20 sept. 2025

Codehupy rechaza la ley Riera y lo compara con dictadura

La coordinadora de DDHH rechazó el proyecto que busca modificar el Código Penal y aumentar la pena carcelaria a los cierres de rutas, que es planteado por el senador Enrique Riera.

Expectativa. Enrique Riera seguirá esperando que el Senado estudie su pedido de acuerdo.

Expectativa. Enrique Riera seguirá esperando que el Senado estudie su pedido de acuerdo.

Foto: Archivo UH

La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) emitió este lunes un comunicado mediante el cual rechaza la propuesta del senador colorado Enrique Riera, para modificar el Código Penal y aumentar en más de cinco años las penas por realizar cierres de rutas. Además, la organización comparó la pretensión del legislador con el proceder de la dictadura stronista.

“Proyectos de leyes como el mencionado son violatorios de un conjunto amplio de derechos asociados y protegidos bajo la libertad de expresión. Pues parten del supuesto erróneo de la existencia de un hecho punible cuando en realidad se está ante el ejercicio de un derecho que debe ser protegido, tal como lo mandan la Constitución de la República y el derecho internacional de los derechos humanos”, aseveró la Codehupy en su escrito.

5293009-Libre-35471071_embed

5293010-Libre-854786644_embed

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
16:20✓✓
icono whatsapp1

El manifiesto señala que el proyecto de normativa del legislador debe ser rechazado en memoria de Sebastián Larroza, Eulalio Blanco y Calixto Cabral, dirigentes campesinos que fallecieron en enfrentamientos con la Policía Nacional mientras se manifestaban.

Tiene “escaso talento para legislar”

Además, compara a Enrique Riera con la misma dictadura de Alfredo Stroessner, señalando que la iniciativa es presentada “bajo el engañoso nombre de defensa de la paz pública y libertad de las personas”, que condice con la ley 209 y que la dictadura usó “de base para perseguir, encarcelar y someter a la oposición política durante décadas”.

Finalmente, el escrito señala que, con esto, Riera demuestra un “escaso talento para legislar” y que no tiene capacidad para sobrellevar las tensiones que se presentan en una sociedad democrática, como las manifestaciones con bloqueos de rutas que se realizaron en los últimos días por parte de varios sectores de camioneros.

“El debate político en una democracia debe tener otros contenidos, ojalá así se entienda y podamos de esta forma abandonar la inercia autoritaria que observamos y padecemos en el Paraguay”, finaliza el manifiesto de la Codehupy.

Nota relacionada: Con ley anticierres de rutas “se mantendrá la democracia”, afirma Enrique Riera

Garantizar la libre circulación

El senador colorado Enrique Riera sostuvo este lunes que con su proyecto, que aumenta las penas para quienes cierren las rutas, se busca “mantener funcionando el país y la democracia”. Igualmente, indicó que solicitará que el proyecto se trate este jueves en el Congreso Nacional.

Sobre su planteamiento, enfatizó que en absoluto busca afectar algún el derecho a la manifestación, huelga o paro, pero que está claro que “la misma Constitución establece ciertos límites”, como el derecho de terceros y la libre circulación para todos los ciudadanos.

“La idea no es meter a los camioneros presos, más bien que estén al costado con pancartas y otros, y que no perjudiquen a terceros”, explicó el legislador, al tiempo de agregar que la iniciativa no es una ley sino una modificación de un inciso del Código Penal.

Más contenido de esta sección
Rompió el silencio una hermana de Carolina Coronel Fernández, asesinada junto a su hijastra Daisy Jazmín López Barreto, por su pareja y padre de la menor, el suboficial mayor Aníbal López Martínez, agente del Grupo Especial de Operaciones de la Policía del Alto Paraná.
En el marco del Día de la Juventud, que se celebra este domingo, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) reveló que en Paraguay viven 1.504.25 jóvenes de entre 15 y 29 años, de los cuales el 20,2% vive en situación de pobreza y con marcadas brechas de desigualdad entre las zonas urbanas y rurales.
Un accidente de tránsito con derivación fatal se registró en la noche de este viernes en pleno centro urbano de Juan León Mallorquín, Departamento de Alto Paraná. Casi en forma simultánea, en otro choque fallece otro conductor.
El calor predominará durante la jornada del sábado según el pronóstico de la Dirección de Meteorología, con temperaturas máximas que podrían alcanzar los 39 grados. No se descarta probabilidad de lluvias. Para el domingo está previsto el ingreso de un frente frío.
Autoridades de Brasil interceptaron un vehículo que transportaba cigarrillos procedentes de Paraguay. Mediante un helicóptero, se procedió a la persecución y detención del conductor.
Villarrica volvió a vestirse de fiesta este viernes con la realización del tradicional Corso de las Flores, un evento que desde hace más de dos décadas marca el inicio de la primavera y que este año reunió a miles de personas en la explanada de la Municipalidad.