13 jul. 2025

En Diputados vuelven a intentar eliminar el concepto género de comisión

La Cámara de Diputados tiene previsto tratar este miércoles el proyecto cartista que intenta modificar la denominación de su comisión de Equidad Social y Género para limitar sus acciones solo en favor de hombres y mujeres. La propuesta inicial se había presentado en el 2022.

Rocío Abed.jpg

La diputada Rocío Abed es la proyectista.

Foto: Archivo.

La diputada Rocío Abed (ANR-HC), esposa del director de Itaipú, Justo Zacarías, vuelve a intentar que el pleno de la Cámara Baja trate la modificación de su reglamento, de manera a que la Comisión de Equidad Social y Género pase a denominarse Equidad Social e Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres.

La misma comisión está copada de legisladoras coloradas, pero además es presidida justamente por la proyectista. También es conformada por Gloria Vega, Jazmín Narvaez, Virina Villanueva, María Cristina Villalba, Carmen Giménez y María Fabiana Souto, esposa del vicepresidente Pedro Alliana. Las restantes tres miembros son liberales.

Desde que Abed presentó el proyecto en 2022, solo su comisión y la de Peticiones, Poderes, Reglamento y Redacción emitieron dictámenes a favor y aunque se planteó su estudio en las sesiones ordinarias, fue postergado en varias ocasiones, siendo junio del año pasado la última vez que figuró en la agenda de Diputados.

Este miércoles se encuentra en el punto seis del orden del día de la primera sesión ordinaria de la Cámara Baja del 2024.

Lea también: Proponen eliminar el término “género” en otro proyecto de ley

En su argumento, la proyectista menciona que el cambio responde al principio de igualdad de oportunidades como de trato, de manera a trabajar en mecanismos que ayuden a reducir las grandes brechas de desigualdad entre hombres y mujeres.

Sin embargo, con el nombre actual, la comisión está abocada a los mismos objetivos, teniendo en cuenta que el concepto de género es una categoría de análisis que las ciencias sociales utiliza justamente para entender, explicar y proponer cambios respecto a las desigualdades y su impacto, pero no solo contempla a mujeres y hombres, sino también a géneros diversos.

Este nuevo intento de borrar la palabra género en una iniciativa parlamentaria coincide además con las amenazas del cartismo de eliminar la Ley 5.777 de Protección Integral a las Mujeres y en medio de una prohibición vigente desde el 2017 del Ministerio de Educación de utilizar materiales referentes a teoría de género en las escuelas.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional capturó a René Eliseo Ríos Villalba, alias Eliseo’i, quien se había fugado el 21 de diciembre del año pasado de la Penitenciaría de Ciudad del Este. La detención se produjo este domingo tras un operativo policial en la capital de Alto Paraná.
Agentes de la Senad y el Ministerio Público desplegaron un procedimiento en un foco de venta de drogas en Presidente Franco y se encontraron con varios elementos utilizados para cometer atracos.
El robo de un teléfono celular en Asunción movilizó a agentes policiales que llegaron hasta edificios abandonados en el microcentro buscando al sospechoso, que logró escapar aprovechando el accidentado acceso.
Una avioneta tuvo que realizar un aterrizaje forzoso en un establecimiento rural de Quyquyhó, Departamento de Paraguarí, tras ser secuestrada en Canindeyú. Dos brasileños habrían perpetrado el hecho y ambos se dieron a la fuga.
Este domingo se presentó fresco al amanecer, con cielo mayormente nublado y vientos variables. Ya por la tarde se espera un ambiente más cálido y con máximas de hasta 33 °C.
La Comuna de Asunción informó que las transferencias correspondientes a embargos de salarios, en concepto de prestación de alimentos, están al día. Sin embargo, aclararon que algunos Juzgados de la Niñez y Adolescencia realizan una disgregación de los montos a pagar, distribuyéndolos en dos cuentas judiciales distintas.