30 nov. 2023

Cámara de Diputados

La Cámara de Diputados rechazó este miércoles la interpelación al ministro de Justicia, Ángel Barchini, y la iniciativa se remite al archivo. Varios legisladores de partidos de la oposición lo consideran incapaz, además es blanco de denuncias por su supuesta conexión con el presunto narco prófugo, Sebastián Marset.
La Cámara de Diputados archivó otro intento de despojo de tierras al Ministerio de Defensa en la localidad de Mariscal Estigarribia, Chaco. Esto, luego del escándalo de los ocupantes vip en Remansito, Villa Hayes.
El diputado Édgar Olmedo asumió como nuevo líder de la bancada Fuerza Republicana en la Cámara Baja, tras la nueva fuga masiva de legisladores. De los 17 parlamentarios que conformaban el bloque, ahora quedan seis miembros.
La senadora Blanca Ovelar volvió a abordar el problema de la educación superior y cuestionó que “todo esté enfocado en el negocio y no en la formación”. Insistió en la necesidad de suspender temporalmente la habilitación de nuevas carreras de Medicina.
La Comisión Bicameral que estudia el informe de la Contraloría General de la República (CGR), sobre la liquidación del Presupuesto General de la Nación del año 2022, confirmó que se dieron desprolijidades en 9 instituciones del Estado.
La Cámara de Diputados aprobó en general el proyecto del plan de gastos para el ejercicio fiscal 2024. Se priorizó el dictamen de la Comisión de Presupuesto y no el de la Bicameral. Se dejó a un lado los aumentos salariales para legisladores y altos funcionarios del Ejecutivo.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre (Honor Colorado-ANR), aseguró que todos los líderes de bancadas se mantienen en su postura de rechazar el proyecto de ley que busca subir salarios y dietas a miembros del Ejecutivo y legisladores.
El diputado Rodrigo Gamarra (Honor Colorado-ANR) se refirió en términos despectivos a sus colegas mujeres del Congreso Nacional, que desde la oposición hacen visibles los hechos de corrupción del oficialismo. Un legislador de su bancada también usó expresiones violentas y machistas y fue suspendido.
La Cámara de Diputados ratificó su versión del proyecto de ley sobre el conflicto de intereses y devolvió el documento al Senado, que introdujo modificaciones, cercenando el espíritu de la normativa.
Última Hora te trae un resumen de las noticias más relevantes de este miércoles 1 de noviembre de 2023.
La Cámara de Diputados aprobó con modificaciones el proyecto de ley sobre el uso de tobilleras electrónicas para personas en conflicto con la ley. El Estado se encargará del costo de los dispositivos en caso de que el procesado se declare insolvente. El proyecto pasó a la Cámara de Senadores.
Raúl Latorre, titular de la Cámara de Diputados, aseguró que trabajarán para un presupuesto “acorde a las necesidades de la Nación” y sentó postura en contra del aumentazo para los parlamentarios y autoridades del Ejecutivo.
La Comisión Bicameral de Presupuesto rechazó el plan para aumentos salariales propuesto por el presidente de la República, Santiago Peña. La iniciativa recibió todo tipo de críticas, ya que pretendía dar un aumento de G. 5 millones a diputados y senadores. También se preveían incrementos para salarios del presidente, vicepresidente y otras autoridades.
El movimiento Honor Colorado decidió no acompañar el proyecto de aumento salarial para senadores y diputados planteado por el presidente de la República, Santiago Peña. La decisión fue tomada tras una reunión con el líder del movimiento, Horacio Cartes.
La senadora Celeste Amarilla cuestionó duramente el proyecto del Poder Ejecutivo que pretende aumentar G. 5 millones en la dieta de diputados y senadores, calificándolo como una “bofetada al pueblo”.
En los tres meses que han transcurrido desde que se conformó el actual Congreso Nacional, el país fue testigo de una serie de hechos que podrían ser calificados de anecdóticos en uno de los poderes del Estado, mientras la dura realidad que vive el pueblo paraguayo discurre sin que la clase política anteponga los intereses de la población por encima de sus intereses particulares. En el actual Parlamento, salvo honrosas excepciones, no existe verdadera capacidad de debate político y, peor aún, no hay una digna representación de los intereses nacionales.
El presidente de la República, Santiago Peña, se refirió al proyecto para establecer un aumento de G. 5.000.000 en la dieta de los diputados y senadores, calificándolo como un “pequeño ajuste”, ya que, según su opinión, hace 10 años que los legisladores no cuentan con reajustes y sus salarios perdieron valor.
Raúl Latorre, presidente de la Cámara de Diputados, se refirió al plan para establecer un aumento de G. 5.000.000 en la dieta de los diputados y senadores, calificándolo como una estrategia para el combate a la corrupción. A su juicio, las personas que toman decisiones sensibles deben ser bien remuneradas.
La Cámara de Diputados aceptó este miércoles el veto del presidente de la República, Santiago Peña, a la ley de despojo de tierras del Ministerio de Defensa en Villa Hayes. Con esto, el proyecto impulsado por el senador cartista Basilio Bachi Núñez quedará archivado.
La Cámara de Diputados aprobó, sobre tablas, un proyecto de declaración que repudia los “reiterados exabruptos” de la senadora Celeste Amarilla, proferidos en contra de sus propios colegas senadores, como así también, en contra de los diputados, según lo aprobado.
Julio Rolando González juró como diputado este miércoles ante el pleno de la Cámara Baja. Por 30 días, ocupará el curul del legislador Yamil Esgaib, quien fue suspendido por sus expresiones violentas y machistas contra varias legisladoras.
Cuando se estaba definiendo la suspensión del diputado cartista Yamil Esgaib gritó en plena sesión que le iba a acosar a su colega Johana Ortega. Finalmente, Esgaib fue suspendido por 30 días sin goce de salario, por agredir verbalmente a legisladoras y minimizar los feminicidios.
La Cámara de Diputados suspendió este miércoles por 30 días, sin goce de sueldo, al diputado Yamil Esgaib, debido a expresiones violentas y machistas contra varias legisladoras. El cartista también tildó de “pavada” los feminicidios.
La Cámara de Diputados en sesión extraordinaria rechazó el proyecto de ley contra el acoso y sus manifestaciones en el ambiente laboral. El mismo volverá nuevamente al Senado.
En medio de nuevas objeciones, la Cámara de Diputados sancionó el proyecto de ley con el cual se busca reglamentar los créditos de carbono. Varios parlamentarios cuestionaron la propuesta, asegurando que solo beneficiaría a grandes latifundistas y no a los sectores más vulnerables, como los indígenas y campesinos.
La Cámara de Diputados suspendió por 30 días y sin goce de sueldo al diputado Yamil Esgaib por sus expresiones violentas y machistas contra varias legisladoras. El cartista también tildó de “pavada” los feminicidios.
El diputado Yamil Esgaib (ANR-Honor Colorado), en entrevista con los medios, se expresó en forma violenta y machista cuando fue consultado sobre su amenaza a la senadora Celeste Amarilla (PLRA). Además, tildó de “pavada” los feminicidios.
La Cámara de Diputados consiguió una ampliación presupuestaria de USD 3,8 millones para salarios de los funcionarios. La propuesta había sido presentada antes de las elecciones de abril y frenada en Senadores, pero gracias a la mayoría colorada en la nueva conformación del Parlamento se terminaron los obstáculos. Este aumento, además de no estar justificado, va a impactar negativamente en el Presupuesto General de Gastos 2023, que ya está descalzado. De los representantes se espera compromiso, pero estos solo acumulan privilegios.
La diputada Rocío Vallejo (PPQ) indicó que al Hospital Psiquiátrico hay que dotarlo de más recursos humanos. En este sentido, dijo que apoya la idea de aumentar la cantidad de especialistas del área con formaciones financiadas con fondos de Becal.
El Poder Ejecutivo aprobó una ley que implementa la obligatoriedad de adquisición y puesta en funcionamiento de un sistema de radares con alcance para cubrir y resguardar todo el espacio aéreo nacional.
El proyecto de ley de tenencia de perros potencialmente peligrosos establece una serie de requisitos administrativos para el dueño y las condiciones del animal. Contempla multas de hasta G. 51 millones y el posible decomiso de la mascota.