30 ago. 2025

Médicos agremiados denuncian amedrentamiento y amenaza policial, antes de la movilización

Los médicos pretendían llegar hasta frente al Congreso Nacional para hacer oír sus pedidos. Señalaron que la policía les siguió desde la sede del gremio y les impidieron mostrar sus carteles con sus reinvindicaciones.

medicos

Los policías impidieron que los médicos puedan llegar hasta frente al Congreso Nacional.

Foto: Daniel Duarte.

Rémoras dictatoriales. Como ocurría durante el gobierno autoritario del ex dictador Alfredo Stroessner, los reclamos sociales están intentando ser silenciados por las autoridades, denuncian los integrantes del Sindicato Nacional de Médicos (Sinamed) que intentan llegar hasta frente al Congreso Nacional para hacer escuchar sus pedidos.

Los profesionales de la salud tenían como intención llegar hasta el Congreso Nacional donde el presidente Santiago Peña brindará su informe.

La doctora Rosanna González, referente de Sinamed, contó que no pudieron llegar hasta el parlamento, ya que alrededor de un centenar de efectivos de la Policía Nacional les impidió el paso.

“No nos dejaron pasar. Nunca antes tuvimos problemas para llegar hasta ahí, pero ahora no nos dejaron pasar. La Policía también le cerró el paso a mi auto nomás y al resto le dejaba pasar”, denunció.

Lea más: Médicos convocan a sentata para exigir reajuste salarial y carga laboral de 12 horas.

Reveló también que cuando estaban por salir de la sede del gremio ya habían unos policías esperándole. También recibió la llamada de un comisario quien le preguntó si la movilización iba a realizarse. Ella le respondió que sí.

Los manifestantes intentaron enseñar sus carteles con las reivindicaciones. Sin embargo, los policías se ponían frente a ellos para cubrir los mensajes, según detalló la gremialista.

Amenazas y medidas futuras

González denunció también que un comisario general de nombre Gustavo Errecarte amenazó con incautar equipamientos, toldos y sillas a quienes llevaban dichos elementos. El uniformado esgrimió, extrañamente, mientras impedía el paso de los médicos, la ley 1066 que habla de la manifestación pública de manera pacífica.

En la manifestación los profesionales de la salud reclaman el reajuste salarial que no viene dándose desde el 2012, las 12 horas universales para 1.000 vínculos y reunirse personalmente con Peña para hablar de estos reclamos.

González adelantó que luego de la protesta de hoy, estarán reuniéndose en asamblea para ver qué medidas tomarán más adelante. No descartan ir a la huelga general si la situación no cambia.

Más contenido de esta sección
Un total de 1.158 postulantes de 13 departamentos del país rendirán este sábado 30 de agosto la nueva prueba de admisión para acceder a la Formación Inicial Docente, según informó el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
Con el incremento de afecciones respiratorias que se registran en la última semana, la curva de tendencia nuevamente se sitúa por encima del umbral de alerta, informa el Ministerio de Salud.
La Arquidiócesis Asunción anunció la apertura oficial de la Causa de Beatificación de monseñor Pedro Shaw OMI, más conocido como Pa’i Puku, en coincidencia con el centenario de su nacimiento.
El informe del interventor Carlos Pereira expone una serie de transferencias realizadas a familias enteras, sindicatos, un gremio de funcionarios de la Municipalidad de Asunción e inclusive a una universidad en la que el concejal colorado Juan José Arnold es director.
Direcciones de Gabinete, Catastro, Tránsito y Servicios Administrativos recibieron el dinero que debía usarse en obras de desagüe para realizar pagos por mantenimiento de vehículos, compra de pintura, pegamento, terciadas, cerraduras, fotocopias y más.
La joven Emilia Jazmín Ramírez denunció que su padre, Pablo Nicanor Ramírez Benítez, de 78 años, permanece desde ayer en un sillón del Hospital San Jorge, a pesar de haber sido diagnosticado con un infarto y de requerir un cateterismo de urgencia.