04 nov. 2025

Dos jefes de Diputados y pobladores enfrentan un pleito por tierras donde habría oro escondido

Familias de escasos recursos podrían perder sus tierras en Valenzuela a raíz de un juicio de reivindicación impulsado por una pareja de funcionarios de la Cámara de Diputados, que afirma contar con un título y asegura que es legítimo. Se trata de una propiedad de 95 hectáreas, donde, según una de las partes, se habría enterrado oro.

Esta es una de las viviendas de los pobladores que se encuentra dentro del predio.jfif

Esta es una de las viviendas de los pobladores que se encuentra dentro del predio.

Foto: Gentileza.

Dos funcionarios con cargos de directores en la Cámara de Diputados se encuentran involucrados en un pleito que se deberá resolver a instancias del Poder Judicial. Ambos son denunciados por un grupo de familias de la compañía Potrero Pucú, de la ciudad de Valenzuela, del Departamento de Cordillera.

Supuestamente intentan desalojarlos de sus legítimas propiedades.

Acusan a la directora de la Comisión Asesora de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, Blanca Victoria Ojeda Núñez, y a su esposo, el director de Servicios Generales de la misma instancia parlamentaria, Arsenio Rubén Villaverde.

La disputa se centra en aproximadamente 95 hectáreas en el distrito de Valenzuela.

Dos títulos

Los denunciantes aseguraron que poseen documentos originales que datan del año 1937. El temor de ellos es que “el poder político de la directora y del director juegue en contra de sus derechos”, indicó a Última Hora el abogado Ignacio Pane.

Sus defendidos son Isabel Pastore, Ana Pastore, Lorenzo Segovia, Elvio Segovia Pastore y Derlis Segovia Pastore.

Es un grupo de familias domiciliadas en la propiedad desde 1974, alegaron. La compra fue hecha por Juan Pastore, en su momento, de Justiniano Ojeda, de acuerdo con el representante legal de los afectados.

Los pobladores de Valenzuela acusan a la familia de los dos funcionarios de Diputados de maniobrar mediante un “título trucho” y de intentar hacer figurar como suyas las tierras de los verdaderos dueños.

Según los propietarios, la directora de la Comisión Asesora de Derechos Humanos utilizaría un título falso de 1984.

valenzuela.jfif

Los pobladores junto a los abogados en el Juzgado de Cordillera donde se realizó una audiencia.

Foto: Gentileza

Al respecto, su esposo, Arsenio Rubén Villaverde, precisó en diálogo con nuestro medio que los denunciantes no poseen los títulos de propiedad que menciona el abogado. Indicó que actualmente hay tres familias viviendo en la propiedad, con quienes intentó llegar a un acuerdo, colocando una granja para darles sustento, porque se trata de familias humildes.

Alegan conflicto por el oro

El director de Servicios Generales mencionó que se realizó un juicio de usucapión y luego, en 2023, procedió a la compra del inmueble.

Agregó que el título de propiedad tiene más de 44 años. “No tenemos espíritu de violencia, solamente el espíritu de conservar el inmueble y dar trabajo a la gente”, precisó.

“Quise llegar incluso a un acuerdo de usufructo vitalicio, pero luego empezaron las denuncias”, lamentó y, según él, por ello impulsaron el juicio de reivindicación.

“Recibimos amenazas de los residentes, hasta inclusive tenemos grabaciones que acercamos al Juzgado”, acotó.

Sostuvo que en una parte de la propiedad, aparentemente, existe oro y que por ello los pobladores quieren despojarlos de la propiedad de 95 hectáreas. “Por mi parte, no tengo interés en realizar la búsqueda del oro. La gente dice que hay”, indicó el funcionario de la Cámara de Diputados.

Más contenido de esta sección
Los Ava Guaraní Paranaenses emitieron un pronunciamiento demandando la restitución territorial y reparación integral a la hidroeléctrica binacional, tras medio siglo de despojo, dispersión y silencio impuesto. Representantes llevarán este reclamo a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30) 2025.
El Senado define este miércoles si sanciona la versión Senado o Diputados del proyecto de ley “De Protección de Datos Personales”. El oficialismo decidirá sobre la hora qué versión apoyarán. No obstante, otras bancadas ya adelantan sus posturas.
Miembros del oficialismo, tanto del Senado como de Diputados, expresaron sus posiciones respecto al reciente pedido de los ministros de la Corte Víctor Ríos y Gustavo Santander, respecto a lograr inamovilidad en el cargo. La discusión se genera en medio de la presentación de juicio político contra ministros de la Corte por parte de víctimas de la mafia de los pagarés.
El diputado liberal Diosnel Aguilera dijo que las críticas hacia el pedido de inamovilidad del ministro de la Corte Suprema Suprema Víctor Ríos son infundadas y sin rigor legal. Además, tildó de “comisarios de la moral” a quienes cuestionan la solicitud.
Los diputados liberales informaron sobre su viaje a China y tensionaron con los colorados, que son afines a Taiwán, en plena sesión. Carlos Pereira afirmó que Paraguay pierde una oportunidad de desarrollo y que el país asiático lo ve como un punto estratégico en la región.
La Contraloría General de la República realizó dos pedidos de informes a la Comisión Nacional de Telecomunicaciones sobre Nubicom, empresa argentina que fue adjudicada con la licencia para la provisión del servicio de internet 5G.