28 sept. 2023

Cámara de Diputados

La Cámara de Diputados consiguió una ampliación presupuestaria de USD 3,8 millones para salarios de los funcionarios. La propuesta había sido presentada antes de las elecciones de abril y frenada en Senadores, pero gracias a la mayoría colorada en la nueva conformación del Parlamento se terminaron los obstáculos. Este aumento, además de no estar justificado, va a impactar negativamente en el Presupuesto General de Gastos 2023, que ya está descalzado. De los representantes se espera compromiso, pero estos solo acumulan privilegios.
La Cámara de Diputados aprobó un proyecto de declaración mediante el cual respaldan las medidas establecidas por Santiago Peña ante el conflicto con Argentina por el cobro del peaje en la hidrovía Paraná-Paraguay. Repudiaron en forma conjunta la retención de cisternas en el vecino país.
Hay tradiciones que siguen más vigentes que nunca. Una de estas es la de proteger a los intendentes amigos para que sus municipios no sean intervenidos. Recientemente, una mayoría de diputados colorados y liberales, salvo honrosas excepciones, votaron en bloque para salvar a intendentes que fueron denunciados por la Junta. Uno de ellos había sido señalado por comprarse una camioneta e incluso refaccionar la casa de su madre. Es indignante e inaceptable que siga vigente ese pacto de impunidad para mantener privilegios.
Los diputados colorados y liberales salvaron a los intendentes de Valenzuela, Ñemby y Puerto Casado de la intervención de sus administraciones por denuncias de corrupción durante la sesión ordinaria de este miércoles.
El diputado Raúl Benítez (PEN) expresó la preocupación que tiene hacia el polémico proyecto de ley que presentó el presidente Santiago Peña para pagar a constructoras y farmacéuticas. Afirmó que con ello se busca “puentear” al Congreso Nacional.
Última Hora te trae un recuento de las noticias más relevantes que tenés que saber para iniciar este miércoles 13 de setiembre de 2023.
El polémico productor de cine Eduardo Verástegui, de la película Sound of freedom (Sonido de libertad), declarada de interés nacional por la Cámara de Diputados de Paraguay, se postuló para ser candidato a la presidencia de México.
De acuerdo con el anteproyecto de Presupuesto General de Gastos la Nación (PGN 2024), para Diputados y Senadores, se calcula que se tendrán 18 funcionarios por cada legislador. No se cuestiona la importancia de contar con asesores, ni la cantidad de funcionarios o asesores, pues estos cumplen una función que debe colaborar para el buen trabajo parlamentario. Se debe sin embargo asegurar que estos realmente están capacitados y aportan, y no son simplemente operadores políticos o compensaciones por apoyos electorales.
La película Sound of freedom (Sonido de Libertad) fue declarada de interés nacional y educativo por la Cámara de Diputados, que sostienen que el filme busca concienciar sobre la trata de personas y la explotación de niños en Latinoamérica.
La Cámara de Diputados rechazó por amplia mayoría el proyecto de declaración que insta al Poder Ejecutivo a revertir el decreto que designa a ministros para miembros del Consejo de Itaipú.
Ciudadanos autoconvocados y el concejal Marcelo Martínez temen que desde la Cámara de Diputados salven al intendente de Ñemby, Tomás Olmedo, de la intervención a su gestión. El jefe comunal fue denunciado por presuntas licitaciones amañadas y obras fantasmas.
Mediante un fallo dividido, la Corte Suprema de Justicia rechazó una acción de inconstitucionalidad planteada por Celeste Amarilla contra la sanción que se le impuso cuando era diputada, tras acusar a parlamentarios de comprar bancas con dinero sucio.
Un grupo de diputados liberales presentaron una propuesta para restituir el beneficio de cupos de combustible para traslados de autoridades. Dicen ellos que la mayoría se movilizan desde el interior para cumplir con sus tareas y que utilizan recursos propios, por lo cual solicitaron la reactivación de los vales de combustible. Los proyectistas tuvieron el apoyo de otras bancadas, incluidas las coloradas, y aunque debido a la presión debieron retirar el proyecto el intento de obtener más privilegios es un insulto al sufrido pueblo paraguayo.
Un grupo de 39 diputados presentaron este miércoles un proyecto con el cual buscan asegurar la continuidad de merienda escolar, ante la posible derogación de acuerdo con la Unión Europea (UE), de 38 millones de euros, no reembolsables, para el programa de apoyo del sistema educativo y que de perderse, afectaría seriamente el presupuesto del Ministerio de Educación, y por ende, la alimentación de miles de niños y jóvenes.
La aplicación paraguaya MUV recalca que la naturaleza de este negocio da libertad de administrar el tiempo de trabajo a los conductores. En la Cámara de Diputados se presentó días pasados un proyecto de ley que plantea la dependencia laboral en plataformas de movilidad y deliverys.
El analista político Mario Paz Castaing analizó la postura de los diputados que se ratificaron en la derogación del convenio con la UE. Sostuvo que el Congreso no está facultado para modificar tratados internacionales.
La Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia (CDIA) lamentó la decisión que tomaron los diputados que se ratificaron en la derogación del convenio con la Unión Europea (UE).
La Cámara de Diputados aprobó con modificaciones el proyecto de ley que crea el Ministerio de Economía y Finanzas con una amplia mayoría de votos. El proyecto fue remitido al Senado.
La Cámara de Diputados aprobó un proyecto de ley que autoriza un préstamo USD 120 millones para la construcción de la línea de transmisión de 220 kV en distintas localidades del Chaco paraguayo por parte de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) registró un déficit de G. 41.000 millones al inicio del 2023 por alimentación escolar, debido a que el Congreso sigue sin definir el proyecto de ley que deroga el convenio con la Unión Europea (UE), que traba el desembolso pertinente.
Nicolás Zárate, ministro de Educación, imploró a diputados en una reunión este martes que se revea la postura de derogar el convenio con la Unión Europea (UE), alertando que se podrían perder G. 110.000 millones. En forma áspera y directa, pidió dejar atrás la idea basada en “mentiras”.
La diputada Rocío Vallejo criticó duramente a su colega Yamil Esgaib, quien no la dejó terminar una exposición sobre modificaciones del Código Procesal Penal, en una audiencia pública en la Cámara de Diputados. Tras haberle sido cortado el micrófono, la legisladora abandonó la sala.
El diputado del Partido Cruzada Nacional, Miguel Martínez, denunció una amenaza de muerte por parte de la líder de la bancada de Honor Colorado en Diputados, Rocío Abed de Zacarías, tras cuestionar la designación de su esposo, Justo Zacarías, al frente de la Itaipú Binacional.
La Cámara de Diputados evitó tratar el proyecto de ley que deroga el convenio de apoyo a la educación con la Unión Europea. Los legisladores dejaron sin cuórum la sesión y la aparente intención es que el proyecto tenga sanción ficta y quede con el rechazo de la Cámara de Senadores, sin necesidad de volver a tratarlo para evitar el debate.
La Cámara de Diputados aprobó un proyecto de declaración por el cual respalda las acciones impulsadas por el Gobierno ante Argentina para solucionar la problemática del peaje impuesto por el vecino país en un tramo de la hidrovía Paraguay-Paraná.
La diputada Virina Villanueva, criticada por su dicción en el idioma español, cuestionó el nivel de educación que reciben los niños y niñas en el país, especialmente aquellos que viven en las zonas rurales. Dijo que su deseo es que ningún otro reciba la formación que a ella le tocó.
La diputada Johanna Ortega (PPS) criticó que el futuro presidente de la República, Santiago Peña, convierta al Estado en una “puerta giratoria” de un solo grupo empresarial.
El diputado Rubén Rubín, de Encuentro Nacional, solicitó a la Cámara de Diputados que la serie Marilina: Atreverse a soñar, sea declarada de interés nacional, social, cultural y educativo. La propuesta podría ser estudiada este miércoles en sesión ordinaria.
La mesa directiva ante el Parlamento del Mercosur (Parlasur) fue escogida en la jornada de este miércoles en Cámara de Diputados, siendo electos en su gran mayoría los colorados. Por este hecho, primera vez visto en la Cámara de Diputados, el sector opositor del tercer espacio denunció que hubo un atropello sin precedentes.
Última Hora te trae un resumen de información relevante para iniciar tu jornada.
El Congreso sancionó este miércoles una ampliación presupuestaria de USD 32 millones para la dignificación salarial de los profesionales médicos, además de establecer la carga horaria dentro del sistema de salud.