08 nov. 2025

El gobierno de Bolsonaro celebra un nuevo aniversario del golpe de 1964

El gobierno del ultraderechista Jair Bolsonaro celebró este jueves un nuevo aniversario del golpe que el 31 de marzo de 1964 derrocó al gobierno constitucional de João Goulart e instauró una dictadura que perduró hasta 1985.

Jair Bolsonaro Brasil.jpg

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro.

Foto: EFE.

“El Movimiento del 31 de marzo de 1964 es un marco histórico de la evolución política brasileña, pues reflejó las ansias y las aspiraciones de la población de la época”, dice una nota firmada por el ministro de Defensa de Brasil, general de la reserva Walter Braga Netto.

La nota, que fue leída en todos los cuarteles como “orden del día”, enmarca esa rebelión militar en el clima que el país vivía en la Guerra Fría, que “afectó todas las regiones del globo y trajo a Brasil un escenario de incertidumbre, con grave inestabilidad”.

También sostiene que el Movimiento de 1964 fue respaldado por “las familias, las iglesias, los abogados, las Fuerzas Armadas y la sociedad en general”, que “reaccionaron para restablecer el orden e impedir que un régimen totalitario fuese implantado en Brasil”.

Alude así al carácter “comunista” que los militares de la época le atribuían al entonces presidente João Goulart, un laborista mucho más cercano al ideario socialdemócrata que al marxismo que dominaba en toda la izquierda brasileña y latinoamericana.

Lea más: Un diputado bolsonarista se “atrinchera” en la Cámara para huir de la Justicia

Según el Ministerio de Defensa, el Movimiento de 1964 “condujo a un periodo de estabilización, seguridad, crecimiento económico y madurez política, que resultó en el restablecimiento de la paz, el fortalecimiento de la democracia y la ascensión de Brasil en el concierto de las naciones”.

Agrega además que ese periodo, que no califica de dictadura, dejó “un legado de paz, libertad y democracia, valores innegociables, cuya preservación demanda de todos los brasileños un eterno compromiso con la ley, la estabilidad institucional y la voluntad popular”.

Según un informe de una Comisión de la Verdad, publicado en el 2014, los 21 años de dictadura, que Jair Bolsonaro, capitán de la reserva del Ejército, considera un “modelo” de Gobierno, dejaron al menos 434 muertos y desaparecidos por razones políticas y miles de casos de persecución y tortura.

Como responsables de las torturas, el informe identificó a 377 agentes de la dictadura que no pudieron ser juzgados por una amplia amnistía dictada en 1979 por el propio régimen, que benefició tanto a militares como a miembros de grupos armados de izquierdas.

Más contenido de esta sección
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.