15 jul. 2025

Media sanción a Hambre Cero: ¿Que aprobó la Cámara de Diputados?

Con su mayoría cartista, la Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto Hambre Cero con las modificaciones impulsadas por la bancada de Honor Colorado. El texto se remitió al Senado para su estudio.

27232149

El proyecto Hambre cero obtuvo media sanción con modificaciones y pasó al Senado para su estudio.

Foto: Archivo.

Tras la aprobación en general, el pleno de la Cámara de Diputados estudió el proyecto Hambre Cero, que pretende universalizar el almuerzo escolar, en particular.

Con 49 votos a favor, la bancada de Honor Colorado logró que el texto base de la iniciativa del Poder Ejecutivo sea el dictamen de la Comisión de Presupuesto, presidido por Cristina Villalba (ANR-Canindeyú).

En ese sentido, se aprobó con mayoría cartista el artículo 1, que crea el Fondo Nacional de Alimentación Escolar (Fonae), “como un patrimonio de afectación fiscal blindado, destinado exclusivamente al financiamiento de la alimentación escolar en Paraguay”.

Nota relacionada: Diputados cartistas imponen mayoría para aprobar en general Proyecto Hambre Cero

El inciso B del artículo 2 se estableció que el 80% de los recursos referidos en la Nota Reversal Nº 4, de septiembre de 2009, sean depositados en una cuenta a nombre del Fonae y no podrán ser disminuidos, ni reprogramados.

El artículo 3 se aprobó como estaba escrito en el texto original del Ejecutivo, por el cual sea crea el Consejo Nacional de Alimentación Escolar (Conae) y que tendrá a su cargo el control y fiscalización de los recursos designados.

Oposición no pudo excluir a Opaci del Conae

La oposición, a través del diputado Rodrigo Blanco (PLRA-Central), solicitó que en el artículo 4, sobre quiénes integrarán el Conae, sea incluido un representante del Ministerio de Salud, en reemplazo de la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (Opaci).

Johana Ortega recordó que la organización no gubernamental “está ligada a un clan y a un personaje que pagó una apuesta de G. 80.000.000 con un cheque de Opaci para una carrera de caballos”.

Sin embargo, la diputada cartista Rocío Abed solicitó que se mantenga el texto original de la Comisión Presupuesto.

También puede leer: Estudiantes de la UNA llegan hasta el Congreso en defensa del Arancel Cero

Por su parte, Avelino Dávalos (ANR- Caazapá) defendió la inclusión de la Opaci “porque no se le puede dejar fuera a los intendentes” y refutó a Ortega.

“Hoy puedo dar fe de la honestidad y transparencia de la administración de mi querida esposa, que es integrante de la Opaci”, afirmó.

Finalmente se aprobó por mayoría la moción de mantener a la Opaci como integrante del órgano de control del Fonae.

Arancel Cero será financiado con fuente 10

Los legisladores aprobaron agregar un párrafo más en el inciso B del artículo 9 para incluir que el Arancel Cero sea financiado con Fuente de Financiamiento 10, Recursos del Tesoro.

En su moción, la diputado Cristina Villalba expresó que “dichos recursos serán de carácter blindado y no podrán ser disminuidos ni reprogramados” . Sin embargo, el Arancel cero dependerá de dónde saque los recursos el Ministerio de Economía y Finanzas.

La modificación se aprobó por unanimidad.

Se centralizan fondos de Central y Presidente Hayes

El diputado Rodrigo Blanco solicitó la modificación del inciso 6 del artículo 9 y solicitó que el texto sea: “La gestión de las políticas, programas y proyectos de alimentación escolar será dirigida y ejecutada por cada una de las gobernaciones”.

Pero la moción volvió a ser rechazada por Rocío Abed, quien volvió a pedir que el texto quede como lo estableció la Comisión de Presupuesto.

Lea más sobre Hambre Cero: Sociedades médicas exigen a Bachi Núñez rectificar expresiones “infundadas” y “perjudiciales”

Con 42 votos a favor, se aprobó excluir a Central y Presidente Hayes de la administración del almuerzo escolar.

Se agregó en el artículo 13 que el 20% de los recursos referidos en la Nota Reversal Nº 4, de septiembre de 2009, sean para el financiamiento de infraestructura pública.

Se deroga Fonacide y FEEI

En mayoría, los diputados aprobaron derogar la Ley 4758/2012 que crea el el Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide) y el Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEII)

Con estas modificaciones el texto obtuvo media sanción y pasa a la Cámara de Senadores, para su estudio.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo este martes a un hombre conocido como Power Ranger y a su presunto cómplice, tras supuestamente intentar asaltar a un conductor de plataforma de transporte en Limpio, Departamento Central.
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, aseguró que el pago del subsidio pendiente para los empresarios del transporte público se realizaría esta semana y de esa manera se evitaría el paro anunciado para el próximo lunes 21.
Un indignante caso de maltrato animal se registró en Yby Yaú cuando dos personas lanzaron al arroyo un bulto y estudiantes que se percataron del hecho, se acercaron y encontraron a dos perros vivos dentro de una bolsa.
La madre de Lucía Carolina Escobar Ortiz, de 36 años, embarazada de seis meses, quien fue hallada calcinada en una vivienda en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, exige que se haga justicia y acusa a la ex pareja de su hija de ser el autor del crimen.
Los concejales Sebastián Martínez y Alison Anisimoff, ambos de la bancada Yo Creo, salieron al paso del informe presentado por el interventor Ramón Ramírez, cuestionando duramente su exposición sobre el uso de combustibles en la Municipalidad de Ciudad del Este.
El interventor Ramón Ramírez afirmó que el proceso de intervención avanza “con dificultad”, pero sin desvíos. Dijo que se encontró con un “sistemático ocultamiento de datos” por parte de funcionarios de la Municipalidad de Ciudad del Este.