25 sept. 2025

Yamil Esgaib pide reglamento para no ser “violentado” por la “patota” de la prensa

El diputado de Honor Colorado, Yamil Esgaib, solicitó que la Cámara Baja establezca un reglamento para el trabajo de la prensa, para que los periodistas respeten la libertad de los diputados de responder o no a sus preguntas. Afirmó que se siente denigrado por las publicaciones sobre el nombramiento de su hija bachiller en la Cancillería.

Yamil Esgaib.jpg

El diputado Yamil Esgaib afirmó que se siente hostigado por la prensa y pidió que se reglamente el trabajo de periodistas.

Foto: Dardo Ramírez

El legislador colorado Yamil Esgaib solicitó al presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, establecer un reglamento para el trabajo de los medios de prensa en la Cámara Baja, para evitar que él y sus colegas sean cuestionados.

En la sesión llevada a cabo este martes, el legislador cartista arremetió contra los medios de prensa, afirmando que se siente denigrado por las preguntas.

“La patota que viene acá a tratar de coaccionar y de violentar esta Cámara, solicito a través de la presidencia un reglamento en serio para que respeten los espacios de los diputados, que respeten la privacidad de cada uno, que respeten la libertad de responder o no a preguntas”, señaló.

Lea más: Diputados salvan a Yamil Esgaib de sanción por violencia a mujeres periodistas

Esgaib reconoció que su obligación como legislador es rendir cuentas de sus actos a la ciudadanía a través de los medios de comunicación, pero recalcó que debe haber respeto.

Se autocalificó como perseguido por los medios de prensa y afirmó que lo satanizan por ser colorado y cartista.

“Mi gran error fue decir que hay gente en este Gobierno que no tiene miedo a las tapas de los diarios. Basta de la extorsión y del chantaje”, afirmó.

El diputado Yamil Esgaib fue protagonista de un acto violento cuando fue abordado por un grupo de periodistas sobre la contratación en el Ministerio de Relaciones Exteriores de su hija bachiller Magida Esgaib, que cumple sus funciones en la embajada paraguaya en Inglaterra con un sueldo superior a G. 21 millones.

También puede leer: Periodistas acreditados a la Cámara de Diputados piden la expulsión de Yamil Esgaib por su actitud violenta

Según reveló la periodista Estela Ruiz Díaz en radio Monumental 1080, Magida está estudiando en una universidad de Inglaterra y no puede trabajar porque tiene visa de estudiante, pero habría utilizado sus contactos para cumplir funciones en el sitio.

El parlamentario reconoció que tuvo una actitud violenta, pero negó que haya golpeado a las periodistas Rocío Pereira y Fiona Aquino, que le pedían una declaración sobre la situación de su hija.

“Pido disculpas por mi reacción, pero a nadie golpeé ni toqué. Respetenme, yo les respeto, les quiero como paraguayos. A nadie le odio, basta de perseguir y de quebrantar a todo el país y a mi familia”, insistió.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional reportó la muerte de una joven que conducía una motocicleta en la intersección de las avenidas Mariscal López y Santa Teresa, que en su tiempo era conocida como Curva de la Muerte. La motociclista perdió el control al chocar contra el paseo central.
Una funcionaria del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) fue detenida en el Brasil, junto a otras dos personas, por transportar en un vehículo 200 kilos de marihuana. Además, la mujer es una conocida operadora política del movimiento Honor Colorado en Caaguazú.
La Policía Nacional detuvo a Erick Luis Moreno Hernández, alías El Monstruo de Perú, considerado uno de los criminales más peligrosos de la región. El hombre, que fue localizado en San Lorenzo, era buscado por casos de secuestros, extorsión, homicidio y robo agravado.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fresca para las primeras horas de este jueves y cálida a calurosa durante la tarde y la noche. La temperatura máxima podría llegar a 31 grados. Para el fin de semana hay alta probabilidad de lluvias y tormentas.
Los principales gremios de transportistas del área metropolitana de Asunción confirmaron su decisión de no realizar la huelga general prevista para este jueves 25 y viernes 26 de setiembre.
El Gobierno de Paraguay reportó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) avances en el cumplimiento de cinco sentencias contra el Estado, entre ellas por el acceso de pueblos indígenas a tierras ancestrales y el homicidio, en 1991, del periodista Santiago Leguizamón, según informó este martes una fuente oficial.