La larga dictadura de Alfredo Stroessner nos ha dejado una pesada carga. Esta herencia de falta de conciencia cívica, desigualdades y corrupción endémica ha sido un obstáculo en estos 34 años que hemos vivido en esta democracia, que puede ser imperfecta pero siempre preferible a la barbarie del autoritarismo. Hemos conquistado derechos civiles y políticos y recuperado libertades, y hoy nos enfrentamos ante el más importante desafío que es lograr erradicar la corrupción que amenaza el propio sistema democrático.
19 ex militares e integrantes de fuerzas de seguridad fueron condenados este viernes por los crímenes de lesa humanidad reunidos en la Megacausa Jujuy, que fueron cometidos contra 120 víctimas, de las cuales 44 siguen desaparecidas.
Desclasificación de archivos militares, diplomáticos y privados, además de una colaboración permanente entre países involucrados, son claves para avanzar hacia el esclarecimiento de delitos en el marco del Plan Cóndor, destacan investigadoras.
Pobladores y voluntarios de la Plataforma Social de Derechos Humanos, Memoria y Democracia comenzaron este miércoles una excavación en el Departamento de Caaguazú, en busca de campesinos que fueron reprimidos y luego desaparecieron durante la dictadura stronista.
La posibilidad de que nos pongamos de acuerdo cada cierto tiempo para elegir a nuestras autoridades sin que la sangre llegue al río es lo más noble que la democracia ha hecho por nosotros. Y, a veces, hasta parece un milagro laico.
Datos parciales indican que Chile rechazó este domingo la propuesta de nueva Constitución y decidió mantener el texto actual. El resultado se registra a dos horas del cierre, con el 72,2 % del escrutinio.
El actor argentino Ricardo Darín, ovacionado este domingo por el público y la crítica en la Mostra de Venecia por su papel en el filme Argentina, 1985, confesó que su compromiso era el de "contar el juicio a la junta militar" que dominó su país en la década del 70.
Miles de personas se manifestaron este sábado en Santiago a favor y en contra del proyecto de nueva Constitución, a 15 días del plebiscito en el que más de 15 millones de chilenos decidirán si aprueban una nueva Carta Magna.
El director de Memoria Histórica del Ministerio de Justicia, Rogelio Goiburú, manifestó que es un alivio reanudar la búsqueda de las personas desaparecidas durante la dictadura de Alfredo Stroessner. Después de dos años y medio se vuelven a tener recursos para ese fin.
El nombre de Humberto Rubin no necesita presentación, ha sido él un verdadero símbolo de la lucha por la libertad y de resistencia ciudadana durante la larga dictadura stronista. En el aspecto profesional, deja como herencia no solamente toda una familia de comunicadores y comunicadoras sino, además, generaciones enteras de trabajadores de la prensa. Se debe remarcar su visión cultural y del medioambiente, particularmente con su labor en la organización A Todo Pulmón, con la que plantaron más de 84 millones de árboles en el país.