07 nov. 2025

Caso Caaguazú: Inician excavación en busca de campesinos desaparecidos en stronismo

Pobladores y voluntarios de la Plataforma Social de Derechos Humanos, Memoria y Democracia comenzaron este miércoles una excavación en el Departamento de Caaguazú, en busca de campesinos que fueron reprimidos y luego desaparecieron durante la dictadura stronista.

Excavación en Caaguazú.jpg

Pobladores de Caaguazú en compañía de voluntarios realizan una excavación en busca de campesinos desaparecidos durante la dictadura.

Foto: Gentileza

La Plataforma Social de Derechos Humanos, Memoria y Democracia informó que este miércoles se inició un operativo de excavación en la compañía San Antonio, del distrito de Juan Manuel Frutos, Departamento de Caaguazú, para realizar una búsqueda e identificación de campesinos que desaparecieron tras ser reprimidos por la dictadura de Alfredo Stroessner, hecho conocido como “Caso Caaguazú”.

Las perforaciones de suelo se llevarán a cabo en la mencionada compañía, de lunes a viernes, de 7:30 a 18:30, y los sábados, de 7:30 a 13:00. En tanto, el objetivo es cavar unos cinco pozos que están entre 20 a 70 metros entre cada uno y cuya profundidad mínima es de 6 metros.

Nota relacionada: Apolonia Flores, la nina guerrillera

La búsqueda de las víctimas está encabezada por pobladores de la zona, mientras que la plataforma acompañará los trabajos, en el marco de los ejes de “documentación, logística, prensa y actividades de memoria en el sitio”, según explicaron.

“Con mucha emoción y el impulso fortalecido en el compromiso por la defensa de la memoria, justicia y verdad, manifestamos que somos parte de este gran equipo de compañeros y compañeras, que hoy inicia el operativo”, resaltaron desde Twitter de la Plataforma de DDHH.

Puede leer: Dictadura stronista: Codehupy sostiene que crímenes aún siguen impunes

Finalmente, destacaron que cualquier persona u organización puede ser parte de los trabajos, pero que para ello debe anotarse como voluntario, informando fecha y tiempo de acompañamiento en un formulario de la plataforma.

El Caso Caaguazú

De acuerdo con lo relatado por los pobladores, el 8 de marzo de 1980, campesinos de las Ligas Agrarias Cristianas, de la comunidad Acaraymí, abordaron un ómnibus con destino a Asunción, donde tenían previsto manifestarse por presuntas agresiones cometidas contra su comunidad por parte de un general y su esposa.

La pareja presuntamente tenía la intención de apoderarse de las tierras que ocupaban los campesinos, por lo que la policía y el ejército capturaron a los ciudadanos, “los sitiaron, saquearon y torturaron” y, además, aparentemente violaron a mujeres y niñas.

Lea también: Víctima sexual de la era de Stroessner: “Llegué a ver a 4 niñas más”

En aquella ocasión, Gumersindo Brítez Coronel, Secundino Segovia, Sergio Ruíz Díaz, Feliciano Berdún, César Brítez Coronel, Trinidad Concepción González, Estanislao José Sotelo, Fulgencio Castillo, Federico y Reinaldo Gutiérrez fueron capturados y luego llevados a un rancho de Campo 9, de Caaguazú, donde habrían sido torturados y mutilados, y dos días después desaparecieron.

“Este criminal y prolongado episodio de la dictadura stronista resulta emblemático por la concentración y despliegue simultáneo de diversos mecanismos represivos contra toda una comunidad. Constituyen crímenes de lesa humanidad que deben ser juzgados y reparados por el Estado paraguayo”, reza parte del escrito de la plataforma.

Más contenido de esta sección
La Justicia Electoral completó en la tarde de este viernes la entrega de materiales electorales que se utilizarán este domingo en las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este.
La Dirección de Meteorología anunció sobre el aumento de la probabilidad del ingreso de lluvias intensas a varias zonas del país, con tormentas eléctricas moderadas a fuertes y ráfagas de vientos de igual intensidad. No se descarta la caída de granizos.
La Fiscalía General del Estado ordenó que se prosiga con la investigación contra el ex viceministro de Educación Superior Federico Mora, sobre un caso de presunto abuso sexual en niños. Se había pedido desestimar la causa.
Agentes policiales investigan un posible caso de feminicidio ocurrido en la comunidad indígena Guyraiya, ubicada en la colonia Herminio Mendoza, en el Departamento de Concepción. La víctima fue una mujer de 42 años. Su pareja es el principal sospechoso y está prófugo.
Una mujer de 33 años años, que iba al mando de una motocicleta, murió al sufrir un accidente de tránsito sobre la avenida Artigas, que involucra a una unidad del transporte público de la empresa TTL SA, Línea 23.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan trabajos investigativos en Capiatá ante la posible presencia de Marita Verón, una mujer que fue secuestrada hace 23 años en Tucumán, Argentina. El dato llegó a autoridades del vecino país que pidieron colaboración a sus pares paraguayos.