05 nov. 2025

Muere Cabo Anselmo, delator de Soledad Barrett

José Anselmo dos Santos, más conocido como Cabo Anselmo y quien fue un agente infiltrado al servicio de la dictadura militar brasileña (1964-1985), murió a los 80 años en São Paulo, informaron este miércoles medios locales.

Cabo Anselmo.jpeg

Anselmo delató a compañeros de grupos armados, incluida a su entonces pareja, Soledad Barrett Viedma.

Foto: redebrasilatual.com.br.

El antiguo militar, que delató, entre otros, a la militante comunista paraguaya Soledad Barrett, con quien mantenía una relación sentimental, falleció por un “mal súbito”, según señaló a la prensa un abogado con el que trabajó y cuyo nombre no fue divulgado.

Durante la dictadura, Cabo Anselmo, nacido el 13 de febrero de 1941, en el estado brasileño de Sergipe (noreste), se infiltró en grupos guerrilleros y delató a sus integrantes a los órganos de represión del régimen brasileño.

Antes, se alistó en la Marina y lideró unas protestas para exigir mejores condiciones laborales, en uno de los actos de insubordinación militar que precedió al golpe de Estado de 1964.

Expulsado de la Marina, viajó a Cuba para “participar de la formación del primer núcleo de entrenamiento de la guerrilla de la Vanguardia Popular Revolucionaria (VPR)”, que luchó contra la dictadura, según el centro de estudios Fundación Getulio Vargas.

Nota relacionada: “Hija de militante paraguaya pide recobrar “identidad moral” de desaparecidos”

Poco después de volver a Brasil fue detenido por agentes del régimen y, a cambio de su libertad y después de haber sido torturado, según dijo en entrevistas posteriores, empezó a trabajar para ellos como informante.

Anselmo delató a compañeros de esos grupos armados, incluida a su entonces pareja, Soledad Barrett Viedma, una guerrillera paraguaya que luchó contra las dictaduras suramericanas en los años 70 y 80 y fue asesinada junto con otros colegas en 1973, en la conocida como “Masacre de Chácara São Bento”, en el estado de Pernambuco (noreste).

“Me arrepiento (apenas) de haber traicionado mi compromiso con la patria cuando dejé la Marina y pasé al lado de la insubordinación”, afirmó el ex militar durante una entrevista a TV Cultura de São Paulo en 2011, recogida hoy por el diario O Globo.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.