06 nov. 2025

Senado aprueba un reconocimiento a las Ligas Agrarias

El Senado aprobó un reconocimiento a las Ligas Agrarias, víctimas de la Pascua Dolorosa, por su aporte histórico en la construcción de la democracia.

Ligas Agrarias.jpg

Los antiguos luchadores de las Ligas Agrarias con sus descendientes en San Isidro de Jejuí | Foto: Andrés Colmán

El senador Jorge Querey, de la concertación Frente Guasu, presentó una propuesta de reconocimiento “al aporte histórico de las Ligas Agrarias” en la construcción de una sociedad democrática para los sobrevivientes y víctimas de la represión stronista. El documento fue aprobado este jueves en sesión de la Cámara de Senadores.

La distinción tiene como fin guardar una memoria histórica de la lucha campesina por la libertad y la educación que mantuvo el sector durante la dictadura de Alfredo Stroessner, según señaló Querey durante el encuentro en el Senado, así como a través de sus redes sociales.

https://twitter.com/jorgequerey/status/1509587232780337155

Asimismo, el legislador señaló que con dicha resolución también se pretende “llamar la atención” de los responsables de la Procuraduría General de la República y del Ministerio de Hacienda, “por los graves retrasos en las indemnizaciones a todas las personas afectadas y a sus herederos”.

“Estamos cerca de la Semana Santa y recordamos que las fuerzas stronistas prácticamente aniquilaron a las Ligas Agrarias. Unos 400 presos, 200 torturados, 9 desaparecidos, más toda la angustia, vejaciones y discriminaciones que sufrieron los familiares”, sentenció Jorge Querey.

Puede leer: Víctimas de Abraham Cué piden recuperar los bienes malhabidos

Una de las peores represiones de la dictadura de Alfredo Stroessner tuvo lugar desde el 5 de abril de 1976 en el Departamento de Misiones. Los hechos fueron conocidos como la Pascua Dolorosa, por coincidir con los días de la Semana Santa.

Mientras tanto, Abraham Cué se denominaba el centro de detención, en las afueras de la localidad de San Juan Bautista, Misiones, en donde los campesinos pertenecientes a las Ligas Agrarias Cristianas y otras personas que eran opositoras a la dictadura eran conducidos para ser torturados o ejecutados.

Según un informe de la Comisión de Verdad y Justicia, “además de la práctica masiva de detenciones y torturas, la llamada Pascua Dolorosa conllevó acciones directas orientadas a ejecutar extrajudicialmente o hacer desaparecer a varios líderes de las comunidades afectadas que la Policía sospechaba que tenían relación con la Organización Político-Militar (OPM). Uno de los casos más conocidos fue la ejecución de Silvano Ortellado, quien fue detenido, delante de sus hijos, y por último asesinado”.

En el operativo realizado por la dictadura también hubo muchos desaparecidos. Al respecto, la misma comisión recuerda que “empaquetados” fue el lenguaje que la Policía usaba en sus informes internos para referirse a personas ejecutadas extrajudicialmente y desaparecidas.

Más contenido de esta sección
Varios concejales de Nanawa denunciaron que no perciben su salario desde hace cerca de un año. El intendente colorado Claudio Nicolás Samaniego no responde los pedidos y tampoco brinda respuesta a las resoluciones, según reclamaron los ediles.
Un incendio afectó las instalaciones de una residencia universitaria en Pilar, Departamento de Ñeembucú, causó susto y dejó daños materiales. Los bomberos voluntarios realizan trabajos de enfriamiento en el lugar.
El Departamento de Criminalística de la Policía Nacional reveló que existe una coincidencia balística entre un arma utilizada en el asalto a un banco en Katueté, Departamento de Canindeyú, y otra empleada en un violento intento de robo en Caaguazú. Además, dos personas están detenidas como sospechosas de haber participado en ambos hechos.
El ex intendente de Lambaré Roberto Cárdenas (ANR) se presentó voluntariamente este jueves ante la Comisaría 17ª del barrio San Isidro de Lambaré, Central. Estaba prófugo, pese a una condena de ocho años de cárcel por corrupción. Tenía una orden de captura nacional e internacional.
Una tonelada de marihuana transportada en una camioneta lujosa fue decomisada en la colonia Margarita en el distrito de Nueva Toledo, del Departamento de Caaguazú.
El titular de la Asociación Rural del Paraguay, regional Concepción, lamentó los hechos de abigeato que ocurren últimamente en dicha zona del país y denunció la inacción del Gobierno ante este flagelo.