09 jul. 2025

Campañas se intensifican en Chile a 15 días del plebiscito constitucional

Miles de personas se manifestaron este sábado en Santiago a favor y en contra del proyecto de nueva Constitución, a 15 días del plebiscito en el que más de 15 millones de chilenos decidirán si aprueban una nueva Carta Magna.

Constitución nueva en Chile Chile02.jpg

Numerosas personas participaron en la capital chilena, de manifestaciones a favor y en contra del proyecto de la nueva Constitución de Chile.

Foto: AFP

La masiva marcha “apruebo por el derecho a una vivienda digna” convocada por movimientos sociales, se tomó el centro de la capital chilena con manifestantes que gritaban y portaban banderas de etnias como la Whipala de los pueblos andinos en respaldo a la opción ‘Apruebo’ a la nueva Constitución.

En tanto, en otra zona de la capital chilena, grupos expresaban su desacuerdo con el proyecto que busca modificar la Carta Magna de este pais.

El proyecto de carta fundamental fue redactado durante un año por una Convención Constitucional de 154 miembros. Busca reemplazar a la actual heredada de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).

“Este 4 de septiembre en Chile vamos a vivir un momento histórico porque tenemos la posibilidad de dejar atrás la Constitución del tirano, la Constitución de Pinochet”, dijo a la AFP Karina Nohales, una de las voceras de la manifestación.

Decenas de seguidores del apruebo también se manifestaron en una caravana de bicicletas por Santiago, mientras que en el modesto municipio de La Pintana se preparó una convocatoria denomina el “Apruebazo”.

Por el rechazo

En el municipio de Puente Alto, al sur de Santiago, una concentración de mujeres con banderas chilenas y lienzos que decían "¡Así no, yo rechazo!” se manifestaron en favor de la opción ‘Rechazo’ el proyecto de constitución, que para ellas no representa a todos los chilenos.

“Si gana el rechazo como creemos que va a pasar, tienen que ponerse de acuerdo finalmente los que van a llevar a cabo una nueva reforma constitucional, este proyecto de constitución es malo”, dijo la derechista Carol Bown, exmiembro de la Convención Constitucional.

Otros adherentes al Rechazo llegaron con banderas y carteles hasta plaza Italia, epicentro de las protestas en Santiago, para manifestarse.

Chile enfrenta una campaña electoral dura y con mucha desinformación principalmente en redes sociales, pero también con encuestas que le dan el triunfo a la opción de rechazo a la nueva Carta Magna.

“Me la voy a jugar por un Chile que se una por una nueva Constitución, ya sea que gane el Apruebo o el Rechazo”, dijo, en tanto, el presidente Gabriel Boric.

La encuesta casa Pública Cadem, una de las más reconocidas de Chile, da como ganador al Rechazo (46%) por sobre la opción Apruebo (37%), mientras que Pulso Ciudadano le da 45,8% al Rechazo y 32,9% al Apruebo.

Este sábado se conocieron las últimas encuestas del plebiscito ya que la ley electoral prohíbe publicarlas 15 días antes de la elección.

AFP

Más contenido de esta sección
El presidente estadounidense, Donald Trump, reveló este miércoles una serie de cartas con aranceles adicionales a las importaciones de seis países.
El plástico ya está en todas partes: en el aire, los ecosistemas y en nuestro organismo. En los océanos, este material, tremendamente estable, se acumula en el agua y se va descomponiendo en trozos más pequeños, algunos de tamaño nanométrico.
La juguetera Mattel sacó este miércoles a la venta la primera Barbie con un monitor de glucosa en el brazo para controlar la diabetes del tipo 1, con el objetivo de dar visibilidad a la enfermedad entre los niños y generar un sentido de inclusión y empatía desde la infancia.
El papa León XIV afirmó este miércoles que el mundo “arde” debido al calentamiento global y a los conflictos armados en la primera misa por el cuidado de la Creación, celebrada en Castel Gandolfo y que aprovechó para invitar a la reflexión sobre la protección de la “casa común”.
Rusia lanzó de madrugada su mayor ataque con drones y misiles contra Ucrania desde el inicio de la guerra en 2022, indicó este miércoles la fuerza aérea ucraniana.
Israel mató a 54 gazatíes en bombardeos contra el área de Mawasi, a la que el Ejército llama a la población de la Franja a desplazarse diariamente, confirmó este miércoles a EFE el director de la unidad del Ministerio de Sanidad a cargo del recuento de fallecidos, Zaher al Waheidi.