17 nov. 2025

Codehupy rechaza la ley Riera y lo compara con dictadura

La coordinadora de DDHH rechazó el proyecto que busca modificar el Código Penal y aumentar la pena carcelaria a los cierres de rutas, que es planteado por el senador Enrique Riera.

Expectativa. Enrique Riera seguirá esperando que el Senado estudie su pedido de acuerdo.

Expectativa. Enrique Riera seguirá esperando que el Senado estudie su pedido de acuerdo.

Foto: Archivo UH

La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) emitió este lunes un comunicado mediante el cual rechaza la propuesta del senador colorado Enrique Riera, para modificar el Código Penal y aumentar en más de cinco años las penas por realizar cierres de rutas. Además, la organización comparó la pretensión del legislador con el proceder de la dictadura stronista.

“Proyectos de leyes como el mencionado son violatorios de un conjunto amplio de derechos asociados y protegidos bajo la libertad de expresión. Pues parten del supuesto erróneo de la existencia de un hecho punible cuando en realidad se está ante el ejercicio de un derecho que debe ser protegido, tal como lo mandan la Constitución de la República y el derecho internacional de los derechos humanos”, aseveró la Codehupy en su escrito.

5293009-Libre-35471071_embed

5293010-Libre-854786644_embed

El manifiesto señala que el proyecto de normativa del legislador debe ser rechazado en memoria de Sebastián Larroza, Eulalio Blanco y Calixto Cabral, dirigentes campesinos que fallecieron en enfrentamientos con la Policía Nacional mientras se manifestaban.

Tiene “escaso talento para legislar”

Además, compara a Enrique Riera con la misma dictadura de Alfredo Stroessner, señalando que la iniciativa es presentada “bajo el engañoso nombre de defensa de la paz pública y libertad de las personas”, que condice con la ley 209 y que la dictadura usó “de base para perseguir, encarcelar y someter a la oposición política durante décadas”.

Finalmente, el escrito señala que, con esto, Riera demuestra un “escaso talento para legislar” y que no tiene capacidad para sobrellevar las tensiones que se presentan en una sociedad democrática, como las manifestaciones con bloqueos de rutas que se realizaron en los últimos días por parte de varios sectores de camioneros.

“El debate político en una democracia debe tener otros contenidos, ojalá así se entienda y podamos de esta forma abandonar la inercia autoritaria que observamos y padecemos en el Paraguay”, finaliza el manifiesto de la Codehupy.

Nota relacionada: Con ley anticierres de rutas “se mantendrá la democracia”, afirma Enrique Riera

Garantizar la libre circulación

El senador colorado Enrique Riera sostuvo este lunes que con su proyecto, que aumenta las penas para quienes cierren las rutas, se busca “mantener funcionando el país y la democracia”. Igualmente, indicó que solicitará que el proyecto se trate este jueves en el Congreso Nacional.

Sobre su planteamiento, enfatizó que en absoluto busca afectar algún el derecho a la manifestación, huelga o paro, pero que está claro que “la misma Constitución establece ciertos límites”, como el derecho de terceros y la libre circulación para todos los ciudadanos.

“La idea no es meter a los camioneros presos, más bien que estén al costado con pancartas y otros, y que no perjudiquen a terceros”, explicó el legislador, al tiempo de agregar que la iniciativa no es una ley sino una modificación de un inciso del Código Penal.

Más contenido de esta sección
El fiscal Alberto Torres Flores, de la Unidad Penal 3 de Presidente Franco, formuló imputación contra dos jóvenes de 24 y 28 años por la tenencia sin autorización de sustancias estupefacientes en cantidades mínimas para la adicción. Ambos fueron detenidos durante el allanamiento de un local de eventos ubicado sobre la avenida Mariscal Estigarribia.
La compañía Vera Costa de la ciudad de Caraguatay, del Departamento de Cordillera, se vio afectada fuertemente por el intenso temporal que azotó el último domingo a nivel país, dejando a su paso árboles y columnas caídas, lo que provocó cortes de energía eléctrica.
Tres motochorros asaltaron a un hombre y a un adolescente en el predio de Almacenes Generales SA (Algesa), en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, y los despojaron de un maletín –cuyo contenido no fue revelado– y de una camioneta durante la huida.
Un deportista turfístico de 50 años falleció de un paro cardiaco este fin de semana durante una competencia en la ciudad de Horqueta, del Departamento de Concepción.
Agentes de Interpol detuvieron este lunes a un ciudadano boliviano que estaba siendo buscado por un hecho de abuso sexual contra su propia hija en Argentina. Los hechos se habrían dado desde que la menor tenía 5 años de edad.
La Dirección de Investigación de Hechos Punibles del Departamento de Investigaciones de San Pedro detuvo al mediodía de este lunes a tres personas, de las cuales dos son dirigentes campesinos. Habrían anunciado la ocupación de un inmueble administrado por la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico). Denunciaron irregularidades en el procedimiento de las fuerzas públicas.