10 jul. 2025

Médicos agremiados denuncian amedrentamiento y amenaza policial, antes de la movilización

Los médicos pretendían llegar hasta frente al Congreso Nacional para hacer oír sus pedidos. Señalaron que la policía les siguió desde la sede del gremio y les impidieron mostrar sus carteles con sus reinvindicaciones.

medicos

Los policías impidieron que los médicos puedan llegar hasta frente al Congreso Nacional.

Foto: Daniel Duarte.

Rémoras dictatoriales. Como ocurría durante el gobierno autoritario del ex dictador Alfredo Stroessner, los reclamos sociales están intentando ser silenciados por las autoridades, denuncian los integrantes del Sindicato Nacional de Médicos (Sinamed) que intentan llegar hasta frente al Congreso Nacional para hacer escuchar sus pedidos.

Los profesionales de la salud tenían como intención llegar hasta el Congreso Nacional donde el presidente Santiago Peña brindará su informe.

La doctora Rosanna González, referente de Sinamed, contó que no pudieron llegar hasta el parlamento, ya que alrededor de un centenar de efectivos de la Policía Nacional les impidió el paso.

“No nos dejaron pasar. Nunca antes tuvimos problemas para llegar hasta ahí, pero ahora no nos dejaron pasar. La Policía también le cerró el paso a mi auto nomás y al resto le dejaba pasar”, denunció.

Lea más: Médicos convocan a sentata para exigir reajuste salarial y carga laboral de 12 horas.

Reveló también que cuando estaban por salir de la sede del gremio ya habían unos policías esperándole. También recibió la llamada de un comisario quien le preguntó si la movilización iba a realizarse. Ella le respondió que sí.

Los manifestantes intentaron enseñar sus carteles con las reivindicaciones. Sin embargo, los policías se ponían frente a ellos para cubrir los mensajes, según detalló la gremialista.

Amenazas y medidas futuras

González denunció también que un comisario general de nombre Gustavo Errecarte amenazó con incautar equipamientos, toldos y sillas a quienes llevaban dichos elementos. El uniformado esgrimió, extrañamente, mientras impedía el paso de los médicos, la ley 1066 que habla de la manifestación pública de manera pacífica.

En la manifestación los profesionales de la salud reclaman el reajuste salarial que no viene dándose desde el 2012, las 12 horas universales para 1.000 vínculos y reunirse personalmente con Peña para hablar de estos reclamos.

González adelantó que luego de la protesta de hoy, estarán reuniéndose en asamblea para ver qué medidas tomarán más adelante. No descartan ir a la huelga general si la situación no cambia.

Más contenido de esta sección
El clavo de G. 107.062.800, que es deuda del anterior arrendatario, asume el IPS bajo el argumento de ser “copropietario” del edificio Piribebuy. El IPS prevé volver a arrendar el lugar.
Desde el Ministerio de Salud Pública señalan que la vacunación contra el virus respiratorio sincitial (VRS) protege de las formas graves de esta enfermedad a niños menores de dos años.
Con el objetivo de anticiparse a los incendios forestales y fortalecer la capacidad del país en su prevención, detección y respuesta, el Instituto Forestal Nacional (Infona) presentó la Plataforma de Manejo Integral del Fuego y el Visor de Monitoreo de Incendios Forestales. Se trata de herramientas digitales, de acceso público y desarrolladas con tecnología de punta.
Con la finalidad de dar respuestas a la alta demanda de consultas, en el Centro de Atención Ambulatoria del IPS incrementaron a 120 turnos más por semana.
Un total 1.044 niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad registró en junio el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna). Las principales denuncias que ingresaron a través de 147 Fono Ayuda estuvieron relacionadas con faltas al deber de cuidado con 466 casos, maltrato, 359; situación de calle, 188; abuso sexual, 120, y explotación sexual, 7.
Desde la Junta Municipal de Asunción se solicitó la urgente intervención del Herbario Teodoro Rojas, ubicado en el Jardín Botánico y Zoológico. Una parte de la estructura se derrumbó a finales de junio por causa de la desidia de las autoridades municipales y estatales.