos ya habían adelantado también sus intenciones de votar por la versión Senado.

Para la ratificación de la versión Senado se necesitan 23 votos (mayoría absoluta de acuerdo con la Constitución Nacional). Con esto, solo faltarían 10 votos más.

Nota relacionada: Ley de Protección de Datos Personales: oficialismo apostaría a versión Senado

Por definir

En contrapartida, existe otro grupo de senadores que aún no definieron una postura.

Además del oficialismo colorado (a excepción de Bachi), compuesto por 14 senadores, también la bancada B del PLRA, compuesto por Dionisio Amarilla, Hermelinda Alvarenga, Noelia Cabrera y Édgar Rojas, aún no sentó una postura sobre el tema.

Uno de los opositores que aún no sentaron postura es Rafael Filizzola del PDP.

Más contenido de esta sección
Los Ava Guaraní Paranaenses emitieron un pronunciamiento demandando la restitución territorial y reparación integral a la hidroeléctrica binacional, tras medio siglo de despojo, dispersión y silencio impuesto. Representantes llevarán este reclamo a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30) 2025.
Miembros del oficialismo, tanto del Senado como de Diputados, expresaron sus posiciones respecto al reciente pedido de los ministros de la Corte Víctor Ríos y Gustavo Santander, respecto a lograr inamovilidad en el cargo. La discusión se genera en medio de la presentación de juicio político contra ministros de la Corte por parte de víctimas de la mafia de los pagarés.
El diputado liberal Diosnel Aguilera dijo que las críticas hacia el pedido de inamovilidad del ministro de la Corte Suprema Suprema Víctor Ríos son infundadas y sin rigor legal. Además, tildó de “comisarios de la moral” a quienes cuestionan la solicitud.
Los diputados liberales informaron sobre su viaje a China y tensionaron con los colorados, que son afines a Taiwán, en plena sesión. Carlos Pereira afirmó que Paraguay pierde una oportunidad de desarrollo y que el país asiático lo ve como un punto estratégico en la región.
La Contraloría General de la República realizó dos pedidos de informes a la Comisión Nacional de Telecomunicaciones sobre Nubicom, empresa argentina que fue adjudicada con la licencia para la provisión del servicio de internet 5G.
El doctor Ignacio Iramain, legislador que sustituyó a la destituida Kattya González en la Cámara Alta, manifestó su desconfianza hacia la Corte Suprema de Justicia que debe tratar la acción de inconstitucionalidad presentada por la ex senadora y habló de un posible “paquete” acordado y atado a los pedidos de inamovilidad.