08 nov. 2025

El 3 de noviembre, la “fecha feliz” para adular a Alfredo Stroessner durante la dictadura

Durante los primeros minutos de este viernes 3 de noviembre se volvieron a escuchar bombas y tímidos festejos en distintos puntos del país. Las personas nostálgicas a la violenta dictadura de Alfredo Stroessner volvieron a festejar su cumpleaños. ¿Cuál es el origen del término “fecha feliz”, un día de adulación y el culto a la personalidad?

Stroessner.png

Durante la dictadura de Alfredo Stroessner (1954-1989), cada 3 de noviembre venía con su propio ritual: Las filas de personas que acudían a Mburuvicha Róga o actos oficiales para saludar en su cumpleaños al presidente de la República eran interminables.

Los festejos incluso eran transmitidos en directo por la única teledifusora del país en ese entonces.

“El 3 de noviembre era la ‘fecha feliz’ para los stronistas. Ese día era asueto ondoso y fiesta patronal. En el saludo de Mburuvicha Róga estaban ‘los altos jefes militares, los presidentes de poderes del Estado, el titular de la Junta de Gobierno del Partido Colorado y el nuncio apostólico, decano del cuerpo diplomático’, de acuerdo con el relato que hacía la Cadena Oficial de Emisoras de transmisión obligatoria”, describió el escritor y periodista Mario Rubén Álvarez en una columna suya publicada en este diario.

“El saludo en el Palado de Gobierno era otro capítulo del ritual. Por allí pasaban los que estaban en gracia e incluso -si el coraje les dába- los que habían caído en desgracia habiendo sido parte de su entorno. Una sonrisa fuera de lo habitual o un gesto orillando la indiferencia, la mención de un antepasado o un velado reproche, un minuto de más o de menos, todo era registrado por sus tembiguái más cercanos. Desde el día siguiente empezarían a comportarse con cada uno de los ‘saludadores’ de acuerdo a lo que habían interpretado de la fugaz entrevista”, relató Álvarez.

Una polca que hasta hoy suena

“General Stroessner, nde ko artillero/ corazón de acero de mi Paraguay/ león guarani, soldado guerrero/ ni el mundo entero nanembojojái”, dice la polca Don Alfredo, de Francisco Larrosa, una canción que solía sonar en todas las radios el 3 de noviembre durante la dictadura.

Lea más: La “fecha feliz”, el ritual que exaltaba la figura de Stroessner

Si bien la dictadura cayó en 1989, desde entonces se hizo normal escuchar el 3 de noviembre esta y otras músicas dedicadas a Stroessner en ciertos barrios del país, como el barrio San Pablo, anteriormente llamado Barrio General Stroessner, principalmente en el Club 3 de Noviembre.

De hecho, las bombas y festejos, aunque ya no multitudinarios, se hicieron escuchar en la madrugada de este viernes, según reportaron usuarios de redes sociales.

El informe final de la Comisión Verdad y Justicia registró al menos 456 personas desaparecidas, 18.772 torturados y unas 20.090 víctimas directas del régimen militar que encabezó Stroessner.

Nota relacionada: Goiburú: “El 3 de noviembre es una fecha infeliz y desgraciada”

Al respecto, el médico Rogelio Goiburú, director de Memoria Histórica del Ministerio de Justicia, sostuvo que el 3 de noviembre no es para nada una fecha feliz, sino todo lo contrario: es una fecha infeliz y desgraciada, porque simboliza la fecha de nacimiento de un dictador que durante 35 años sometió a tantos paraguayos y paraguayas a crímenes muy crueles”.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

En el citado artículo de opinión, Mario Rubén Álvarez abogó por no olvidar el terrorismo de Estado cometido durante esa época de la historia paraguaya: “Por más de que Stroessner esté muerto, no hay que olvidarlo. Tampoco a sus cómplices, aun cuando algunos continúen en el poder o estén corriendo aceleradamente para recuperar el podio perdido. Al dictador más sanguinario que tuvimos hay que recordarlo durante los 365 días del año, para no volver a tolerar jamás a alguien que pretenda imitarlo.”

Más contenido de esta sección
El ex presidente de la República, Fernando Lugo (2008-2012), alejado de la política desde 2022 tras sufrir un accidente cerebrovascular, participará este sábado en una reunión de su formación, la alianza de izquierda Frente Guasu, para analizar la conformación “de amplios acuerdos políticos y electorales” de cara a los futuros comicios en el país, que celebrará municipales en 2026.
Teletón 2025, la maratón solidaria más importante del país busca recaudar más de G. 15.743 millones para seguir brindando atención gratuita a niños y adolescentes de todo el país. La maratón irá hasta la media noche de este sábado 8 de noviembre.
Los pobladores chaqueños de Alto Paraguay esperan con mucha paciencia que el camino sea reparado, tras promesas por parte del Gobierno de Santiago Peña, después de que el departamento haya sufrido un severo aislamiento por las lluvias este año. Sin embargo, la ruta sigue en pésimas condiciones.
Dos mujeres que estaban a bordo de una motocicleta fueron lanzadas a la vereda luego de que hayan sido impactadas por un vehículo, en una intersección de calles en Barrio Obrero de Asunción.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) informó sobre el decomiso de productos pesqueros en un local que comercializaba sin los permisos correspondientes ni la declaración de stock.
Detienen a un joven con 14 denuncias en su contra y siete antecedentes por delitos cometidos en la zona del Bañado Sur de Asunción. El mismo salió solo hace cuestión de meses de la cárcel.