19 ago. 2025

Tribunal condenó a 19 acusados por lesa humanidad en la Megacausa Jujuy

19 ex militares e integrantes de fuerzas de seguridad fueron condenados este viernes por los crímenes de lesa humanidad reunidos en la Megacausa Jujuy, que fueron cometidos contra 120 víctimas, de las cuales 44 siguen desaparecidas.

Megacausa Juuy.jpg

La Megacausa Jujuy acumuló 16 causas por crímenes de privaciones ilegales de la libertad, tormentos, homicidios y, por primera vez en la provincia norteña, delitos sexuales cometidos en el circuito represivo que funcionó en Jujuy durante la última dictadura militar (1976-1983).

El Tribunal Oral Federal de Jujuy, compuesto por los jueces Federico Díaz, Alejandra Cataldi y Mario Juárez Almaraz, condenó a prisión perpetua a cuatro acusados.

Además, el tribunal aplicó penas de entre 20 y 25 años de prisión a ocho imputados, a 15 años de cárcel a dos enjuiciados, a 11 años a un acusado y a penas de entre 5 y 8 años a otros cuatro, en tanto que un imputado fue absuelto.

La Megacausa Jujuy acumuló 16 causas por crímenes de privaciones ilegales de la libertad, tormentos, homicidios y, por primera vez en la provincia norteña, delitos sexuales cometidos en el circuito represivo que funcionó en Jujuy durante la última dictadura militar (1976-1983).

Entre los acusados se encuentran ex integrantes de la policía jujeña y del servicio penitenciario provincial y de las dependencias de la Policía Federal, de la Gendarmería Nacional y del Ejército.

Nota relacionada: Las Abuelas de Plaza de Mayo abogan por los bisnietos

Los casos acumulados en la Megacausa Jujuy son motivo de juicio desde el 21 de junio de 2018, que se inició con 23 imputados, pero fallecieron tres acusados en los cuatro años de audiencias.

El debate también abarca el secuestro, la tortura y la desaparición de trabajadores de la mina El Aguilar y del ingenio Ledesma.

Por los crímenes cometidos en ambas empresas es investigada la responsabilidad civil de sus directivos. Pero el ex propietario de Ledesma Carlos Pedro Blaquier y el ex administrador general de la empresa Alberto Lemos no integraron este juicio, ya que fueron beneficiados por una falta de mérito en un fallo de 2015 de la Cámara de Casación.

Más contenido de esta sección
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.