20 nov. 2025

En Diputados vuelven a intentar eliminar el concepto género de comisión

La Cámara de Diputados tiene previsto tratar este miércoles el proyecto cartista que intenta modificar la denominación de su comisión de Equidad Social y Género para limitar sus acciones solo en favor de hombres y mujeres. La propuesta inicial se había presentado en el 2022.

Rocío Abed.jpg

La diputada Rocío Abed es la proyectista.

Foto: Archivo.

La diputada Rocío Abed (ANR-HC), esposa del director de Itaipú, Justo Zacarías, vuelve a intentar que el pleno de la Cámara Baja trate la modificación de su reglamento, de manera a que la Comisión de Equidad Social y Género pase a denominarse Equidad Social e Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres.

La misma comisión está copada de legisladoras coloradas, pero además es presidida justamente por la proyectista. También es conformada por Gloria Vega, Jazmín Narvaez, Virina Villanueva, María Cristina Villalba, Carmen Giménez y María Fabiana Souto, esposa del vicepresidente Pedro Alliana. Las restantes tres miembros son liberales.

Desde que Abed presentó el proyecto en 2022, solo su comisión y la de Peticiones, Poderes, Reglamento y Redacción emitieron dictámenes a favor y aunque se planteó su estudio en las sesiones ordinarias, fue postergado en varias ocasiones, siendo junio del año pasado la última vez que figuró en la agenda de Diputados.

Este miércoles se encuentra en el punto seis del orden del día de la primera sesión ordinaria de la Cámara Baja del 2024.

Lea también: Proponen eliminar el término “género” en otro proyecto de ley

En su argumento, la proyectista menciona que el cambio responde al principio de igualdad de oportunidades como de trato, de manera a trabajar en mecanismos que ayuden a reducir las grandes brechas de desigualdad entre hombres y mujeres.

Sin embargo, con el nombre actual, la comisión está abocada a los mismos objetivos, teniendo en cuenta que el concepto de género es una categoría de análisis que las ciencias sociales utiliza justamente para entender, explicar y proponer cambios respecto a las desigualdades y su impacto, pero no solo contempla a mujeres y hombres, sino también a géneros diversos.

Este nuevo intento de borrar la palabra género en una iniciativa parlamentaria coincide además con las amenazas del cartismo de eliminar la Ley 5.777 de Protección Integral a las Mujeres y en medio de una prohibición vigente desde el 2017 del Ministerio de Educación de utilizar materiales referentes a teoría de género en las escuelas.

Más contenido de esta sección
Testigos del violento episodio que protagonizó José Eduardo Campos Alder, hijo de Eduardo Campos Marín, ex presidente del Banco Basa, en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, lamentaron que haya superado todos los controles para abordar un vuelo, pese a que se encontraba bajo los evidentes efectos de alguna sustancia.
Un gesto de solidaridad internacional permitió cumplir el sueño de dos adolescentes del asentamiento Aquino Cué de Concepción. Hernán, de 13 años, y su hermano Ramón, de 11, recibieron bicicletas nuevas enviadas desde España, luego de que se viralizara su historia y su empeño por trabajar para apoyar a su familia.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) reportó la incautación de encomiendas con marihuana en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi. La carga provenía de California, Estados Unidos, y contaba con un dispositivo de rastreo GPS que estaba en funcionamiento.
La Federación de Conductores de Plataformas admitió su preocupación por la exigencia de portar licencia Profesional A para los trabajadores, por parte de la Dirección Nacional de Registros de Conducir. Temen que esta medida sea utilizada para pedir coimas a los afectados.
Luis Fernando Bernal, titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap), admitió la deuda acumulada con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), pero cuestionó la decisión de cortar el suministro eléctrico afectando a cientos de usuarios.
Susana Medina, titular de la Dirección Nacional de Registros de Conducir, señaló que los conductores de plataformas deben contar con licencia profesional A para trabajar en el país. Anunció controles pero admitió que no existe un registro oficial de estos trabajadores.